• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

¿Vas a viajar?: cuánta mercadería podés traer sin pagar impuestos

08/11/2018 Mi Dinero, Vacaciones

valija-viajes-al-exterior

Los  productos que los argentinos ingresan al país desde el exterior tienen un monto libre y por encima de eso, hay que pagar impuestos. En 2018, se modificaron los topes. 

Si bien existe la posibilidad de comprar vía Internet y pagar con tarjeta de crédito, para el que viaja al exterior la oportunidad es realmente tentadora, sobre todo en rubros como la electrónica y la ropa.

Pero, la Afip establece límites que, si se pasan, hay que pagar impuestos, lo que a veces convierte una buena compra en otra poco conveniente.

Libre de impuestos. Si viajás en avión o vía marítima, desde el exterior se puede ingresar con artículos nuevos o usados por un valor máximo de U$S 500 (U$S 300 antes de noviembre de 2018). Para los menores de 16 años, el tope es de U$S 250 (antes, U$S 150).

En cambio, si ingresás al país en auto o colectivo, lo que traigas de afuera no puede superar los U$S 300 (antes U$S 150) por pasajero y U$S 150 (antes, U$S 75) por menor de 16 años.

Los límites del grupo familiar directo (padres e hijos menores) se pueden sumar, para traer un producto más caro.

Free shop. Desde 2018, la AFIP subió el tope máximo y lo equiparó al resto de los países del Mercosur. Para las compras en tiendas libres de impuesto de los puertos o aeropuertos por los que pasás durante el viaje de regreso, la franquicia adicional aumentó de U$S 300 a U$S 500 más por pasajero, o U$S 250 si es menor de 16 años.

La vía terrestre o fluvial no tiene límite de franquicia  en los free shops (salvo Puerto Iguazú).

Con factura. Ya en la Aduana, en todos los casos se debe presentar las facturas de compra. Si no, el agente aduanero determinará el valor, que puede que sea más bajo al original, o no.

Una por mes. La franquicia de 500 dólares puede utilizarse una vez por mes. Tanto si traés mercadería más de una vez al mes o superás el monto límite, tenés que pagar un arancel equivalente al 50% del excedente.

La Afip te cobra ese 50% en pesos, al tipo de cambio oficial de ese momento.

Cómo se paga. Se hace mediante depósito bancario en una sucursal del Banco Nación –si hay en el lugar al que llegaste–, con tarjetas o en efectivo en las aduanas.

Qué se paga. La Afip establece que en el equipaje se pueden trasladar objetos que el viajante “pudiere razonablemente utilizar para uso o consumo personal o bien para ser obsequiados, siempre que la cantidad, calidad, variedad y valor no permitieren presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales”.

La ropa y calzado no paga el impuesto aduanero del 50%, siempre que se traiga para consumo personal.

En general, lo que hay que declarar y tributar son artículos de electrónica o tecnológicos, muebles, bicicletas o algún otro producto que no sea indumentaria.

Desde 2018, se pueden ingresar una computadora o tablet y un celular por pasajero, libre de impuestos.

  • MIRÁ. Claves a tener en cuenta al comprar tecnología en el exterior. 

Declaración de objetos. Para evitar problemas al regreso, si llevás cámara de fotos, computadora, tablet o cualquier otro objeto importando, antes de salir, hacé la declaración en el puesto de Aduanas que está en la sala de embarque del aeropuerto para que a la vuelta no te exijan el pago de impuestos.

Ingreso y egreso de valores. Los pasajeros mayores de 21 años pueden entrar y salir del país con un máximo de U$S 10 mil o su equivalente en otras monedas. Los de entre 16 y 21 años, pueden trasladar como máximo U$S 2.000, mientras que los menores de 16, U$S 1.000.

Turistas extranjeros. Si sos turista extranjero visitando Argentina, en los locales adheridos al Tax Free o Global Refund (los podés identificar con una calcomanía en las vidrieras), podés solicitar por compras mayores a 70 pesos la factura “B”, con un cheque de Global Refund para el reintegro del IVA.

Los tickets deben ser presentados en la Aduana para su comprobación y sellado. En algunos casos, donde hay oficinas de Global Refund, podés cambiar el cheque por efectivo o el dinero será acreditado en una cuenta.

Asimismo, si sos argentino y viajás al exterior, preguntá en tu arribo cuál es el procedimiento para la devolución del IVA.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • credito-hipotecario-casa-propiaCréditos Casa Propia: abren inscripciones y tenemos encuentro virtual
  • percepcion-afip-35-dolarDólar: paso a paso para consultar las percepciones del 35%
  • monto-asignaciones-familiaresIngreso Familiar de Emergencia: qué medios de pago podés elegir
Para ahorristas: cuándo convienen los plazos fijo en UVA
Con los combustibles por las nubes, consejos para que la carga dure más

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor

    23/01/2020 en 07:54

    hola cuanta cantidad de ropa se puede traer por ejemplo de usa? una amiga trajo una 60 prendas porque se las donaron para donar, son nuevas, pero la aduana en Ezeiza se las quitaron por que según ellos son muchas..
    la pregunta, cuanto se puede traer en ropas, ?
    gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      24/01/2020 en 22:13

      Hola.
      lo que dice la normativa es que se puede traer libremente artículos de consumo personal (ropa, tocador, calzado, y otras cosas). El problema en ese caso puede haber sido que era una barbaridad para una sola persona y habrán pensado que era para vender, y eso debería venir por régimen de importación. La verdad que es medio subjetivo, pero hay mucha gente que entra con dos valijas llenas, sin problemas (más que pagar exceso de peso, si fuera el caso).
      Slds.

      Accede para responder
  2. Federico

    03/11/2019 en 17:56

    Hola, cómo estás? Llevo varios años comprando cosas por aliexpress y enviandoselo a mi Tía en Barcelona, el mes que viene viajo y planeo traerme todo en las maletas, el asunto es que son pavadas como partes de bicicleta, accesorios de cocina, etc (nada caro, pero muchas) para mi, todo vale 2… 3… 4 usd cada cosa… el asunto es tengo que declararlos? o pasan como objeto personal?

    Qué sería un objeto personal sino?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/11/2019 en 20:08

      Hola Federico.
      La verdad, no hay precisiones sobre qué es un objeto personal, se entiende que es ropa, cosméticos, calzado, etc.
      Supongo que, si lo podés traer en la valija no habrá problema. El tema también es que depende de cuál es la aduana de ingreso al país. En algunas son más estrictos que en otras.
      De todos modos, si no superás los U$S 500, no tenés que declarar ni pagar nada. Slds.

      Accede para responder
  3. eduardo

    05/10/2019 en 11:22

    hola. viajo a mexico y quiero comprar un cd player de u$s 300 (es una caja grande). conviene que lo traiga en mano en una bolsa o en la maleta? gracias y saludos

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/10/2019 en 20:13

      Hola Eduardo.
      Si está embalado, podés traerlo en la mano. En la valija, el problema es que te podés pasar del peso.
      Lo tendrás que declarar en la Aduana, sólo si compraste otras cosas y superás los U$S 500. Un saludo,

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.