• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Créditos UVA: descongelan la cuota y la suba se repartirá en 12 meses

29/01/2020 Bancos, Mi Dinero, Préstamos

Lo anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Comenzará a regir a partir de febrero.

ajuste-UVA

Luego de semanas de estudio y tras aproximarse la fecha de vencimiento del congelamiento de emergencia dispuesto por la gestión de Alberto Fernández para los tomadores de créditos hipotecarios UVA, a fines de enero, el Gobierno tomó una decisión.

A través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se informó que el congelamiento deja de tener efecto en febrero y que el aumento de la cuota se amortiguará durante un año. De esta manera, se evitará un salto del 26% en el valor de la cuota previsto a partir de febrero.

El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35% de los ingresos familiares.

El objetivo del esquema es “amortiguar el incremento” que deberían afrontar el próximo mes los deudores hipotecarios UVA ya que la finalización del congelamiento establecido a partir del mes de agosto del 2019 hubiera implicado un incremento del 26% en las cuotas.

Cómo funciona

Para no subir toda la cuota de golpe, cada mes, el monto se irá actualizando alrededor de un 6% calculado sobre el monto pagado en agosto de 2019, y se llegará a febrero de 2021 con el 26% atrasado.

El resto de la cuota que no aumente durante este tiempo será absorbida por los bancos, que obtuvieron beneficios a través de mejoras en el sistema de encajes.

A modo de ejemplo, el Banco Central señaló que una cuota de $ 24.300 en enero -encuadrada dentro de los créditos máximos- debería pasar a $ 30.700 en febrero si se aplicara el 26% pendiente pero, con el mecanismo de convergencia, el monto a abonar será de $ 25.700 (+6%).

También se decidió que, en caso de que la cuota a pagar supere el 35% de los ingresos familiares acreditados por los deudores, las entidades financieras deberán establecer un esquema que atienda puntualmente estos casos.

El congelamiento se dispuso luego de las elecciones Paso y en diciembre, el nuevo Gobierno lo extendió  hasta fines de enero.

La medida alcanzó al 90,5% de los 105 mil deudores hipotecarios UVA, correspondiente a préstamos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única, a quienes se les congeló la cuota en septiembre. Estos son los mismos que se verán beneficiados con esta nueva disposición.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • tarifa-de-gasCómo es el aumento en tu boleta de gas de 2016
  • costos-tarjetas-de-créditoTarjetas de crédito: cuáles son los costos que hay que afrontar
  • IFE: cómo cobrar si no tenés cuenta bancaria
Ganancias: no olvides cargar tus deducciones para no pagar de más
Exportadores de servicios: cómo evitar retenciones de Ingresos Brutos

Acerca de Lisandro Tosello

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.