• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

¿Cuál es el mejor plazo para sacar un crédito hipotecario?

11/09/2017 Bancos, Mi Dinero

comparación-UVI-créditos-Nación

A la hora de sacar un crédito hipotecario hay distintas variables a tener en cuenta.

La primera, la tasa de interés y el costo financiero total. Al ser una deuda tan larga, un punto más o menos puede hacer una gran diferencia.

PARA COMPARAR. Toda la oferta de créditos hipotecarios.

Pero, una vez definido qué línea de crédito queremos sacar, lo que tendríamos que ver es el plazo, es decir, la cantidad de cuotas.

¿Cómo elegir? No siempre es conveniente el mayor plazo disponible. Hay varios elementos a tener en cuenta.

Pago mensual

En primer lugar, tenemos que ver la cuota máxima que podríamos pagar según nuestro ingreso.

Si bien los bancos exigen una relación cuota ingreso máxima de 25% o 30%, te recomiendo que mires bien tus números para ver si podrías pagar ese monto.

Además, debemos tener en cuenta que en los créditos que se ajustan por UVA (según la marcha de la inflación) la cuota va a subir en forma paulatina todos los meses, mientras que nuestros ingresos, en general, se actualizan una o dos veces al año. Entonces, para evitar que se nos complique pagar, lo mejor dejar un “margen” de la cuota: por ejemplo, si pudiéramos pagar hasta $ 10.000 por mes, no nos deberíamos comprometer a un pago mensual superior a $ 8.500/$ 9.000.

CÓMO SON. Así funcionan los créditos ajustados por UVA. 

Monto del capital

El segundo punto a tener en cuenta es el monto que necesitamos para comprar el inmueble. En general, los bancos prestan entre 70 y 75% del valor de tasación de la propiedad. Y, mientras más dinero podamos obtener en préstamo, podremos acceder a un inmueble más caro (tanto para comprar como para construir).

Pero, una vez que definimos el monto, podremos simular la cuota inicial con distintos plazos (algunos bancos tienen simuladores en la web o se puede pedir personalmente).

Aquí te dejo un ejemplo del Banco Nación. Es para comprar un inmueble tasado en $ 1.000.000 millones y para un crédito de $ 1.000.000 (TNA de 3,5% y CFT de alrededor del 4%).

  Plazo en meses
  60 120 240 360
Cuota inicial $18.191,92 $10.038,77 $5.949,79 $4.640,66

Elección

Con el monto que necesitamos y la cuota que podemos pagar,  vamos a tener una cantidad de cuotas aproximadas.

Si el plazo es muy corto, la cuota será demasiado alta. En el ejemplo anterior, el caso de 60 meses, la cuota es un 80% superior al plazo de 120 meses.

Lo más probable es que el plazo de 5 años sólo sea útil para montos chicos, que no financien un gran porcentaje del valor total del inmueble.

En el otro extremo, sin embargo, no es conveniente siempre estirar los plazos. En algunos casos, sumar muchos años agrega muchísimo pago de intereses y reduce muy poco la cuota.

En el ejemplo, se ve claramente cuando pasamos de un plazo de 20 a 30 años: la cuota sólo baja un 22%, pero se paga durante un 50% más de meses.

Mientras más largo es el plazo, más intereses se pagan (no en porcentaje sino en monto). Los intereses se abonan sobre el saldo de la deuda pero, como representan la mayor parte de la cuota al principio del préstamo (luego va bajando de a poco mientras sube la proporción para cancelar el capital) el monto adeudado se reduce muy poco.

Un plazo más corto permite cancelar más rápidamente el capital.

Además, tenemos que considerar que nuestra situación familiar puede cambiar en el tiempo. Entonces, si dentro de 15 años, por ejemplo, queremos vender la propiedad y el crédito era a 30 años habremos reducido muy poco la deuda y tendremos que pagar un monto más alto para cancelarla que si el préstamo original hubiera sido a 20 años.

OPCIÓN. Por qué no convienen los créditos a 30 años.

Lo ideal

Lo mejor es elegir un plazo que no sea tan largo, pero tampoco tan corto que la cuota quede demasiado alta.

Los casos pueden variar, pero entre 15 y 20 años suele ser un plazo adecuado si vamos a financiar alrededor del 70% de un inmueble.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Preguntas y respuestas sobre los Créditos a Tasa Cero 2021
  • Qué trámite deben hacer las monotributistas para cobrar la asignación por embarazo
  • turismo-viajes-al-exteriorViajes al exterior: cómo conviene pagar los gastos con el cepo al dólar
Monotributo: así es la recategorización anual obligatoria
Video tutorial: recategorización obligatoria del Monotributo

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.