• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Plazo fijo: cuánto rinden $ 100.000 luego de la suba de tasas

12/08/2022 Ahorro e inversión, Mi Dinero

El Banco Central subió el interés por segunda vez en dos semanas hasta el 69,5% anual y se aplica desde el 12 de agosto. Con la elevada inflación de julio, todavía quedó atrás. Cuánto rinde una colocación por mes.

Con la disparada inflacionaria de 2022, el Banco Central implementó varias subas de las tasas de interés que pagan los plazos fijos. La anterior se había aplicado el 29 de julio y ahora hubo otra que rige desde el 12 de agosto.

La intención es que el rendimiento no sea negativo respecto a la inflación. Pese a esto, el aumento de los precios siempre estuvo por delante del interés de los depósitos a plazo.

De todos modos, como explicamos en esta nota, tener nuestros pesos en un plazo fijo es siempre mejor que dejarlo en una caja de ahorro sin rendimiento (o en efectivo). Quizá no recuperemos todo el poder de compra que pierden por la inflación pero se acercarán.

Subió la tasa de plazo fijo: cómo comparar con otras opciones simples de ahorro

Los últimos cambios

En este 8° aumento del interés mínimo de un plazo fijo para personas humanas con colocaciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, la tasa nominal anual pasó del 61% al 69,5% (a principios de julio estaba en 53%). Es un incremento importante en algo más de siete meses ya que 2022 comenzó con un interés de 37%.

Para un depósito a 30 días, el rendimiento aumenta 5,083% al 5,79% por mes.

Si bien es un porcentaje alto, si tenemos en cuenta que la inflación estuvo por encima de esos valores desde marzo, todavía sigue siendo una tasa de interés negativa. En marzo fue el máximo mensual (6,7%), luego bajó un poco (6% en abril; 5,1% en mayo; 5,3% en junio) y se acaba de conocer el dato de julio con una suba de 7,4%.

Lo que importa, de todos modos, es comparar ese 5,8% con la suba de precios de agosto y los próximos meses. Y también tener en cuenta la evolución esperada del tipo de cambio: un eventual salto del dólar nos puede hacer perder mucho más que la tasa de interés.

Cuánto dinero es

De esta manera, los plazos fijos realizados a partir de 12 de agosto de 2022 pagarán un interés de $ 5.791,67 cada $ 100.000 para colocaciones a 30 días. Antes, rendían solamente $ 5.083 cada 30 días.

Si es plazo fijo se renueva al vencimiento, incluyendo capital e intereses, al cabo de 12 meses, la ganancia será de $ 96.524,87. Esto es, la tasa efectiva anual (con colocaciones a 30 días) es de 96,52% frente al 81,34% anterior. Es más del doble que el 43,98% de inicios del año.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • medicina-prepagaCuánto vas a pagar por tu prepaga desde diciembre
  • cómo-pedir-reintegro-20-35-%-compra-de-dolares10 preguntas sobre el reintegro del 20/35% por la compra de dólares
  • Cómo entender tu recibo de sueldo
Cómo afectan a tu bolsillo las nuevas medidas económicas

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 Este miércoles vencen los aportes al servici 📣 Este miércoles vencen los aportes al servicio doméstico.
.
.
.
📣 Consulta cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas.
.
.
.
📣 Más info en este post. Link en BIO 🙌
.
.
.
#PersonalDomestico #Aportes #mipresupuestofamiliar
📣 Tarifas de luz y gas, inflación, cotización 📣 Tarifas de luz y gas, inflación, cotización del dólar, nivel de actividad. 
.
.
.
📣 Los primeros anuncios del flamante ministro de Economía apuntan a causar impacto en estos rubros.
.
.
.
📣 El detalle, en este post. Link en BIO.
.
.
.
#Tarifas #Anuncios #Argentina #Dólar #Inflación #MiPresupuestoFamiliar
⭐ ENCUENTRO EN VIVO PARA SUSCRIPTORES . . . 💸 ⭐ ENCUENTRO EN VIVO PARA SUSCRIPTORES
.
.
.
💸 Qué puede pasar con le economía y cómo podemos cuidar nuestro dinero
.
.
.
📈 Expone: Matías Daghero (Asesor Financiero)
📈 Modera: Paula Martínez (Mi Presupuesto)
.
.
.
📣 Fecha: Martes 9 de agosto. ¡Te esperamos!
.
.
.
#mipresupuestofamiliar #Córdoba #Argentina #comunidadmipresupuesto⭐
📌 El vencimiento del 10 de agosto tiene otro au 📌 El vencimiento del 10 de agosto tiene otro aumento del monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
📌 El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. El aporte total sube $ 3.360,22. 
.
.
.
📌 Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas: https://bit.ly/3bqwLoK
.
.
.
#PersonalDoméstico #Argentina #EmpleadasDomésticas
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.