• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Subió la tasa de plazo fijo: cómo comparar con otras opciones simples de ahorro

16/05/2022 Ahorro e inversión

El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación. Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una.

Con una inflación que se acercó al 60% interanual al término del primer cuatrimestre de 2022, dejar el dinero sin movimiento es perder plata. Por eso, es importante buscar opciones de colocación que reduzca la pérdida de poder adquisitivo.

5 consejos básicos para manejar tu dinero con alta inflación

Una de ellas es el plazo fijo pero no es la única. En esta nota lo vamos a comparar con el plazo fijo ajustado por UVA, el dólar (en distintas versiones) y los fondos comunes de inversión (FCI).

Son todas alternativas muy simples y bastante conservadoras. No siempre le ganan a la inflación pero algo es algo, teniendo en cuenta que el riesgo es muy bajo. 

El Banco Central (BCRA) subió en mayo la tasa de interés mínima de los plazos fijos hasta 48% nominal anual (para colocaciones a 30 días hasta $ 10 millones) . ¿Es ahora una colocación conveniente? No, si se lo compara con la inflación, pero siempre es mejor opción que tener el dinero sin movimiento.

Colocaciones a plazo

El plazo fijo es una de las opciones más elegidas por los argentinos por su simplicidad. Ponemos una cantidad de pesos determinada y sabemos cuántos pesos vamos a tener en 30 días o el período de vencimiento.

Y la historia muestra que, salvo contadas excepciones, su rendimiento nunca le gana a la inflación. Y 2022, con un ritmo de precios galopante, no es la excepción como podemos ver en este gráfico.

Como el rendimiento es nominal, para saber si ganamos o perdimos poder adquisitivo tenemos que compararlo con la inflación.  ¿Con cuál inflación? Con la del mismo período.

Lo ideal es cotejar mes a mes. El interés del 48% nominal anual, colocado a 30 días de plazo, implica una tasa mensual del 4% . Este valor lo debo comparar con la inflación esperada para esos próximos 30 días. Nosotros tenemos la certeza de la inflación futura, pero lo que viene no será más que una proyección en base a expectativas (se puede consultar el Relevamiento de Expectativas de Mercado, REM, que publica el Banco Central, para tener una idea aproximada).

También podemos tener una referencia de valores anuales para comparar con la inflación esperada de los próximos 12 meses, siempre que pensemos dejar el plazo fijo en ese tiempo. En este caso, lo relevante no es la tasa nominal sino la tasa efectiva. En este caso, la tasa nominal anual del 48% (TNA) equivale al 60,1% efectiva anual (TEA) si la plata se coloca a 30 días.

Esta tasa efectiva mide el rendimiento suponiendo que el plazo fijo se renueva al vencimiento y no se retiran los intereses. De esta manera, los intereses del primer mes se transforman en el capital al mes siguientes. Así, se van acumulando y generando rendimientos, a su vez (se pagan intereses sobre intereses).

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Plazo fijo UVA

Una variante del plazo fijo tradicional en pesos es el plazo fijo UVA. Se trata de colocaciones en las que el capital se ajusta por un indicador atado a la inflación. Tienen una tasa de interés nula o muy baja (los PF UVA precancelables, tienen un rendimiento de 1% nominal anual)

La UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) es una formula que refleja (con un rezago y en promedios móviles, al Índice de Precios al Consumidor, IPC). Por esta razón es una alternativa que otorga cobertura ante la marcha inflacionaria.

El valor diario de la UVA se puede consultar en la página web del Banco Central (BCRA). Se publica los días 15, después que se difunde el IPC, con montos hasta el mes siguiente.

El mayor problema del plazo fijo UVA es que el plazo mínimo es de 90 días. Se puede retirar antes (en la opción precancelable) pero la tasa es muy baja y nada conveniente.

Divisas

El dólar sigue siendo la opción preferida de los ahorristas argentinos. No siempre es la mejor alternativa en el corto plazo (el valor “libre” no se movió en 18 meses, desde octubre de 2020) pero a largo plazo genera una cobertura contra la devaluación y este es siempre un riesgo latente en el país.

En este caso hay varios valores que se pueden tomar de referencia: dólar oficial, solidario, dólar MEP o Bolsa, dólar blue, entre otros (ver. De qué dólar hablamos cuando hablamos del dólar) 

Para saber cuál de esos usar, tenemos que considerar el acceso al momento de comprar y elegir la mejor opción al momento de vender.

En el caso del dólar oficial (dólar ahorro o “solidario”), los U$S 200 por mes están limitados a un pequeño grupo de personas con ingresos declarados por encima de un piso, que no hayan recibido ayuda del Estado de ningún tipo (la lista es amplia) ni en forma directa ni a través de su empleador. Además, el cupo se va restando de las compras o pagos con tarjeta en dólares.  

  • CEPO. Quiénes pueden comprar dólar ahorro y quiénes no.

La cotización final surge de sumar el valor del dólar oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de la percepción a cuenta de impuestos. Suele ser la mejor cotización, pero en algunos momentos puntuales no fue así.

El dólar MEP o dólar Bolsa, tiene la gran ventaja de que no hay ninguna limitación en monto a comprar. La restricción es que no se puede comprar dólar oficial en los 90 días anteriores ni en los 90 días posteriores. También hay limitaciones para monotributistas que hayan accedido a Créditos Tasa Cero, o a determinadas ayudas sociales.

Además, no es una transacción inmediata sino que tiene una demora de 24 horas.

Es una operación simple que consiste en comprar con pesos y vender contra dólares un título público argentino valuado en moneda extranjera. El tipo de cambio está implícito en la cotización en pesos y en dólares.

  • EN LA BOLSA. Comprar dólar MEP es fácil y te contamos cómo hacerlo.

Dólar blue. Por supuesto que es la forma de hacerse de divisas en caso de quien no puede hacerlo en las dos modalidades anteriores.

La cotización muchas veces fue menor, otras veces es similar y otras mayor que el dólar MEP, depende mucho del momento y hay que prestar atención a los diversos precios para ver cuál conviene.

Fondos Comunes de Inversión

Una opción muy sencilla para colocar dinero como alternativa al plazo fijo son los Fondos Comunes de Inversión (FCI).

  • DE QUÉ SE TRATA. Qué son los Fondos Comunes de Inversión y cómo invertir en ellos.  

Los FCI son fondos que tienen una administración profesional, permiten diversificar con muy poco dinero (desde $ 1.000). El que ingresa compra una o varias cuotapartes de ese fondo que varían de precio según el rendimiento de la cartera de inversión. 

Hay muchísimos tipos de FCI, tantos o más que los diferentes tipos de activos que existen.

Los más conservadores son los conocidos como mercado de dinero (money market), también se conocen como T+0 (porque el plazo de rescate es inmediato). Están nominados en pesos y tienen dentro colocaciones muy líquidas y conservadoras (plazos fijos, letras, cauciones).

Pueden considerarse como una opción al plazo fijo, aunque tienen un menor rendimiento, pero son muy útiles para cubrir períodos más cortos de tiempo (de días).

UN DATO. Las billeteras virtuales (como Mercado Pago o Ualá) que ofrecen cuentas remuneradas, en realidad, están pasando el saldo a un FCI, de tipo T+0.

Hay otros FCI de renta fija, que se conocen como T+1 o T+2, que se rescatan a las 24 o 48 horas. Tienen algunos activos un poquito más riesgosos (como títulos públicos, obligaciones negociables) pero dan un rendimiento algo mayor.

Rendimiento. Para buscar FCI de más rentabilidad hay que asumir más riesgo y destinar dinero a mayor plazo. Aquí se pueden elegir fondos de renta fija, mixtos, renta variable (acciones), y dentro de los nominados en dólares se puede optar por FCI de Latinoamérica, Estados Unidos u otro país. Además, es posible invertir en Cedear de acciones o fondos (ETF) estadounidense.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • restriccion-compra-dolaresDólar: así funciona la compra tras las restricciones cambiarias
  • Cómo funcionan los seguros con capitalización para ahorrar a largo plazo
  • Charla sobre economía e inversiones en época electoral: fecha y cómo participar
Bienes Personales: encuentro virtual para analizar los vencimientos anuales
Emprendedores: cómo tienen que pagar el impuesto sobre Ingresos Brutos

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.