• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cuarentena estricta: cómo impacta en la actividad económica la vuelta a “fase 1”

21/05/2021 Trabajo e ingresos

Entre el 22 y el 30 de mayo de 2021, el país vuelve a cerrar con las máximas restricciones. Solo estarán abiertas las actividades esenciales y necesitarán permiso de circulación. ¿Qué pasa con el servicio doméstico y las obras en domicilios? Todos los detalles en esta nota.

Entre las 0 horas del sábado 22 de mayo y las 24 horas del domingo 30, Argentina volverá a la fase 1 para zonas de alto riesgo epidemiológico en el marco de la pandemia de Covid-19. En realidad, la medida abarca a todo el país.

Durante estos 9 días, las restricciones son las siguientes:

–Se suspenden todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

–Sólo estarán habilitados a abrir las actividades consideradas esenciales, que detallamos más abajo.  

-Podrán abrir comercios esenciales y, el resto podrán realizar envío a domicilio (delivery) y para llevar (take away).

– Se podrá circular solamente en las cercanías del domicilio, entre las 6 y las 18 horas. Se debe contar con permiso de circulación de acuerdo a los motivos autorizados. 

Esta medida durará 9 días pero sólo involucra 3 días hábiles ya que, finalmente, se mantiene el feriado nacional del lunes 24 de mayo. Así, habrá fin de semana largo de cuatro días, pero no se podrá circular:

  • EN DETALLE. Uno por uno, estos son los feriados nacionales de 2021.

Permisos de circulación

En esta etapa, el uso del transporte público está reservado para quienes cumplen tareas esenciales y deben circular con un permiso.

El Gobierno dijo que todos los permisos de circulación otorgados a trabajadores de actividades no esenciales serán dados de baja. En estos casos, luego de pasado el período de “fase 1” habrá que volver a pedirlos.

También se dejarán sin efecto las autorizaciones de escolaridad presencial y permisos para vacaciones, lo mismo que aquellos otorgados por 24 o 48 horas.

En cambio, los permisos para trabajadores esenciales otorgados quedarán activos, y no es necesario

Las autorizaciones se solicitan a través de la aplicación Cuidar o de la web argentina.gob.ar/circular

Cuáles son esenciales

En términos generales, las actividades esenciales (pueden seguir trabajando) son las mismas de los primeros meses de la cuarentena de 2020.

Por las dudas, recalco estos temas que me consultaron: no están habilitados para trabajar en forma presencial empleados de casas particulares (salvo esenciales como cuidado de personas), albañiles, reparaciones o trabajos a domicilio (excepto urgencias).

  • En estos días estamos informando de todas las novedades a los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto.
  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Las actividades y servicios esenciales que sí están permitidos son:

  • Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
  • Autoridades y trabajadores de los tres niveles del Estado. 
  • Supermercados y comercios minoristas de proximidad de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
  • Restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, con servicios de reparto domiciliario.
  • Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.
  • Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
  • Personal de los servicios de justicia de turno.
  • Personal diplomático y consular, y de organismos internacionales.
  • Servicios funerarios, entierros y cremaciones. No se autorizan reuniones de personas.
  • Comedores escolares, comunitarios y merenderos.
  • Servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
  • Obra pública.
  • Industrias de la alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
  • Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
  • Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
  • Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
  • Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
  • Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
  • Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
  • Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
  • Servicios de lavandería.
  • Servicios postales y de distribución de paquetería.
  • Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
  • Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de petróleo y gas, transporte y distribución de energía, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
  • Casa de la Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central autorice.
  • Operación de Centrales Nucleares.
  • Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria.
  • Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas.
  • Circulación de los ministros de cultos para brindar asistencia espiritual.
  • Inscripción, identificación y documentación de personas.
  • Circulación de personas con discapacidad y profesionales que las atienden.
  • Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.
  • Actividad registral Nacional y Provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas. Oficinas de rentas de las Provincias, de Caba y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
  • Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
  • Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. Ópticas, con sistema de turno previo.
  • Traslado de niños, niñas y adolescentes.
  • Personal de la Anses. 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ley-de-alquileresAlquileres: charla para analizar los cambios que evalúa el Congreso
  • ¿Cuánto puedo cobrar por un trabajo independiente?
  • Seis derechos que como consumidor probablemente no conocías
Billetera en pandemia: qué hacer para reducir el impacto del Covid-19
Impuesto a las Ganancias: el tope de $ 150.000 se evaluará mes a mes

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.