• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Empleadas domésticas: 10 preguntas sobre la obra social

26/11/2018 Espacio de Empresas, Servicio doméstico

cobetura-salud-servicio-doméstico

Con el aporte mensual, las trabajadoras de casas particulares pueden acceder a la cobertura de salud propia y del grupo familiar.

En esta nota, Vera Sánchez de Zolvers, responde sobre los temas más importantes que tienen que conocer las empleadas domésticas para contar con la cobertura de una obra social.

#1- ¿Cuáles son los requisitos para que las trabajadoras de casas particulares accedan a una obra social?

Para tener la cobertura de salud, los empleados del servicio doméstico tienen que abonar todos los meses el monto mínimo del aporte obligatorio con destino a la obra social o Sistema Nacional del Seguro de Salud (también se llama aporte del trabajador).

En 2018, el monto es de $ 536,35 por mes y está incluido en el aporte obligatorio de $ 811,15 que se paga para el trabajo por más de 16 horas semanales. Estos valores se modifican en forma periódica.

#2- ¿Cómo deben hacer si no tienen el aporte mínimo porque trabajan menos de 16 horas semanales?

Para un trabajo de menos de 12 horas a la semana, el aporte a la obra social suma $ 43,52; para el tramo de 12 a 15 horas, de $ 80,64.

En estos casos hay dos opciones. La primera, completar el monto mínimo ($ 536,35) con el aporte de varias casas y empleadores.

La otra alternativa, si no llegan a ese monto o sólo tienen un empleador, es realizar aportes voluntarios para completar el monto mínimo exigido.

#3- ¿Cómo se realizan los aportes voluntarios?

Ese pago adicional tiene que ser por la diferencia que falte y dependerá si la trabajadora está empleada en una, dos o más casas. Se realiza con el Formulario F 575/RT, en el código 895 (Obra social-Diferencia de aportes y adherentes), que vence los días 15 de cada mes.

No se puede abonar con Volante Electrónico de Pago (VEP). La única forma es imprimir el formulario, completarlo a mano y luego pagarlo en forma presencial.

 #4- Si la empleada tiene obra social de un familiar (cónyuge, padres) ¿igual tiene que aportar? ¿pierde la OS anterior o puede seguir en la misma que tenía?

Puede seguir con la misma obra social. Los aportes obligatorios como empleada doméstica tienen que realizarse de todos modos y se deriva ese pago a la institución de salud en la cual está afiliada.

El matrimonio puede elegir si se mantiene en la misma obra social o se cambia.

#5- Una vez que se hacen los aportes ¿cómo es la afiliación a la obra social?

La afiliación la debe realizar la empleada personalmente en la obra social elegida, luego de que el empleador la registre en la AFIP.

Los requisitos para la inscripción son:

  • Formularios de empadronamiento completos (Formulario Beneficiario – Formulario Empleador)
  • Fotocopias de la constancia de CUIT del empleador. Si este no es trabajador en relación de dependencia, deberá presentar fotocopia de la constancia del número de CUIL o constancia de Monotributo.
  • Fotocopia de alta del Empleador del Servicio Doméstico en la AFIP.
  • 2 fotos 4×4 (frente) del trabajador.
  • Los empleados extranjeros que no posean DNI deberán presentar fotocopia de residencia precaria en el país otorgada por migraciones.
  • Fotocopia del CUIL del empleado.
  • Fotocopia de último aporte.
  • Fotocopia del DNI del empleado.
  • Fotocopia recibo de sueldo.

La empleada puede elegir la obra social que le convenga.

#6- ¿Los aportes también dan cobertura de salud a los familiares de la trabajadora?

Los aportes obligatorios sólo incluyen la obra social de la empleada, pero el grupo familiar primario puede ser incorporado abonando el mismo monto que el trabajador principal. Es decir, para 2018, debe pagar $ 536,35 por cada uno.

Los familiares que pueden incluirse son: cónyuge, concubino, hijos solteros hasta 21 años o hasta 25 si siguen estudiando y están a cargo del titular, hijos incapacitados sin límite de edad.

El pago también se realiza a través del formulario 575/RT de aportes voluntarios.

#7- Si trabajo en varias casas y supero el aporte mínimo ¿obtengo más cobertura? ¿puedo dejar de pagar alguno de esos aportes? ¿me sirve para incluir a un familiar a la OS?

No, los aportes mínimos según las horas trabajadas cada semana son obligatorios y no se pueden reducir por más que se supere, entre varios empleadores, el monto requerido para acceder a la cobertura.

No se obtiene una cobertura más amplia. Si, puede usarlo para otro familiar directo y pagar la diferencia con el Formulario 575/RT.

#8- ¿Cómo debe hacer una empleada para cambiar de obra social o darse de baja?

Para cambiar de obra social, las empleadas tienen que ir a la nueva entidad de salud.

La baja también se solicita en la institución.

La obra social en la cual la empleada está afiliada se puede consultar en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud, con CUIL y DNI.

#9- Durante la licencia por maternidad ¿me quedo sin obra social?

No, la cobertura de salud continúa durante los 90 días de la licencia por maternidad.

Es importante que, al inicio del embarazo, las trabajadoras registradas concurran a su obra social para informar del estado de gravidez y actualizar el carnet de afiliación.

Durante los 90 días, los empleadores no deben efectuar aportes, contribuciones ni ART ya que los salarios están a cargo de la ANSES.

#10-¿Zolvers ofrece algún beneficio relacionado con la cobertura de salud?

La empresa cuenta con el servicio ZolversPagos para aquellos empleadores que quieran registrar a su empleada en Afip. También se puede automatizar el pago de sueldo en una cuenta bancaria que se abre para la empleada, sin costo.

Para quienes buscan otras alternativas a la obra social porque aún no están formalizadas o por otras circunstancias, Zolvers cuenta con opciones de planes de salud que incluyen emergencias, odontología y una cartilla médica completa, con descuentos exclusivos para la comunidad.  Todos los planes incluyen un menor sin cargo y 2 meses con 50% de descuento. Para acceder hay que registrarse desde la web en el botón “Busco trabajo” y luego ir a la sección “Beneficios”.

  • VALORES VIGENTES. Cuánto es el aporte de las empleadas domésticas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Así es el aumento salarial del servicio doméstico de diciembre 2020
  • empleada-doméstica-vacacionesServicio doméstico: cómo y cuánto se paga por vacaciones
  • aguinado-vacaciones-sueldo-casas-particularesServicio doméstico: las obligaciones que hay que afrontar en diciembre
Black Friday 2018: consejos para una compra segura
Servicio doméstico: las obligaciones que hay que afrontar en diciembre

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. cristian

    30/09/2020 en 20:44

    Buenas noches. Tenemos una señora que trabaja en nuestra casa de familia desde el 03/08/2020. hoy me pregunto si se puede cambiar de obra social y si puede como tendria que hacer y si tiene un costo mayor mensualmente quien tiene que abonarlo? Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/10/2020 en 17:04

      Hola.
      Depende si se cambia a otra obra social o a una prepaga que le cobre una diferencia. Te sugiero que veas esta nota (es para monotributistas, pero es una situación similar): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/que-cobertura-medica-pueden-elegir-los-monotributistas/

      Accede para responder
  2. Carina

    27/07/2020 en 11:33

    Buen dia. La empleada que trabaja en casa hace años tiene sus aportes hechos a una obra social que eligió oportunamente. Actualmente obtuvo la pensión por viudez por la que tiene PAMI.
    La pregunta es si se puede dar de baja a la obra social que que se aporta mensualmente ya que quiere quedarse solo con PAMI.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      13/08/2020 en 18:06

      Los aportes los tienen que hacer igual, no se puede dividir el aporte obligatoriio.

      Accede para responder
  3. Liliana

    21/07/2020 en 00:20

    Hola yo me quiero registrar en la obra social pero quiero uno bueno ya hace 3 años que estoy trabajando en blanco nunca hice los trámites de registro cuales se puede elegir y como puedo hacer?

    Accede para responder
  4. Jesica

    13/07/2020 en 22:12

    Hola. Soy empleada doméstica y me figura una obra social que no tiene cobertura en mi provincia. (Auxiliar de casas particulares) Quiero elegir una de mi provincia (Salta capital) tengo que ir directamente a la obra social que me quiero afiliar?? O tengo que dar de baja la otra? Como hago? Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 21:43

      Hola.
      Sí, andá a la OS que te interese y fijate cómo podés hacer para derivar los aportes.

      Accede para responder
  5. Gustavo

    11/06/2020 en 18:16

    Hola mi suegra esta como empleada domestica en blanco ,pero no le interesa seguir trabajando ,por motivos personales,y quería saber si puede ella abonar como monotributista lo que pagaba su empleador y terminar los años para jubilarse y continuar con la obra social actual.Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/06/2020 en 20:37

      Hola.
      Sí puede hacerse monotributista y seguir aportando. Pero te sugiero que lo consultes con un profesional especialista en temas previsionales. Hay casos que me comentaron que a los monotributistas les piden que demuestren actividad y si ella no factura no lo va a poder hacer.

      Accede para responder
      • Carmen

        06/08/2020 en 12:32

        Hola si doy empleada y quiero asegurar a mi mamá tengo que pagar lo doble

      • Paula Martinez

        17/08/2020 en 20:56

        Los familiares a cargo se pueden sumar con un aporte mensual de $ 1.041,44.

  6. Monica Patricia

    29/05/2020 en 21:14

    Ami me paga. Solo la erretd pero no tengo obra social. Cuál me corresponde la obra social me puede. Asesorar gracias

    Accede para responder
    • Cristina

      07/07/2020 en 21:35

      Hola yo quiero saber que coberturas tenés en el interior de Córdoba específicamente en Calchin y alrededores, ya que soy de acá y estoy en regla pero no poseo obra social y ando viendo para tener una

      Accede para responder
  7. celeste

    19/05/2020 en 16:50

    hola una consulta yo no me pude asercar a la sede y informar mi embarazo por el tema del virus quiero saber como me atiendo con la obra social ya que mi ultimo recibo es de abril por que en mayo el 9 empese la licencia que necesito para la atencio y la internacion de la clinica gracias es para junio mi fecha de parto

    Accede para responder
    • Daiana

      17/06/2020 en 20:08

      Hola! Me quiero dar de baja en la obra social para afiliarme a de.mi.marido pero la sede de Tucumán está cerrada…como hago?

      Accede para responder
  8. Sergio Claudio Montero

    15/05/2020 en 11:17

    ¿CÓMO SE REALIZAN LOS APORTES VOLUNTARIOS?
    Ese pago adicional tiene que ser por la diferencia que falte y dependerá si la trabajadora está empleada en una, dos o más casas. Se realiza con el Formulario F 575/RT, en el código 895 (Obra social-Diferencia de aportes y adherentes), que vence los días 15 de cada mes.
    Al día e hoy 14/05/20 no se puede pagar con vep?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/05/2020 en 18:42

      Hola Sergio.
      Sí se puede pagar por VEP.
      Tengo pendiente un tutorial sobre este tema (la pandemia nos sobrepasó de trabajo), pero te adelanto que el pago se hace con clave fiscal por el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” en la opción “Nuevo VEP”. El código es el mismo del formulario 575/RT.

      Accede para responder
  9. Silvia Cristina Castro

    09/05/2020 en 23:08

    Hola una pregunta yo trabajo de lunes a viernes de 9 a 13 horas hago limpieza plancho a veces cocino y cuido un niño de 2 años y me pagan 6.887 por mes estoy en Blanco.desde marzo gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      11/05/2020 en 21:01

      https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-como-quedan-los-sueldos-con-el-aumento-de-marzo/

      Accede para responder
    • Mariela

      29/06/2020 en 22:45

      Hola mi consulta es la siguiente, si renuncio al trabajo, pierdo la obra social automáticamente, o me cubre unos meses más como en los demás trabajos!!??? Gracias

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        30/06/2020 en 13:47

        No, la OS deja de cubrir si no se paga un mes.

« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.