A partir del período enero de 2020 (vence el 10 de febrero) el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 1.612,19.
Los aportes a la jubilación y la obra social se actualizan una vez al año para coincidir con los valores del Monotributo. En 2019, subieron 28,4%; y en 2020 aumentan un 51,1% (el mismo porcentaje de la movilidad previsional). De todos modos, la parte de la ART se actualizará cuando haya subas salariales, así que este aporte no será fijo todo el año.
- DESDE 2019. Así sube el aporte mensual a la ART.
Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP.
Consultá el video para ver cómo generar el VEP.
Nuevos valores
La parte de los aportes que va al régimen jubilatorio (contribución del empleador) en 2020 es de $ 86,97 por mes (en 2019 era de $ 57,55) por mes y la obra social de $ 1.041,22 (el año anterior, $ 689 por mes. Este valor también se aplica a los familiares de afiliación voluntaria.
Menos de 16 horas. Esos valores son para quienes trabajan más de 16 horas semanales. Quienes lo hacen por menos tiempo, tienen un aporte obligatorio menor. Sin embargo, para contar con la obra social y la jubilación, la empleada debe completar la diferencia con aportes voluntarios.
Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.
En tanto, los montos destinados a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) quedan en $ 484, hasta el próximo aumento salarial. Mirá los detalles en “Empleada doméstica: cómo es el régimen de ART“).
Los montos para los trabajadores activos, que rigen para 2020 son los siguientes:
Mirá los valores para los trabajadores jubilados y menores: Aportes obligatorios servicio doméstico 2029.
- CUÁNTO COBRA. Cuánto es el sueldo de una empleada doméstica.
Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social, desde enero de 2020 (vence desde febrero), deberá pagar $ 1.041,22 por mes.
Te puede interesar
- Cómo dar el recibo de sueldo de una empleada doméstica.
- Formulario 102/RT.
- Qué hay que saber al contratar una empleada doméstica.
Buen dia, el aporte de jubilación y de obra social se le debe descontar de lo que se le paga a la empleada domestica? En ese caso cómo se hace en el recibo de sueldo generado desde la página de AFIP?
Gracias. saIudos.
Hola.
El aporte del trabajador es la parte que va a la obra social y está en el recibo de sueldo. Acá podés ver un tutorial con el recibo de sueldo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-como-dar-el-recibo-de-sueldo-de-la-empleada-domestica/
Hola, buenas tardes.
Soy empleador y quisiera saber si puedo ingresar el aporte voluntario del trabajador el monto equivalente a la contribución para la jubilacion solamente, sin ingresar la parte de la obra social. Ella trabaja menos de 12 horas semanales y tiene obra social por su esposo. Muchas gracias!
Perdón, ya me habías respondido el 18/12/2020 y no leí la respuesta.
Solo me queda una inquietud, cómo verifico que ese pago voluntario quede registrado debidamente a nombre de la trabajadora? Hay muchos aportes que se han perdido.
Muchísimas Gracias por tu respuesta!
La empleada tiene que entrar a consultar en la Anses su historial laboral de aportes, para más de 12 meses necesita clave de seguridad social (la que sacaron para cobrar el IFE).
Hola, mi consulta es la siguiente: tengo a mi empleada que hasta el 2020 trabajó mas de 16 horas semanales por lo que le hacia el aporte completo. Ahora ella va a empezar a trabajar menos de 12 horas semanales. Quiero saber si puedo seguir haciendole el aporte completo para que ella pueda seguir teniendo la obra social hasta que ella consiga los aportes por otro lado. Eso podría traerme inconvenientes a mi por la relación laboral?
Hola.
Sí podrías hacerle el aporte completo, pero lo que corresponde es pagar hasta 12 hs. y la diferencia de obra social ingresarla como aportes voluntarios: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-como-pagar-on-line-aportes-voluntarios-y-atrasados/
hola buenas tardes, cuantas horas maximo puede trabajar una empleada domestica por semana y por mes??
tengo una empleada domestica que trabaja 48 horas semanales y si las sumo, mensualmente me da mas de 192 horas, debido a la distribucion de las semanas del mes.
debo pagar horas extras?
Hola,
El sueldo básico de convenio es por 48 horas semanales. Por encima de eso se pagan horas extra. no hay una cantidad tope mensual
muchas gracias. saludos