• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Contacto

Empleada doméstica: nueva web de AFIP para generar aportes y recibo

12/03/2018 Servicio doméstico

nueva-web-AFIP-servicio-doméstico

El organismo tributario modificó el sitio para hacerlo más amigable y sencillo. Conocé cómo pagar la cuota mensual y qué trámites podés realizar.

La herramienta para realizar todas las gestiones relacionadas con el personal de casas particulares, a través del sitio web de la AFIP cambió totalmente. En esta nota te mostramos cómo es y las nuevas funcionalidades, además de un video tutorial para poder pagar los aportes y generar el recibo.

Al ingresar con clave fiscal, podemos ver una pantalla como la que sigue:

Arriba de todo pueden ver los datos del empleador, nombre y CUIT/CUIL, y la ART contratada.

Luego, en la columna izquierda se ve el menú y en la derecha, las tarjetas más relevantes.

Si se está adeudando algún período (aunque no esté vencido), va a aparecer en primer lugar y, allí mismo, hay un botón para poder abonar la cuota mensual.

Además, hay otra tarjeta importante con todos los datos del trabajador y la relación laboral (Nombre, CUIL, domicilio de trabajo, cantidad de horas semanales y si es activo o jubilado). En esta parte se puede generar el recibo de sueldo e ingresar a los datos del trabajador.

En este video tutorial podés ver cómo pagar los aportes, con el formulario F 102/RT o generar el VEP para pago electrónico, desde la nueva página de AFIP y cómo hacer el recibo de sueldo:

Trámites

Volviendo a las tarjetas del inicio del sitio, si se hace clic en los datos del trabajador, se puede:

  • Modificar los datos.
  • Dar de baja el trabajador
  • Emitir la constancia de alta
  • Ver los pagos de aporte y los recibos de sueldo generados.

Al ingresar en “modificar datos” se ven y se pueden cambiar todos los relevantes:

  • Datos del trabajador.
  • Obra social.
  • CBU de la cuenta bancaria.
  • Número de teléfono.
  • Domicilio de la empleada.
  • Datos de la relación laboral.
  • Domicilio laboral.
  • Cantidad de horas.
  • Remuneración.
  • Categoría, modalidad.

Desde aquí se puede modificar el sueldo si hay aumentos.

También se puede emitir el recibo (si hay alguna equivocación, hay que volver a generar otro para el mismo período y se reemplaza al anterior).

  • RECIBO. Cómo generar el recibo de sueldo. 

Al volver a la página de inicio, se pueden dar de alta a nuevos trabajadores y cambiar los datos personales del empleador.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Empleadas domésticas: todos los 3 de abril se les paga doble
  • Cómo regularizar a una empleada doméstica
  • aportes-servicio-doméstico-afipCuánto es el aporte del servicio doméstico
Paso a paso para armar tu presupuesto de 2018
Trabajadores: presentación de Ganancias y Bienes Personales

Reader Interactions

Comments

  1. MARIA VICTORIA

    19/02/2019 at 08:46

    Hola, necesito hacer un recibo por baja y pagar vacaciones no gozadas, vacaciones proporcionales y sac proporcional, en recibo de sueldo afip no tengo esas opciones. Tengo que hacer F 102/RT manual?

    Responder
    • Paula Martinez

      19/02/2019 at 16:58

      Hola. Lamentablemente el sistema de Afip es muy limitado para agregar items, así que sí vas a tener que hacerlo en forma manual. Te sugiero que realices todo ante el Ministerio de Trabajo de tu ciudad, para que quede una constancia legal de la baja.

      Responder
  2. ROMINA

    18/02/2019 at 22:50

    Hola. Si los aportes se pagan a mes vencido, al recibo de sueldo de enero le debo adjuntar el comprobante de pago que pague antes del 13/2 que dice periodo 2? Me resulta confuso.

    Responder
    • Paula Martinez

      19/02/2019 at 16:59

      Hola. Sí, es confuso pero es así, lamentablemente.

      Responder
  3. Alfredo

    08/02/2019 at 11:18

    Hola, muy útil la web. Mi consulta es: di de alta al personal el 1/1/19 con 12 a 16 hs semanales, y pagué art $165, pero no se como pagar los aportes de$ 103,59 y las contribuciones de $ 39,46= $ 308,05 ? agradezco sus comentarios.

    Responder
    • Paula Martinez

      13/02/2019 at 21:45

      Hola.
      Lo que pasa es que la ART se paga por el mes en curso y la obra social y jubilación a mes vencido. En la práctica, el mes de alta se paga sólo la ART y al mes siguiente se abona normalmente los tres ítems. Al finalizar la relación laboral y dar de baja la empleada, se abona la OS y la jubilación que falta. Slds.

      Responder
  4. valeria

    07/02/2019 at 16:54

    puedo pagar por rapipago o pago fácil ?

    Responder
    • Paula Martinez

      10/02/2019 at 02:19

      Sí, cuando generes el volante de pago, elegí la opción de pago en efectivo ( no pago electrónico).

      Responder
  5. Hernan

    06/02/2019 at 19:53

    Hola, quiero aumentar de menos de 12 hs a entre 12 y 16 hs semanales, en modificar me dice fecha de ingreso, dejo la que está o es la fecha de modificacion de mayor cantidad de horas? Gracias.

    Responder
    • Paula Martinez

      13/02/2019 at 21:20

      Hola. La fecha de ingreso se mantiene. Slds.

      Responder
  6. johanna

    05/02/2019 at 04:53

    Muchas gracias! encontre la solucion lugo de haber leido previos comentarios con la misma pregunta. Estaria bueno que lo incluyan el contenido dentro de los pasos tambien. Saludos y muchas gracias por la asistencia!

    Responder
    • Paula Martinez

      10/02/2019 at 02:33

      Gracias por la sugerencia. La tomamos y la incluiremos en la nota. Slds.

      Responder
  7. johanna cho

    05/02/2019 at 04:48

    Hola,hay manera de modificar un recibo de sueldo generado? tipee mal el sueldo y no encuentro manera de poder modificarlo. ayuda por favor. gracias!

    Responder
  8. Claudia

    31/01/2019 at 21:18

    Hola. Tengo que regularizar una deuda de dos años (2015 a 2017) de una empleada doméstica. Cómo cargo el plan de pagos? No encuentro la opción en mis facilidades

    Responder
    • Paula Martinez

      01/02/2019 at 20:23

      Hola.
      No hay plan de pagos para empleadas domésticas. Hay que abonar los aportes más los intereses. Si no podés pagar todo junto, lo podrías hacer de a poco.

      Responder
  9. Federico Midvetkin

    30/01/2019 at 11:49

    Hola..mi señora es empleada domestica pero tiene un aporte minimo por sus horas trabajadas..quiero incluirla en mi obra social pero nec.un aporte mayor..se puede modificar ese aporte sin necesidad de modificar el sueldo?gracias

    Responder
    • Paula Martinez

      01/02/2019 at 18:12

      Hola.
      Sí, puede pagar aportes voluntarios por la diferencia del aporte del empleador y el aporte total. Se realiza a través del formulario 5757RT: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/

      Responder
  10. Hugo

    25/01/2019 at 12:16

    Hola, como se genera el Recibo por el SAC para una empleada con retiro? entro en la AFIP en Personal de casas particulares pero no encuentro como hacerlo. Gracias

    Responder
    • Paula Martinez

      01/02/2019 at 17:49

      Hola.
      Cuando hagas el recibo de junio o diciembre, en los adicionales te aparece la opción aguinaldo. Va en el mismo recibo del sueldo mensual. Slds.

      Responder
  11. Pablo Marchese

    25/01/2019 at 10:40

    Hola, es obligatorio hacer el recibo por la web de afip o puedo hacerlo en forma manual con otro formato pero respetando los datos?
    Muchas Gracias

    Responder
    • Paula Martinez

      01/02/2019 at 17:47

      Hola. No es obligatorio. lo podés hacer con el formulario 102/RT, imprimirlo y completarlo a mano. Slds.

      Responder
  12. Mariel Marcela Raya

    16/01/2019 at 15:11

    hola, tome una empleada los primeros días de diciembre, hice los aportes de art pero no el resto porque pensé que era a mes vencido , en enero volví de vacaciones y quise pagar los aportes pero solo me aparecen para pagar los correspondientes a enero supongo que es por la fecha, o sea que estaría adeudando los del mes de diciembre pero no me los permite pagar en ningún lugar, no se como tendría que hacer, alguien me puede informar. Además ella me dice que hasta fin de mes trabajaría, quisiera saber si le corresponde indemnización ya que ella es la que renunciaría. Gracias

    Responder
    • Paula Martinez

      16/01/2019 at 19:44

      Hola. La ART se cobra por adelantado y el resto a mes vencido.
      Así, el mes de inscripción se abona la ART, y al mes siguiente, la cuota completa. Al dar de baja al empleado, se pagan los otros ítems vencidos (jubilación y obra social).
      Si la empleada renuncia no se debe indemnizar, esto es solo en caso de despido sin causa. Slds.

      Responder
  13. Natalia

    16/01/2019 at 10:48

    Hola, quería saber cómo indico que fue otorgada la licencia por vacaciones?? y el pago adelantado lleva recibo aparte?

    Responder
    • Paula Martinez

      01/02/2019 at 15:55

      Hola.
      Fijate que cuando generes el recibo de sueldo, hay un espacio para adicionales y ahí están las vacaciones. Va todo en el mismo recibo.
      En la parte de observaciones podés poner todo lo que quieras para aclarar.

      Responder
  14. Graciela

    11/01/2019 at 13:17

    Hola , necesito modificar el recibo de sueldo de mi empleada porque me equivoqué y no vo la opcion de modificacion. Me pueden ayudar?

    Responder
    • Paula Martinez

      16/01/2019 at 19:06

      Hola.
      El sistema, por ahora, no permite modificar. Lo que tendrías que hacer es generar uno nuevo y lo reemplaza (el sistema toma el último):

      Responder
  15. jo

    03/01/2019 at 14:08

    buenas tardes, completando el recibo on line, por un error de tipeo con una coma (,) me quedo un salario altisimo y no tiene opcion de editar, como puedo hacer para subsanar el error?

    Responder
    • Paula Martinez

      11/01/2019 at 20:23

      Hola.
      Generá otro recibo con el mismo mes, porque el sistema no permite modificar. Según me comentaron, el último reemplaza al anterior. Slds.

      Responder
  16. Karina Capoble

    19/12/2018 at 10:24

    Hola ,queria saber como generar el recibo de los dias abonados por adelantado que corresponden a la licencia anual por vacaciones.No encuentro la opcion en la pagina de afip.Y otra consulta….los aportes se pagan tambien por adelantado?

    Responder
    • Paula Martinez

      11/01/2019 at 19:02

      Hola.
      Tenés que poner los días separados. En Agregar adicionales y descuentos, está el rubro “vacaciones”.
      Los aportes se siguen pagando igual porque es una cuota fija mensual, sin importar cuanto cobra por mes.

      Responder
  17. Adriana

    23/11/2018 at 15:19

    Hola, quisiera saber como tendria que hacer para modificar un recibo de sueldo casas particulares,por Lic Maternidad, como tendria que hacer, y posterior Lic Ecxedencia,porque AFIP no me permite recibo o.
    Desde ya muchas gracias.
    Adriana.

    Responder
    • Paula Martinez

      23/11/2018 at 18:07

      Hola. El recibo online de AFIP es bastante limitado. Te conviene completar el formulario 102/RT (https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/formularios/pdf/interactivos/F102RT%202018%20Interactivo.pdf), imprimilo por duplicado y completalo a mano. Slds,

      Responder
    • Nelson

      26/12/2018 at 09:55

      Hola, tuve la misma inquietud y me di cuenta que al generar otro recibo de sueldo para el mismo periodo me advierte que para este periodo ya esta generado y que será reemplazado por este nuevo.
      Luego en el historial de pagos efectivamente me figura el último recibo realizado con las modificaciones. Saludos.-

      Responder
      • Paula Martinez

        11/01/2019 at 19:43

        Gracias por el aporte Nelson, muy bueno saberlo!
        La verdad que el sistema de Afip es sencillo pero tiene varias deficiencias como esta.
        Un saludo,

  18. Maria

    07/11/2018 at 09:33

    Hola. Es posible contratar a alguien para realizar tareas domésticas por dos meses solamente? Serían 16 horas por semana por 8 semanas. En que normativa se enmarca este tipo de contrato?

    Responder
    • Paula Martinez

      08/11/2018 at 18:11

      Hola. Sí se puede, pero no hay un régimen especial de personal temporario. Cuando se da la baja corresponde pagar las indemnizaciones correspondientes.
      Te puedo sugerir que averigües si en las plataformas que tercerizan esta contratación se puede buscar gente por un período puntual (https://zolvers.com/ )

      Responder
  19. Javier

    05/11/2018 at 10:13

    Buen día, quería consultar cómo se agrega el concepto de inasistencia en el recibo de sueldo de mi empleada, ya que le desconté un día porque se ausentó si aviso y no presentó certificado médico alguno.
    Saludos y desde ya muchas gracias

    Responder
    • Paula Martinez

      08/11/2018 at 18:58

      Hola. El recibo vía web no permite descontar otros conceptos, lamentablemente. Te sugiero que lo hagas en forma manual, imprimí el formulario 102/RT y lo completas a mano. Slds.

      Responder
  20. Astrid Victoria

    02/11/2018 at 16:03

    Hola! Di de alta a mi empleada el 22/10. El día 29/10 hice el pago de aportes y ART mediante tarjeta de crédito. El 31/10 le preparé el recibo de sueldo, pero en el inicio no me deja ver el VEP -aparece como que hay un error en la descarga del archivo-, y cuando voy a mi SIRADIG para deducir los pagos del mes de Octubre me dice que sólo consta el pago del sueldo pero la CUIL de la empleada no registra pago de aportes, cómo es posible? En la tarjeta de crédito figura el cobro y una vez realizado me generó un VEP.

    Responder
    • Paula Martinez

      08/11/2018 at 18:47

      hola. Entrá en la web de AFIP, en “Personal de casas particulares” y controlá si figura como realizado el pago.
      Si no está y abonaste a la tarjeta, le tendrías que reclamar a esta.

      Responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER


MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Estamos en Instagram


Cargar más...Síguenos en Instagram

CALCULADORA


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2019 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.