• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Empleada doméstica: nueva web de AFIP para generar aportes y recibo

12/03/2018 Servicio doméstico

nueva-web-AFIP-servicio-doméstico

El organismo tributario modificó el sitio para hacerlo más amigable y sencillo. Conocé cómo pagar la cuota mensual y qué trámites podés realizar.

La herramienta para realizar todas las gestiones relacionadas con el personal de casas particulares, a través del sitio web de la AFIP cambió totalmente. En esta nota te mostramos cómo es y las nuevas funcionalidades, además de un video tutorial para poder pagar los aportes y generar el recibo.

Al ingresar con clave fiscal, podemos ver una pantalla como la que sigue:

Arriba de todo pueden ver los datos del empleador, nombre y CUIT/CUIL, y la ART contratada.

Luego, en la columna izquierda se ve el menú y en la derecha, las tarjetas más relevantes.

Si se está adeudando algún período (aunque no esté vencido), va a aparecer en primer lugar y, allí mismo, hay un botón para poder abonar la cuota mensual.

Además, hay otra tarjeta importante con todos los datos del trabajador y la relación laboral (Nombre, CUIL, domicilio de trabajo, cantidad de horas semanales y si es activo o jubilado). En esta parte se puede generar el recibo de sueldo e ingresar a los datos del trabajador.

En este video tutorial podés ver cómo pagar los aportes, con el formulario F 102/RT o generar el VEP para pago electrónico, desde la nueva página de AFIP y cómo hacer el recibo de sueldo:

Trámites

Volviendo a las tarjetas del inicio del sitio, si se hace clic en los datos del trabajador, se puede:

  • Modificar los datos.
  • Dar de baja el trabajador
  • Emitir la constancia de alta
  • Ver los pagos de aporte y los recibos de sueldo generados.

Al ingresar en “modificar datos” se ven y se pueden cambiar todos los relevantes:

  • Datos del trabajador.
  • Obra social.
  • CBU de la cuenta bancaria.
  • Número de teléfono.
  • Domicilio de la empleada.
  • Datos de la relación laboral.
  • Domicilio laboral.
  • Cantidad de horas.
  • Remuneración.
  • Categoría, modalidad.

Desde aquí se puede modificar el sueldo si hay aumentos.

También se puede emitir el recibo (si hay alguna equivocación, hay que volver a generar otro para el mismo período y se reemplaza al anterior).

  • RECIBO. Cómo generar el recibo de sueldo. 

Al volver a la página de inicio, se pueden dar de alta a nuevos trabajadores y cambiar los datos personales del empleador.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Qué hay que tener en cuenta al contratar una empleada doméstica
  • Servicio doméstico: las dudas del nuevo régimen laboral
  • cobetura-salud-servicio-domésticoEmpleadas domésticas: 10 preguntas sobre la obra social
Asignaciones familiares: cuánto cobrarás desde marzo de 2018
Para comparar: toda la oferta de créditos hipotecarios en UVA

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. magalidanielabravo

    15/12/2020 en 22:17

    Buenas noches a una ciudadora que trabaja en un domicilio le corresponde ser registrada como empleada domestica, si ella fue contratada por una empresa para cuidar a la persona

    Accede para responder
    • magalidanielabravo

      15/12/2020 en 22:18

      gracias

      Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/12/2020 en 11:32

      Hola. Si la contrata la empresa, entonces esta es la empleadora y no es del régimen de casas particulares.
      De todos modos, hay que ver cómo es ese acuerdo. Si esa empresa no registra a la cuidadora, y la tiene que inscribir la familia. Te sugiero que lo hables con ellos para que te expliquen bien cómo es.

      Accede para responder
  2. Milton

    05/11/2020 en 12:09

    Buenos días, consulta; el sistema no me muestra la opción de pagar el mes actual (este seria el primer mes de mi empleada domestica activa – el de la ART cuando inicie el alta lo emitió pero el del periodo actual aun no). como debo generar el VEP..? tengo dudas cuando coloco los CUIL, al ser aporte obligatorio del Empleador, ingreso primeramente el mío y después el de la empleada, pero en las descripciones figura al como empleado el primero y empleador el segundo. no se si esto genera algún conflicto.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      05/11/2020 en 13:24

      Hola.
      Hay un problema en el sistema por esto. Te diría a que esperes que te muestre la deuda el propio sistema y, recién entonces, generes el pago desde ahí. si no, corrés el riesgo de abonar mal
      Tené cuenta que la ART se paga por el mes en curso y lo otro a mes vencido (por ejemplo, este 20/11 se paga ART de noviembre y OS y jubilación de octubre).
      En el tema de Cuit, el sistema te dice si es el empleador o el empleado, te tenés que fijar bien para no pagar mal.

      Accede para responder
  3. Nelida

    11/07/2020 en 20:22

    Que hago si por equivocación pague dos veces los aportes?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 21:27

      Hola.
      Tenés que reafectar el pago a un período adeudado o el próximo a vencer cuando esté disponible.
      La herramientas es Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos (CCMA), en la web de AFip, entrando con tu clave fiscal.

      Accede para responder
  4. Ana María

    29/01/2020 en 13:42

    Si la empleada domestica falta en total 5 días en el mes sin causa jusitificada, ( NO SEGUIDOS O A VECES SI )Al pagarle descuento esos 5 días no trabajados, La pregunta es: como hago el cálculo, y que tengo que poner en el recibo de sueldo: el salario mensual pactado, o el que surge de descontar los 5 días no trabajados?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      05/02/2020 en 22:12

      Hola.
      Si cobra por mes, se pone el salario mensual y los 5 días se descuentan en Otros.

      Accede para responder
  5. Mariel

    06/11/2019 en 09:34

    Hola acabo de generar el recibo de sueldo de mi empleada y el sistema en ves de descontar los $689 de los aportes me los sumó ? que se puede hacer ?
    Muchas gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/11/2019 en 20:02

      Hola Mariel.
      Hacé de nuevo el recibo con la misma fecha y el sistema te va a reemplazar el anterior.
      Si te sumó los aportes es porque tenés que poner el monto con signo menos (-)
      Slds.

      Accede para responder
  6. José Iglesias

    03/11/2019 en 23:03

    Hola, buenas noches, tengo que agregar a la hija de mi empleada doméstica a cargo de ella, como lo hago

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      26/11/2019 en 20:25

      Hola.
      No tenés que hacer nada. Ella debe pagar el aporte mensual con el formulario 575/RT e inscribir a su hijo en la obra social.

      Accede para responder
  7. jimena

    28/10/2019 en 16:39

    Buenas tardes,
    Cometi un error y genere hoy el recibo de octubre 2019. se puede anular o modificar?

    Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/10/2019 en 19:21

      Hola. Tenés que hacer ptro para el mismo mes y se reemplaza automáticamente

      Accede para responder
  8. Rubens

    01/10/2019 en 22:22

    Paula, buenas noches. Consulta, al momento de generar el recibo de sueldo de la trabajadora doméstica debo descontar los aportes de Obra Social, verdad?. Por otro lado, si corresponde la zona fría, ese 25% se calcula sobre el total de la remuneración o sobre un monto fijo?.
    Te agradezco la atención.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      14/10/2019 en 22:36

      Hola Rubens.
      Es así, se descuenta el aporte a la OS.
      El 25% es el adicional sobre los sueldos mínimos vigentes. A partir de ahí se puede acordar un monto mayor.
      Slds.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.