Para entregar el recibo de sueldo a una trabajadora de casas particulares hay dos opciones. El formulario F.102/RT que te permite completarlo on line o a mano e imprimirlo, o bien, generarlo a través del sitio web de la AFIP.
En este video tutorial vamos a ver esta segunda alternativa.
Paso a paso
1-Entrar en la página web de AFIP con clave fiscal.
2-Buscar en servicios habilitados “Personal de Casas Particulares”. Si no está, hay que habilitarlo con el “Administrador de Relaciones con Clave Fiscal”.
3-Ir a la tarjeta “Trabajadores a cargo”.
4-Ingresar a “Pagos y recibos”.
5-Elegir el mes que se quiere generar el recibo. Hay que recordar que ya debe haber sido pagado el aporte mensual a la AFIP, porque necesitamos el número de comprobante de pago.
- PAGO DE APORTES. Video tutorial para abonar los aportes a la AFIP
6-Verificar que los datos de sueldo y horas trabajadas son correctos. Si no, se pueden modificar.
7-Completar la cantidad de horas trabajadas en el mes (se pueden realizar aclaraciones en “Observaciones”.
8-En junio y diciembre, agregar el monto del aguinaldo.
- COMO CALCULARLO. Cuánto es el aguinaldo de la empleada doméstica.
9-Agregar otros conceptos. Aquí ofrece las opciones: vacaciones, viáticos, gratificaciones, adicional por zona desfavorable, presentismo, descuento de aportes de obra social, indemnizaciones.
El descuento por aportes del trabajador, va en negativo, o sea que se resta al salario básico. El resto de los rubros, se suma.
10-Completar las observaciones que hagan falta.
11-Completar el número de comprobante de pago (número de VEP o del pago por ventanilla).
12-Generar el recibo, descargarlo. Imprimirlo (ya sale en dos copias) y firmalo por duplicado.
Hola una pregunta queria saver si me corresponde cobrar porque no fui a trabajar por la cuarentena y quere dar lo que quere nmas no mi sueldoque puedo hacer
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-y-cuarentena-por-coronavirus/
Hola Paula tengo una consulta, tengo una empleada que le pago mensualmente con la mínima establecida por convenio! la pregunta es, cuantas son las horas que deben figurar en el recibo? Porque, si divido el sueldo mensual establecido por convenio, por, la cantidad de horas (jornada completa 196hs) el importe de valor hora es menor al que figura en las escalas.
Cómo funciona ésto? al trabajar jornada completa el valor hora es menor? Muchas gracias
Hola Ariel.
El valor hora del pago diario y del pago mensual es muy diferente. No te va a dar de ninguna manera si multiplicás las horas de trabajo mensuales.
Te recomiendo que todas las aclaraciones que quieras hacer las pongas en el recibo en “observaciones”, para no dejar dudas.
Slds.
Hola Paula, sabrías si hay forma de modificar recibos antiguos? Recién, mientras generaba el recibo de Oct19 vi que en los recibos del año pasado no puse el detalle de los aportes, ni tampoco el n° de comprobante… Veo en la lista desplegable sólo los meses de este año.
Muchas gracias por tu tiempo!
Hola Inés.
Hacé un nuevo recibo para ese período y se reemplaza el anterior.
Si no lo podés hacer por sistema, imprimí un formulario 102/RT y completalo en forma manual.
Slds.
Ah! Y también te quería preguntar en caso de una ausencia no justificada, se carga como otro concepto, descuento por días no trabajados y ahi se pone el monto en negativo? y lo resto proporcional al neto?
Sí, así es!
Hola, soy nueva como empleadora. Quisiera confirmar si entendí bien: En salario convenido, tengo que poner el bruto, que tiene que integrarse de qué valores? El neto en mano convenido mas las contribuciones mas la obra social? Pero la ART no va en el recibo de sueldo no? Y que uso se le da al apartado “a cuenta de futuros aumentos”?
Hola Soledad.
Es así como mencionás. Entendiste perfecto.
A cuenta de futuros aumentos, es si le das un aumento por encima del sueldo mínimo de convenio.