
La AFIP publicó la nueva tabla con las categorías que rigen desde enero. La cuota mensual sube 72,47%. El 20 de enero vence la recategorización semestral, con los nuevos parámetros.
Desde enero de 2023 se actualizan los distintos parámetros del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (Monotributo) en forma automática. Esto impacta en las cuotas a pagar, los topes de las categorías, los límites de permanencia, los alquileres y el precio unitario máximo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la nueva tabla que también deberá tomarse en cuenta para recategorización semestral que vence el 20 de enero próximo.
De esta manera, la cuota mensual subirá 72,47% respecto a los valores que se abonaron durante todo 2022.
En cambio, los límites de cada categoría y el tope máximo para permanecer en el Monotributo ya se habían actualizado a partir de julio de 2022. Por lo tanto, ahora se incrementarán 33,6% respecto al monto de diciembre último (pero la variación interanual sí es 72,47%).
- PRIMER SEMESTRE 2021. “Cuánto se pagó en el primer semestre de 2022”
- SEGUNDO SEMESTRE 2022. Cuánto subieron los topes a partir de julio de 2022.
!! El jueves 12 de enero de 2023 tendremos un encuentro virtual para analizar cómo queda el régimen simplificado en 2023 y los parámetros de la recategorización (clic para participar).
- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
Límites del régimen simplificado
Con las modificaciones, a partir del 1 de enero de 2023 podrán permanecer en el Monotributo quienes tienen una facturación anual de:
- Locaciones o prestaciones de servicios. Hasta $ 5.650.236,51 en los 12 meses previos (en el 2° semestre de 2022 era $ 4.229.986)
- Venta de cosas muebles. Hasta $ 8.040.721,19 en 12 meses previos (anterior, $ 6.019.595).
Quienes superan estos topes, deben pasar al régimen general, para lo cual se estableció un régimen de transición (“puente permanente”).
- RÉGIMEN DE TRANSICIÓN. “Cómo es el puente para pasar del Monotributo al régimen general”.
- EN ENERO. “Quiénes tienen que hacer la recategorización semestral”.
Categorías
Los nuevos topes de cada escalón es el siguiente (facturación anual):
- Categoría A. Hasta $ 999.657,23 ( en el segundo semestre de 2022 fue $ 748.382,07).
- Categoría B. Hasta $ 1.485.976,96 ($ 1.112.459,83).
- Categoría C. Hasta $ 2.080.367,73 ($ 1.557.443,75).
- Categoría D. Hasta $ 2.583.720,42 ($ 1.934.273,04).
- Categoría E. Hasta $ 3.042.435,05 ($ 2.277.684,56).
- Categoría F. Hasta $ 3.803.043,82 ($ 2.847.105,70).
- Categoría G. Hasta $ 4.563.652,57 ($ 3.416.526,83).
- Categoría H. Hasta $ 5.650.236,51 ($ 4.229.985,60).
- Categoría I. Hasta $ 6.323.918,55 ($ 4.734.330,03).
- Categoría J. Hasta $ 7.247.514,92 ($ 5.425.770).
- Categoría K. Hasta $ 8.040.721,19 ($ 6.019.594,89).
Consultá nuestra calculadora:

Otros parámetros
Precio máximo unitario. Este monto subió 72,47% respecto al año anterior. A partir de enero de 2023, el tope será de $ 85.626,66 (antes $ 49.646,21). Hay que aclarar que este límite es por unidad en el caso de bienes muebles (no se aplica a la prestación de servicios ni a las locaciones.
Alquileres. También suben los límites en las distintas categorías en el mismo porcentaje. Los topes de 12 meses pasan de $ 230.178,48 anual en la categoría y llegan hasta $ 920.713,84 en las categorías más altas (H a K).
Cuánto es la cuota mensual
El aporte que se debe pagar a la AFIP a partir de enero de 2023 y durante el resto del año sube un 72,47% respecto a diciembre de 2022.
Los nuevos valores de cada componente del aporte son:
Obra social. Hay un cambio a partir de 2023. En lugar de ser un único valor para todos los monotributistas, los montos suben a partir de la categoría D.
Así, el componente para la cobertura de salud comienza en $ 3.061,75 para las categorías A, B, y C (en 2022 había sido de $ 1.775,18) y luego va aumentando hasta llegar a $ 10.505,29 para la categoría K.
Jubilación. El aporte previsional comienza en $ 2.192,15 en el primer escalón y llega hasta $ 5.685,87 para la última categoría.
Impuesto integrado. Los montos (que reemplazan a los impuestos a las Ganancias e IVA) comienzan en $ 496,85 para la categoría A (en ambas actividades) y se elevan hasta $ 20.460,26 para el último escalón (H) del prestador de servicios o $ 34.526,76 para la categoría K de quienes venden cosas muebles.
Sumando los tres componentes, la cuota total de los monotributistas puros (quienes deben pagar los tres ítems) parte de $ 5.750,75 por mes en el primer escalón y llega hasta $ 31.347,16 en la última categoría de los servicios y $ 50.717,92 en la del comercio.
Desde 2022, los monotributistas puros de las categorías A y B no tienen que abonar el componente impositivo.
UNA ACLARACIÓN. Estos montos no incluyen el Impuesto Provincial ni las tasas municipales en las provincias que está el Monotributo Unificado.
Consultá nuestra calculadora del Monotributo para ver qué categoría te corresponde y cuánto deberás pagar.

Vencimiento. Los nuevos valores se pagarán desde el período enero de 2023, que vence el día 20 del mismo mes.
- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
Comentar
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.