• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Contacto

Paso a paso para pedir el Certificado de Ingresos Laborales vía web

07/10/2014 Ingresos, Mi Dinero

certificado-digital-ingresos-laboralesSi necesitás presentar una certificación de tus ingresos a un banco, una tarjeta o a otra institución, ahora podrás pedirlo a través de Internet, en lugar de solicitárselo a tu empleador.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó desde octubre de 2014 el denominado Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL). Este documento muestra la remuneración bruta y los aportes de quien lo solicita en los últimos seis meses.

¿Cuánto te pueden pedir estos datos? Cuando estés por sacar una nueva tarjeta de crédito, solicitar un préstamo o alquilar un inmueble, por ejemplo. O sea, cuando necesites comprobar que estás trabajando y cuánto cobrás.

¿Quiénes puede sacar el certificado vía web? El trámite está habilitado para los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados que aportan al régimen jubilatorio nacional (el Sistema Integrado Previsional Argentino- SIPA). Es decir que no incluye a empleados provinciales o municipales que no aporten al sistema nacional. Tampoco a independientes ni monotributistas.

Cómo es el trámite

  • Accedé al servicio “Trabajo en Blanco”. Podés ingresar con clave fiscal (de nivel de seguridad 2 o superior) al sitio web de la AFIP. Si el servicio no figura en tu listado, tenés que adherirlo con el Administrador de Relaciones con Clave Fiscal, y volver a entrar. Otra opción es que ingreses a través del Homebanking, en la página web del banco en el cual cobrás tu sueldo.
  • Vas a ver una pantalla con dos accesos directos. La primera es la del Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL). Hacé clic allí y luego ingresá en “Nuevo Certificado”.
  • Comprobá el certificado. Allí te aparecerá el detalle de tus remuneraciones brutas y los aportes a la obra social y al sistema jubilatorio de los últimos seis meses (dependiendo la altura del mes te aparecerá el mes inmediato anterior o dos meses antes).
  • Agregá un destinatario. En la misma pantalla vas a ver un lugar para poner el CUIT de la entidad o el organismo ante el que vas a presentar el certificado. Si no lo llenás, el certificado tendrá una leyenda para ser presentado “ante quien corresponda”.
  • Una vez generada, la constancia se puede imprimir para presentar el papel al destinatario, pero también se permite enviársela por mail. Esto lo podés hacer en ese momento, o después volviendo a ingresar.

El certificado tiene incorporado un código de respuesta rápida (QR) que permite que cualquiera que lo reciba pueda consultar si es válido, a través de un teléfono, tablet u otro dispositivo móvil. Además, se pueden consultar los datos del destinatario, del trabajador y del empleador.

Si no se puede leer el código QR, quien reciba el certificado podrá ingresar en la página web de AFIP en el servicio Trabajo en Blanco a través de la opción “Verificación del Certificado Digital de Ingresos Laborales”.

  [sam_ad id=”14″ codes=”true”]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cuánto es el monto de las asignaciones familiares desde septiembre 2017
  • Claves para ser freelancer y no morir en el intento
  • nuevo-codigo-civil-y-comercialCódigo Civil: qué cambios habrá en el régimen patrimonial del matrimonio; divorcio y convivencias
Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias
Cuotas: un plazo para cada necesidad

Reader Interactions

Comments

  1. Humberto

    13/11/2014 at 20:27

    Quisiera saber si un jubilado de ANSES puede gestionar en esa página del Afip un certificado de ingresos por los haberes jubilatorios para presentar a un acreedor. Gracias

    Responder
    • Paula Martinez

      19/11/2014 at 19:34

      Hola Humberto,
      Por ahora es sólo para trabajadores en relación de dependencia del SIPA.
      Slds.

      Responder
  2. rodrigo

    08/10/2014 at 21:53

    hola paula,
    pregunta concreta. hice una consulta en este sistema con el cuil de nuestra empleada doméstica (trabaja en casa hace un año y medio), y devuelve el siguiente mensaje: “Altas registradas activas – Usted no tiene ningún alta registrada”. nuestra empleada está debidamente registrada, con todos los requisitos que exige la ley 26844 y respectivas reglamentaciones (afip, ministerio de trabajo, etc), y toda la información y aportes están al día.
    ¿alguna idea?
    muchas gracias, saludos,
    rodrigo.

    Responder
    • Paula Martinez

      28/10/2014 at 15:50

      Hola Rodrigo,
      Supongo que la consulta la hiciste en la página de AFIP con clave fiscal: Registros Especiales de la Seguridad Social. Ahí es donde tenías que inscribirte el año pasado, y allí mismo darle el alta.
      ¿Estás registrado como empleador y cumpliste con todos los pasos? Mirá la nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/paso-a-paso-registrar-afip/

      Responder

Comentar Cancelar respuesta

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER


MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORA


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2018 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.