A la hora de pagar en los países europeos, hay que ver el tipo de cambio y la disponibilidad de las distintas opciones. Efectivo o tarjeta, comprar euros en Argentina o en el destino, vamos a ver qué es mejor.
En esta nota te cuento las alternativas que hay y su conveniencia, según mi experiencia reciente. Así continuamos con la serie para ayudarte con el cambio de moneda extranjera al viajar fuera de Argentina.
Como ya lo había señalado en otras notas similares, las mejores opciones son, siempre, pagar con tarjeta de débito o de crédito. Sin embargo, esto no siempre es posible, así que bien vale analizar otras formas de pago.
Cómo hacer la conversión. Cómo ir viendo el tipo de cambio exacto de cada pago es bastante engorroso, yo recomiendo un valor promedio para transformar euros a pesos argentinos. Hoy (agosto 2017) está algo más de 20 pesos por euro. Entonces, 5 euros serían unos 100 pesos, o un poco más.
Qué modalidad de pago usar
Para pagar tus gastos durante el viaje tenés las siguientes opciones:
- Pagar con tarjeta de crédito o débito.
- Ir con dólares y cambiarlos por euros en Europa.
- Comprar euros en Argentina.
- Llevar pesos argentinos y cambiarlos allá.
- Sacar efectivo (euros) de cajeros en Europa.
- Otras modalidades (Pay pal, por ejemplo).
OTROS DESTINOS. Mirá Dólar, reales o tarjeta, qué te conviene llevar a Brasil y Qué moneda conviene llevar a Chile.
1- Comprar con tarjetas de débito o crédito
Pagar con tarjeta es siempre mi primera opción. Primero, por seguridad y comodidad (para no andar con un montón de billetes encima). Segundo, porque evitás costos de intermediación en el cambio de moneda.
Esto es válido para euros, en Europa, o para las libras, si vas al Reino Unido.
Tarjeta de débito. Al pagar, te debitan de tu cuenta bancaria en pesos, al tipo de cambio de ese día. Es decir, no necesitás tener una cuenta en euros o en dólares para comprar.
En algunos casos, en el negocio te preguntan si querés pagar en pesos o en euros, o te dan la opción de euros o dólar (cada banco es diferente, yo tenía tarjetas de dos bancos y se manejaban distinto). Ahí podés calcular en el momento qué tipo de cambio te hacen.
El requisito es tener dinero en tu cuenta o tener habilitado un monto para girar en descubierto en la cuenta corriente.
Con esta modalida, el cambio varía día a día, o sea que no será igual durante todo el tiempo del viaje.
Atención. La tarjeta de débito tiene dos problemas que podrían impedir su uso. Primero, la mayoría de los bancos argentinos siguen usando la banda, cuando en el mundo los plásticos tienen chip. Hay dispositivos que no leen esa banda (pasa, sobre todo, en máquinas para comprar pasajes, tiquets, etc.), así que no se pueden usar.
El segundo tema es que, como medidas de seguridad, algunos bancos limitan las compras por día y pueden rechazar una operación.
Tarjeta de crédito. En las tarjetas de crédito, los gastos te llegan para pagar, en tu próximo resumen, en dólares. El cambio será de euros a dólares del día del gasto.
La podés pagar en pesos, al tipo de cambio del día del vencimiento (con lo cual corrés el riesgo de una suba) o en dólares, si tenés una cuenta en esta moneda o abonás por ventanilla.
Una buena alternativa. Si tenés ahorros previos, podés comprar dólares, dejarlos en una cuenta bancaria y luego, usarlos para pagar las compras con tarjeta de crédito. De esta forma, te asegurás tener dinero suficiente para cancelar el resumen y evitás el riesgo de que suba el dólar.
2- Llevar dólares y comprar euros en Europa
Como te dije más arriba, el pago con tarjetas es la mejor opción, siempre. Pero, algunas veces, vas a necesitar efectivo porque no reciben plásticos.
Una de las alternativas para tener billetes es comprar allá, euros, libras u otra moneda del país.
No es una opción que recomiendo, porque el dólar en Europa no vale tanto como acá. Además, muchas casas de cambio allá cobran una comisión que encarece la cotización.
Mirá, en cambio, la alternativa siguiente.
3- Comprar euros en Argentina
Para tener efectivo en tu viaje, lo mejor es comprar euros acá, antes de viajar. La relación con el dólar ronda los 1,12/1,15 euros por dólar en Argentina, y supera los 1,20 en Europa.
Los bancos suelen tener una mejor cotización que las casas de cambio, pero no siempre tienen disponibilidad. Es cuestión de averiguar antes de viajar.
Te sugiero no llevar demasiado, pero sí algo, por las dudas, para que no tengas que cambiar apurado en el aeropuerto. Y no uses el efectivo, a menos que sea necesario.
Si viajás a otros países que no usan euros, como Inglaterra, será difícil conseguir libras u otras divisas en Argentina. En el caso que, antes, pases por países de la zona Euro, cambiá euros por libras ahí (España, Francia, Italia, etcétera) porque el cambio es mejor que hacerlo en el Reino Unido. Pero si vas directamente, utilizá los cajeros (opción 5).
4- Llevar pesos argentinos y comprar euros en Europa
Esta es la peor opción de todas. Es muy probable que haya casas de cambio que no te acepten pesos argentinos y, si lo hacen, sea a un cambio muy desfavorable.
Si no pudiste comprar euros en Argentina, mejor utilizá la opción que sigue, los cajeros.
5-Sacar la moneda del país de un cajero
Si necesitás efectivo y no llevaste desde Argentina, lo mejor es sacar de un cajero automático.
El problema es que te van a cobrar una comisión por cada operación (no es barata) y tiene un límite diario. Por lo tanto, es mejor sacar todo lo que necesites de una vez.
Antes de viajar, averiguá los costos y si te piden poner clave para autorizar la compra. En algunos casos, los cajeros del propio banco o de la misma red son más económicos.
De todos modos, tratá de no usar mucho esta alternativa.
Y no uses los cajeros para consultas porque también tienen un costo de uso. Lo mejor es descargar en tu celular la App de tu banco y realizar todas las operaciones (incluidos pagos y transferencias) por allí.
6- Otras formas de pago electrónico
Si tenés una cuenta de Pay Pal o algún otro sistema similar por Internet, sabrás que no se puede pagar a otro usuario de Argentina y, si querés que te lo depositen en una cuenta bancaria, tiene un alto costo.
Por eso, aprovechá en el viaje para pagar con el saldo de Pay Pal las compras que realices con la web. En muchos sitios turísticos, las entradas se deben comprar antes por la web y, si bien la mayoría pide abonar con tarjeta de crédito, hay varios que empezaron a aceptar esta alternativa. Si podés, utilizala.
También está esta opción en aplicaciones de celulares como Uber.
Hola Muy buena la nota, con mi familia estamos por viajar en abril a Europa, la duda que tenemos es que tenemos parte de los ahorros en dólares billete, y queremos pasarlos a euro.
Pero con las restricciones cambiarías el banco no es opción. La duda es si conviene cambiarlos en el mercado paralelo o directamente en Europa
En el banco nos dijeron que aunque compres en europa con débito y tengas una cuenta en dólares lo mismo se aplica el impuesto. Por lo que descartamos el uso de tarjeta de cualquier tipo.
Ayuda por favor?
Hola Marcelo.
El cambio de dólares en Europa no es muy conveniente. Creo que lo mejor es depositarlos y usar el débito de la cuenta en dólares. En este caso no se aplica el impuesto, pero hay bancos que no permiten usar la tarjeta de débito de la caja de ahorro en dólares (el que yo uso es Santander, y ahí sí se puede, pero otros como Galicia, por ejemplo, no te dejan).Tenés que preguntar bien.
Fijate si podés comprarle euros a alguna persona con tus dólares (está más o menos a 1,11 dólares por euro).
Otra opción es pagar con tarjeta de crédito y abonar esta con dólares. Te dejo esta nota que subí esta semana con esta alternativa: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/tarjetas-pagar-en-dolares-sin-impuesto-pais-30/
Espero que te sirva, la verdad es que es muy difícil manejarse con todo esto porque hay mucha confusión de los propios bancos.
De todos modos, lo mejor es tener un poco de cada opción: euros y dólares billetes, débito de cuenta en dólares (si podés) y tarjeta de crédito en última instancia.
Hola Paula, estoy por viajar a Europa, me conviene entonces pagar la mayoria de las cosas allí con tarjeta de credito y a la vuelta pagar el resumen en Argentina con dolares de ahorro?
El resumen de compras en Europa me va a venir en dolares o en euros?
Con esto del 30 % mas para dolar turista, si yo tengo dolar ahorrado , no me afecta? es correcto?
Muchas gracias!
Hola Ariel.
Ojo con esa alternativa.
En la ley y la reglamentación está claro que no se aplica el impuesto si pagás con dólares. Pero, el problema es que los bancos no saben cómo hacer para no cobrarlo en la tarjeta de crédito; en el resumen ya lo incluyen (el monto llega separado y en pesos) y lo tenés que pagar. Estaban viendo si después lo devolvían o bien, algo que señalaban en un banco, que pagues antes de que cierre la tarjeta y se genere el resumen.
Pero yo no lo consideraría. Igual, estoy atenta si hay novedades porque quiero hacer una nota en particular de esto, cuando se sepa cómo hacer.
Si tenés los dólares, lo mejor es pagar con débito de una cuenta en dólares. En ese caso no hay problema porque no te aplican el impuesto (ellos ya saben que vos cancelás con U$S, no hay dudas como con la tarjeta de crédito). O bien, llevar billetes (aunque cambiar dólares por euros allá suele ser una cotización bastante mala).
Siempre el débito o el resumen de la tarjeta te llega en dólares (te hacen el cambio de euro o cualquier divisa).
Saludos y que tengas buen viaje!
hola buenas, articulo muy util! tengo una duda que me gustaria aclarar. la mejor opcion, como usted menciono, es usar tarjeta (de debito convenientemente) y luego la opcion de llevar efectivo en mano seria comprando euros aca… siendo asi, seria aun mejor si tengo una cuenta en euros, no? Si voy comprando euros de antemano y los voy ahorrando en una cuenta bancaria, para su uso en el viaje. Mas ahora que el cambio va en aumento. Cambiar ahora, por ejemplo, me ahorraria unos pesos que si cambio en unos meses, verdad? Si estoy en lo correcto, tengo otra duda. He visto que muchas personas que comentaron pensaban hacer algo parecido, pero ellos querian ahorrar en dolares. por que en dolares y no en euros? Realmente tengo muy poco conocimiento del mercado cambiario, asi que me ayudaria mucho si me aclara esta duda. Saludos y gracias por el articulo!
Hola Fernando.
Qué bueno que te sirva la nota!
Creo que, si vas a ir a Europa, lo mejor es guardar euros. El problema es que no todo el mundo tiene cuenta en euros (algunos bancos la tienen con un costo extra), en Argentina hacer transacciones en dólares es menos costoso.
Dicho esto, lo que puede pasar es que el dólar varíe mucho frente al euro, pero obvio no es como el peso argentino, pueden haber diferencias de centavos de ahora a unos meses. No hay grandes ganancias/pérdidas.
Y si tenés pesos argentinos, lo mejor es convertirlo ya a euros o dólares. Así te cubrís del riesgo cambiario (recordá que en el medio hay elecciones y cambio de Gobierno, nadie sabe qué puede ocurrir en un par de meses).
Un saludo y buen viaje!