• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tarjetas: cómo pagar en dólares sin el impuesto PAIS ni el 35%

15/09/2020 Consumo inteligente, Mi Dinero, Vacaciones

consumos-dolar-impuesto-pais
Al pagar la tarjeta con dólares no corresponde el impuesto PAIS del 30% ni la percepción del 35%.

Los consumos del exterior que se cancelan con dólares no están alcanzados por el tributo “solidario” del 30% (o el 8%) ni la percepción del 35%, aunque la tarjeta lo incluya en el resumen. Qué tener en cuenta para no abonar de más (y luego pedir devolución).

Desde que empezó a aplicarse el impuesto PAIS (“Para una Argentina inclusiva y solidaria”), a lo que luego se sumó la percepción del 35% a los consumos que los argentinos realizan en dólares, siempre estuvo la incógnita de cómo se iba a hacer en caso de que, en lugar de cancelar los gastos con pesos, se lo hiciera con divisas.

  • DÓLAR “SOLIDARIO”. Cómo te afecta el impuesto del 30%

Para pasar en limpio, este gravamen (que baja al 8% en el caso de los servicios del exterior, como Netflix y otros, que ya tributan el 21% de IVA) se aplica a las operaciones que implican un cambio de pesos a dólares a partir del 23 de diciembre de 2019.

Luego, en septiembre de 2020, se sumó la percepción del 35% como pago a cuenta de impuestos.

  • CEPO RECARGADO. Los detalles de la percepción del 35% sobre el dólar.

Todos los pagos de compras y consumos del exterior en moneda extranjera que se cancelen en dólares no llevan el impuesto PAIS ni el 35% porque no involucran cambio de divisas.

Pero, si bien la normativa de la AFIP es clara al respecto, hay problemas operativos que podrían hacer que una persona pague en forma errónea el 65% extra, y que tenga que esperar al mes siguiente a que se lo reintegren, o pedirlo expresamente si no lo devuelven de manera automática.

Vamos a ver cómo hacer en los distintos casos, si alguien ya tiene los dólares comprados.

Gastos con tarjeta de débito

Cuenta en pesos. Si no tenemos los dólares (o no los queremos gastar) cuando viajamos al extranjero, podemos usar el débito de una cuenta en pesos. En este caso, se cobrará el tipo de cambio oficial del dólar (u otra moneda) más el 30% y el 35%.

Cuentas en dólares.  Si usamos la tarjeta de débito de nuestra cuenta en moneda extranjera, no se aplica el impuesto PAIS ni la percepción. Si el banco lo llega a cobrar, hay que reclamar la devolución.

No todos los bancos permiten esta opción, hay que preguntar antes. En los que sí lo tienen habilitado, hay que elegir la cuenta en dólares como preferida para comprar en el exterior.

Consumos con tarjeta de crédito

Pago en pesos. Si se cancela el resumen con moneda nacional en efectivo o desde una cuenta en pesos, sí se aplica el impuesto del 30% u 8% en los consumos en dólares, tanto del exterior como a través de Internet, más el 35%.

Pago en dólares. La incógnita es cómo hacer, si uno ya tiene las divisas (y no quiere transformarlas a pesos) y quiere cancelar el saldo total o parcial con ellas.

  • SIN CEPO. Cómo comprar dólares a través de la Bolsa.

Es que, el resumen de la tarjeta de crédito ya incluye el 65%. En el desglose aparecen los consumos en dólares, por un lado, y el Impuesto PAIS y la percepción, en pesos, por separado. Si, además, tenemos otros gastos en pesos, este tributo se sumará al total de lo que hay que pagar en moneda extranjera. Si pagamos sólo una parte en dólares, el impuesto se calculará sobre el resto.

Aquí se pueden dar varias situaciones que veremos a continuación.

Alternativas

Pagar los gastos en dólares antes del cierre. En este caso, la tarjeta recibirá las divisas antes de generar el resumen y no debería incluir el impuesto en el próximo vencimiento.

Hay que controlar bien el resumen para no pagar dos veces lo mismo.

Si tenemos débito automático y el resumen no incluye el impuesto y descuenta el monto ya abonado en dólares, no hay problema. Pero, si no está bien liquidado, hay que frenar el débito y ver la opción siguiente.

Pagar con dólares entre la fecha del cierre y antes del vencimiento.  Aquí ya va a estar generado el resumen con el tributo incluido por separado.

Lo que se debe hacer según los bancos es: abonar el importe en dólares y abonar el importe en pesos, pero descontando el Impuesto PAIS y la percepción.

Si tenemos débito automático, aunque sea por el mínimo, hay que suspenderlo (elegir la opción “stop debit”). ¡OJO! Si no se frena, se va a debitar todo, incluido el 65%, y se devolverá el mes siguiente (hay que tener dinero disponible).

Nos va a quedar un monto impago correspondiente al impuesto, pero en el resumen siguiente se debería regularizar esa situación.

Si pagamos el 65% sin que corresponda. La tarjeta debería devolver el monto en forma automática en el resumen del mes siguiente.  En caso contrario, hay que pedir el reintegro llevando la documentación.

Esto no es conveniente, no sólo porque tenemos que tener dinero disponible para abonar ese 30% más 35%, sino que, para devolver las tarjetas nos acreditan el monto. Si el gasto del mes siguiente es menor, nos va a quedar un saldo a favor para los períodos siguientes (estamos financiando nosotros a la tarjeta).

  • VACACIONES 2020. Guía para pagar con el cepo y el 30% al dólar. 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • alquileres-coronavirusAlquileres y coronavirus: qué pasa con los pagos y los contratos
  • Cómo se actualizan los créditos Casa Propia (ex Procrear)
  • cobrar en dólaresOpciones para comprar dólares más barato (o vender más caro)
¿De qué dólar hablamos cuando hablamos del dólar?
Súper cepo recargado y dólar 35% más caro: los detalles

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. marcelaberr

    11/12/2021 en 11:19

    Hola! Una consulta, si un amigo me compro un celular en el exterior con su tarjeta de crédito. Le cobran el impuesto del 30% y 35%. Lo que corresponde a la retención si el esta inscripto en ganancias, ese monto se lo computa en la DDJJ verdad? Y sino, se solicita reintegro. Sucede que estamos tratando de ver que cotización tomar.

    Desde ya muchas gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      11/12/2021 en 21:54

      Hola.
      Lo que es a cuenta de impuestos es el 35%. De todos modos, recién se puede recuperar al año siguiente.
      A mediados de año si paga por DDJJ, alrededor de mayo si lo incluye en el siradig, o más tarde si pide reintegro (este año, la Afip lo pagó en octubre)
      Slds.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.