• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Contacto

10 preguntas para hacer antes de sacar un crédito prendario

06/05/2013 Consumo inteligente, Mi Dinero, Préstamos


Cuando queremos comprar un auto, muchas veces no contamos con todo el dinero necesario y tenemos que financiar una parte.

Los crédito prendarios son específicos para estas operaciones y tienen como característica que constituyen una prenda sobre el vehículo y que se convierte en la garantía del cumplimiento de las cuotas.

En el mercado hay varias opciones, sin embargo, bien vale analizarlas a fondo porque no siempre este tipo de créditos es conveniente frente a otras fuentes de financiación.
Aquí veremos 10 preguntas que tendríamos que hacer antes de firmar por un préstamo prendario.

1. ¿Qué alternativas hay? 

Por lo general, las concesionarias que venden automóviles trabajan con algunos bancos que ofrecen préstamos prendarios, aunque también se pueden ampliar las opciones averiguando en otras entidades (sobre todo, si somos cliente de un banco, podríamos tener condiciones especiales).

Las marcas (a través de compañías financieras de las automotrices) también realizan ofertas puntuales para algunos modelos, a tasas que son muy convenientes (menores a la inflación).

En algunos casos, hay concesionarias o marcas que trabajan con tarjetas de crédito (que, en general, no superan las 12 cuotas).

También se pueden analizar préstamos personales de los bancos.

2. ¿Qué tasa de interés cobra cada una y cuál es el CFT?

Para comparar, el primer elemento es la tasa de interés (nominal). Sin embargo, este valor puede ser engañoso porque a esa tasa hay que sumarle gastos e impuestos. Por eso, hay que consultar el Costo Financiero Total (CFT).

3. ¿Cuál es el monto máximo que prestan?

Algunas alternativas muy convenientes, en tasa o en plazo, pueden tener un tope al monto para prestar. En estos casos, si no tenemos el dinero, tendremos que elegir otra opción más cara.

4. ¿Cuál es el plazo?

La cantidad de cuotas es un tema importante. No siempre conviene sacar un préstamo al plazo máximo: mientras más largo sea, menor será el monto de cada pago; sin embargo, también abonaremos más intereses y, en algunos casos, la tasa puede ser más alta.

Así, puede ser que la diferencia en las cuotas sea mínima y no justifique estar pagando durante más tiempo.

5. ¿Cuáles son los gastos fijos?
Salvo algunas promociones puntuales, los bancos o las compañías financieras cobran gastos de otorgamiento de los préstamos. Además, en el caso de los créditos prendarios habrá que abonar el costo de la prenda.

Y todos esos gastos están alcanzados por impuestos (básicamente, IVA y Sellos).

Todo esto se deduce en el momento de otorgar el préstamo.

6. ¿Cuáles son los gastos mensuales?

Las cuotas incluyen gastos administrativos e impuestos (IVA sobre intereses y gastos). Estos varían según la entidad financiera y el tipo de préstamo.

7. ¿Cuánto es el monto de cada cuota?

La cuota pura incluye una parte para cancelar el capital (monto prestado) y otra para los intereses. A esto hay que sumar los gastos y los impuestos.

8. ¿ Préstamo prendario o personal?

El crédito con garantía prendaria tiene una tasa de interés más baja. Sin embargo, incluye gastos que el préstamo personal no tiene: constitución y cancelación de la prenda, al inicio y al final del préstamo; y en general, se exige un seguro completo del auto. En el caso del personal, también hay que contratar un seguro, pero puede ser más económico.

9. ¿Y si quiero vender el auto?

En el caso de los créditos prendarios (tanto de bancos como de las financieras de terminales automotrices), antes de vender hay que cancelar el préstamo (y dar de baja la prenda). Esto tiene costos, que habría que averiguar de antemano.

En cambio, los préstamos personales no tienen esta obligación.

10. Entonces, ¿cómo comparo?

Con toda esta información, la mejor forma de comparar las distintas opciones es tener ejemplos. Con un mismo monto (después de restar los gastos iniciales) y un plazo similar, analizar las cuotas y elegir la más baja.

Contenido relacionado

– Claves para pedir un préstamo

– ¿Cuándo me conviene tomar un préstamo?

– 6 claves para usar la tarjeta de crédito

[sam_ad id=”6″ name=”Comparaencasa horizontal”]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • credito-hipotecario-procrearAsí es el Procrear para comprar tu casa en 2019
  • envíos-a-domicilios-compras-por-Internet-del-exteriorCómo recibir en tu casa las compras del exterior
  • valija-viajes-al-exterior¿Vas a viajar?: cuánta mercadería podés traer sin pagar impuestos
Empleadas domésticas deberán inscribirse en la AFIP
Paso a paso para registrar al servicio doméstico

About Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Reader Interactions

Comments

  1. Carla

    13/08/2019 at 15:11

    Hola si firmo los papeles del banco para solicitar el prestamo pero no firme la prenda del vehiculo. Pueden liquidarlo y cobrarme las cuotas igual?

    Inicia sesión para responder
    • Paula Martinez

      13/08/2019 at 21:17

      Hola. En los papeles firmados debería estar la prenda. No te van a dar la plata sin eso.
      Tené en cuenta que la prenda es la garantía del préstamo que te están dando. Si te desembolsaron ya el dinero, te pueden exigir las cuotas, claro.

      Inicia sesión para responder
  2. mirta vandick

    06/12/2017 at 21:17

    yo quiero saber si puedo pedir un prestamo prendario tengo pagando un plan de ahorro vandic

    Inicia sesión para responder
    • Paula Martinez

      11/12/2017 at 22:08

      Tendrías que preguntar en la concesionaria cómo hacer. Lo que importa es si el banco te aprueba el crédito, lo cual dependerá de tu situación crediticia, nivel de ingresos, etcétera.

      Inicia sesión para responder
  3. Vanesa

    14/02/2017 at 15:46

    Tengo un auto mio no quiero comprar . Pero nesecito dinero .. lo puedo prendar?? Como si fuera un empeño o algo asi o nose piede hacer asi…??gracias.

    Inicia sesión para responder
    • Paula Martinez

      23/02/2017 at 22:07

      Hola. No conozco de ninguna empresa o banco que haga eso acá en Argentina (en otros países, sí se puede).

      Inicia sesión para responder

Comentar Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Recibí nuestras novedades


MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORA


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2019 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.