• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Saldo a favor en el Monotributo: cómo usarlo para pagar un monto adeudado

30/08/2021 Emprendedores, Impuestos

En estos casos, la AFIP no reasigna los saldos en forma automática, sino que hay que realizar un trámite para reimputar cada monto a la deuda que uno desea. Mirá el video tutorial paso a paso.

Los responsables del Monotributo que hayan pagado de más en un período y tengan deuda en otro no reciben una  compensación automática entre ambos, sino que deben realizar un trámite especial.

Este procedimiento consiste en tomar el saldo a favor y reimputarlo o reafectarlo al pago de un monto adeudado.

En esta nota vamos a explicar cómo hacerlo.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Paso a paso

#1- Acceder al sitio web de la AFIP con CUIT y clave fiscal nivel 2.

#2- Ingresar en la herramienta Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA).

Si el servicio no está en el listado, hay que adherirlo a través del Administrador de Relaciones de clave fiscal.

Otra opción es ingresar en el portal del Monotributo y elegir la opción “Estado de cuenta”, “Ver saldo/pagar”.

También va a llevar al sitio de CCMA.

#3- Dentro del servicio CCMA, hay que poner el período que se quiere consultar y hacer clic en “Cálculo de deuda”.

#4- El total del saldo a favor y el saldo deudor se ven arriba en resumen.

Más abajo, se observan los saldos deudores en rojo y los saldos a favor en verde, en cada uno de los períodos.

El monto adeudado que queremos pagar lo vamos a ver en rojo. Es importante tomar nota del código de impuesto, concepto y subconcepto para luego asignarlo bien a ese período.

En el caso del Monotributo, los códigos son los siguientes:

  • Impuesto integrado (código 20)
  • Monotributo autónomo – Aporte para la jubilación (código 21).
  • Obra social (código 24) 

Los conceptos y subconceptos son 19 si se trata de la obligación mensual y 051 si son intereses resarcitorios.

# 5- En los períodos que tengamos saldos a favor (en verde), veremos a la izquierda un ícono de un papel con un lápiz.

Para reimputar esos montos, hay que hacer clic en ese ícono.

#6- Luego, nos va a mostrar una pantalla con el monto a reimputar y los códigos originales (“Pago origen efectuado”).

#7- En el cuadro “Pago destino” hay que completar los códigos que habíamos anotado de los períodos deudores: impuesto, concepto, subconcepto y período. Hacer clic en “Agregar”.

#8- En el cuadro “Detalle de cambios” podemos ver cómo será la imputación. Hacer clic en “Confirmar cambios” si es correcto, o cancelar y volver a realizar la operación si hay que corregir.

# 9- Una vez que terminamos, se va a ver un nuevo saldo deudor y un nuevo saldo acreedor.

Esta operación la tenemos que repetir por cada uno de los períodos y conceptos a reimputar.

Períodos previos a julio de 2004

En estos casos, no se pueden reafectar saldos a través del procedimiento web.

Para reimputar pagos de períodos previos a julio de 2004, se debe presentar el formulario 399 en la dependencia AFIP correspondiente, acompañado de la siguiente documentación:
– Original y fotocopia del ticket del pago a reimputar.
– Si se presenta el titular deberá contar con el DNI para acreditar su identidad.
– Si no se presenta el titular, quien realice el trámite deberá contar con un poder confeccionado ante escribano, F. 3283 o autorización del titular que lo habilite.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • recibir-dinero-del-exteriorCómo recibir dinero del exterior en Argentina
  • recargo del 35% de AFIP compras de dólaresCómo son los cambios en el dólar turista (35% más)
  • Monotributo-monto-a-pagarMonotributo: 7 preguntas sobre los montos a pagar
Cómo traer dólares del exterior (y recibir pesos) a través de criptomonedas
Charla sobre economía e inversiones en época electoral: fecha y cómo participar

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.