
El convenio fijó un incremento de 24% sobre los sueldos mínimos de noviembre de 2022, dividido en 4 tramos, de diciembre a marzo. En diciembre hubo una suba del 8% y hay otro 7% en enero 2023.
La Comisión de Trabajo de Casas Particulares firmó un nuevo aumento salarial para los sueldos mínimos de las empleadas domésticas que se aplicará desde diciembre 2022 hasta marzo de 2023.
En estos meses, la suba total será del 24% calculado sobre los salarios de noviembre, dividido en cuatro tramos:
- 8%, desde el 1 de diciembre de 2022.
- 7%, desde el 1 de enero de 2023.
- 5%, desde el 1 de febrero
- 4%, desde el 1 de marzo.
En marzo, las partes volverán a sentarse para acordar los incrementos del servicio doméstico en los meses siguientes.
Sueldos de diciembre
Así, a partir del 1 diciembre de 2022, el sueldo mínimo para la categoría 5 (tareas generales) con retiro será de $ 65.388 por mes y $ 532,50 por hora.
Para la categoría 4, los valores parten de $ 72.710,50 por mes y $ 574,5 por hora.
El personal de casas particulares que cobran por día deben recibir estos montos desde el 1 de diciembre, las mensualizadas lo cobrarán con el sueldo de fin de ese mes.
A estos valores habrá que sumar la antigüedad, del 1% por año, contado desde septiembre de 2020 (por ahora son 2 años).
En todos los casos, los nuevos valores impactarán en el aguinaldo.
Ya pueden consultar los valores actualizados en nuestra Calculadora de Servicio Doméstico.

Sueldos del primer trimestre de 2023
Los valores de las remuneraciones mínimas del servicio doméstico para los primeros meses de 2023 son los siguientes:
Enero 2023. Sube un 7% la remuneración mínima (se toma como base el sueldo de noviembre). Para personal de categoría 5 (tareas generales) con retiro serían de $ 567 por hora y $ 69.626 por mes. En el caso de quienes realizan asistencia y cuidado de personas (categoría 4) con retiro, el mínimo por hora quedará en $ 611,5 y por mes en $ 77.423,50.
Febrero 2023. La categoría 5 parte de los $ 592 por hora y $ 72.653 por mes. Para la categoría 4, los montos mínimos son $ 638 y $ 80.789,5, respectivamente.
Marzo 2023. El monto mínimo a pagar empieza en $ 611,5 por hora y $ 75.075 mensual, para tareas generales y en $ 659,5 y $ 83.482,5, respectivamente, para cuidado de personas.
Pueden consultar los valores según cantidad de horas de trabajo en nuestra Calculadora de Servicio Doméstico.
Este es el cuadro con los valores publicados en la Resolución 6/2022.

- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
Buenas, te hago una consulta. Tengo una empleada categoria 4 con retiro, mensualizada, pero que cobra por hora. El mes pasado y el anterior le pague el maximo de 128 hs para no pasarme y tener que pasarla a tiempo completo (ella no quiere).
Pero este mes, solo necesito que trabaje 112 horas en total, sabes si es un problema que le pague menos por ser menos horas?
Tengo que indemnizarla por la diferencia con el mes pasado?
Mil gracias!
Hola.
En general, quienes cobran por hora no trabajan la misma cantidad todos los meses porque cada mes tiene diferentes días hábiles.
No me queda muy claro por qué le estás pagando por hora. Si es un monto fijo por mes está mensualizada (qunque tomes un valor hora más alto que el mínimo), si le pagás en función de los días de trabajo, es por hora y eso varía mes a mes.
Más allá de esto, si el acuerdo es un monto fijo mensual no se lo podés bajar (si es por hora sí, porque es variable). Entonces, por un solo mes conviene que le sigas pagando lo mismo aunque vaya menos días (la indemnización corresponde si hay una reducción permanente del salario).