• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Qué trámite deben hacer las monotributistas para cobrar la asignación por embarazo

24/07/2017 Dinero y familia, Mi Dinero

Como te contamos hace un tiempo, los trabajadores inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) tienen derecho a percibir distintas asignaciones familiares.

Monotributistas: cómo cobrar las asignaciones familiares

El monto y el tipo dependerá de la categoría a la que cada titular esté aportando.

En esta nota, te vamos a contar qué deben hacer las trabajadoras monotributistas para cobrar la asignación por embarazo (prenatal).

Qué es

La Asignación familiar por Prenatal es el pago que realiza la Anses durante los meses de gestación y hasta el mes que se produzca el nacimiento o interrupción del embarazo.

El trámite se realiza de manera presencial, a partir de las 12 semanas de gestación.

Hay que solicitar un turno, pero antes hay que cumplir con una serie de requisitos y pasos que te contamos más adelante.

Los montos

De acuerdo a la categoría, corresponderá un monto distinto para la asignación por embarazo. Se paga una vez por mes:

“A”, “B”, “C” y “D”: 1246 pesos

“E”: 838

“F”: 504

“G” y “H”: 258.

Antigüedad. Para percibir las asignaciones, los monotributistas deben contar con tres meses de aportes consecutivos y anteriores a la fecha de concepción. La antigüedad se puede computar también si en ese período percibiste la prestación por desempleo o tuviste trabajo en relación de dependencia (con los recibos de sueldo).

Requisitos

Para percibir cualquier asignación familiar, lo primero que debés hacer es registrar tus datos en las bases de Anses. En el sitio se pueden consultar las relaciones familiares registradas con una clave de la Seguridad Social.

En caso de que los datos no estén acreditados, podés ir a una oficina de ANSES sin turno previo. Si no, también podés ir el día del trámite -cuando tengas el turno asignado- con la siguiente documentación (es importante que no te olvides nada, porque si no deberás solicitar un nuevo turno y empezar de cero):

–Original y fotocopia de los DNI de ambos progenitores e hijos anteriores, si los tuvieran (así pueden cobrar las otras asignaciones que corresponden a las familias con hijos).

–Partida de nacimiento de esos hijos original y fotocopia.

–Constancia de CBU emitida por el banco, donde consten el DNI, número de CBU y apellido y nombre del titular (no sirve la del cajero automático o home banking. Debe ser emitida por el banco).

-Aunque no está especificado en el sitio de Anses, las personas que conviven o están casadas también deben acreditar esa relación con los documentos que corresponden (certificado de convivencia o libreta de familia).

Formulario. Además de todo lo que mencionamos arriba, tenés que llevar el original del Formulario PS.2.55 “DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares” que podés imprimir desde este sitio.

IMPORTANTE: para la percepción íntegra de esta asignación debés presentar todo entre el 3º mes (12 semanas) y el 6º mes (30 semanas) de embarazo.

Si la presentación se hace después, corresponde el pago de los meses que restan hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.

Para llenar el formulario

El Rubro 6 puede ser reemplazado por un certificado médico original, detallando nombre y apellido y tipo y número de documento de identidad de la embarazada.

El certificado médico en el Rubro 6 o aquel que lo reemplace tiene una validez de 30 días contados a partir de la fecha de emisión.

Los trabajadores monotributistas están exceptuados de la cumplimentación del Rubro 3 y 10 en cuanto a los datos y firma de la empresa y dentro del Rubro 4 al campo “Cantidad de Cuotas Abonadas por el Empleador”.

Hay que tener turno

Para solicitar el pago de esta Asignación Familiar debés pedir un turno a través de la página web www.anses.gob.ar, o por teléfono llamando al 130.

Si tenés dudas, consultá este paso a paso de Anses de cómo acceden los monotributistas al cobro de las asignaciones familiares.

 

 

 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Claves para elegir tu banco
  • ingreso-familiar-de-emergencia-ansesIngreso Familiar de Emergencia (IFE): qué se sabe sobre el 2° pago
  • Cinco recomendaciones para manejar tu economía familiar en Argentina
Consejos para no caer en la trampa de las promociones
Euro, dólar o tarjeta ¿qué conviene llevar a Europa?

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.