Las compras por Internet en el exterior de cosas de menos de 3000 dólares y de menos de 20 kilos se han simplificado con el sistema de entrega puerta a puerta.
De todos modos, no todas las compras cumplen con los requisitos para llegar a domicilio por Correo Argentino y siempre hacen falta trámites previos.
En esta nota te vamos a responder 12 preguntas sobre el régimen de compras en el exterior.
1- ¿Cuáles son las modalidades de compra y entrega de los productos?
Para la entrega de cualquier compra hecha en el exterior desde Argentina existen dos regímenes. Uno es el de puerta a puerta a través del Correo Argentino y el otro es a través del prestador de servicios postales o courier.
2- ¿Cuándo se usa uno u el otro?
Básicamente, dependerá del valor del producto que se está adquiriendo. Si la compra es menor a 200 dólares y pesa menos de dos kilos, entonces te conviene el sistema puerta a puerta del Correo Argentino. Desde abril de 2019, el tope para esta modalidad es de 3.000 dólares y menos de 20 kilos por envío.
El courier en cambio permite traer compras por montos mayores y es el que provee el servicio el que se encarga de los trámites, aunque el costo también es más elevado.
Cuando estés en el proceso de compra, el vendedor te ofrecerá las opciones de correo con sus distintos costos.
La Afip tiene un cuadro publicado con las diferencias entre uno y otro.
3- ¿Cuál es el procedimiento una vez que se hizo la compra con el sistema puerta a puerta?
Cuando el paquete ya esté en Argentina vas a recibir una notificación del correo que te informa la existencia del envío y con la posibilidad de que elijas la entrega en domicilio.
Luego tenés que entrar al sitio web de esta Afip, al servicio con clave fiscal “Envíos Postales Internacionales”.
Ahí accedés a un formulario de declaración simplificada en el que debés ingresar el número de tracking del envío, el valor y la descripción del producto.
El sistema te va a emitir de forma automática la declaración jurada para que la imprimas y el VEP por los conceptos y valores que tenés que pagar.
IMPORTANTE: las compras por el régimen puerta a puerta que se hagan a través del Correo Oficial y que no superen los 50 dólares se enviarán sin necesidad de completar la declaración jurada.
4- ¿Cuánto tiempo tengo para pagar el VEP?
El VEP estará vigente hasta las 12 de la noche del día de su generación. Si se cumplió ese paso, se anula y debés generar uno nuevo utilizando el número de tracking.
Una vez concretado el pago, tenés que verificar que la Declaración Jurada Simplificada se encuentre en estado “Pagado” y solo te queda esperar el envío en tu casa.
NO TE OLVIDES: Una vez que el paquete llegue, tenés que confirmar la recepción dentro de los 30 días corridos, ingresando al servicio con clave fiscal “Envíos Postales Internacionales”.
5- ¿Qué pasa si no confirmo?
Si no confirmás la recepción, no vas a poder recibir otro envío bajo esta modalidad hasta que justifiques ante la Aduana los motivos por los que no realizaste la confirmación.
6- ¿Todas las compras llegan a domicilio?
No. Aun cuando hayas cumplido con todos los requisitos, es probable que igual tengas que acercarte al Correo o Aduana. Este último organismo es el que decide si el producto puede ir directamente a domicilio. Pero muchas veces requiere que el paquete sea abierto en presencia de un funcionario que verifique la operación.
Ahí es cuando se forman las largas filas. En algunas dependencias hay gente desde la madrugada que intenta retirar su paquete.
7- ¿Qué requisitos se deben cumplir?
Sí o sí tenés que tener CUIT/CUIL/CDI, clave fiscal nivel 3 o superior y para el envío puerta a puerta las mercaderías no podrán superar los dos kilos, además de que su valor no podrá ser superior a 200 dólares y que por su especie y cantidad no hagan presumir finalidad comercial.
8- ¿Cuánto se paga en concepto de impuestos?
El monto del tributo varía según el caso:
Para el primer envío, existe una franquicia de 25 dólares y rige una sola por año calendario. A partir de ese monto, se paga la mitad del excedente.
En los siguientes envíos se paga siempre el 50 por ciento del monto del producto que estás comprando.
Sabiendo esto, y con el dólar en su precio más alto, sacá bien las cuentas de lo que vas a terminar pagando para ver si realmente es conveniente.
Además, tené en cuenta que el correo te cobra una tasa de 120 pesos por cada transacción.
9- ¿Quiénes no deben pagar el impuesto?
Cuando no se supere la franquicia de 25 dólares válida para un solo envío en un año calendario, no corresponderá el pago del tributo. Pero esto solo está vigente en esa primera transacción.
10- ¿Se debe pagar el tributo si el contenido del envío es un regalo?
Sí, los regalos no están exentos del pago del tributo.
11- ¿Qué pasa si en la declaración jurada pongo un monto menor al real?
En caso de que el agente aduanero verifique que el valor declarado para el producto del envío es menor al valor real, modificará de oficio el valor declarado por el correspondiente dando lugar al estado de “observada” de la declaración jurada. El ciudadano deberá ingresar nuevamente a la declaración jurada e imprimir el VEP que se generará con el nuevo monto a pagar y lo habilitará al retiro del envío en sucursal; de no proceder según lo indicado, el pedido no podrá ser retirado.
12- ¿Cómo funcionan los envíos a través de un courier?
Esta es opción es ideal para los que quieren evitar trámites adicionales y necesitan comprar algún producto con un costo superior a los 200 dólares. Sin embargo, el costo del envío es bastante elevado.
excelente explicacion. gracias
Hola Paula, un menor puede comprar en el exterior?
Hola. Si tiene tarjeta o cuenta bancaria, sí. Hay algunas que son para menores.