• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Billetera en pandemia: qué hacer para reducir el impacto del Covid-19

17/05/2021 Mi Dinero, Presupuesto

billetera-en-cuarentena

Con ingresos en riesgo, un manejo del dinero inteligente nos puede ayudar a para amortiguar el impacto de la pandemia en nuestro presupuesto familiar. Algunas estrategias para decidir mejor en estos momentos.

El coronavirus Covid-19 no sólo está afectando nuestra salud sino que sus consecuencias económicas están impactando también en nuestra economía familiar.

Los efectos de la larga cuarentena y las restricciones de 2020 están a la vista: más recesión, inflación alta, sueldos atrasados, familias endeudadas y muchos negocios sobreviviendo.

Más allá de lo que nos sucede en particular, este contexto nos afecta a todos en el bolsillo, de una u otra manera: menores ingresos, menor poder adquisitivo por la inflación, dificultades para cobrar, más deudas.

Todo esto, con la incertidumbre de no saber cuánto va a durar esta situación ni cómo se saldrá de esto. Si hay algo que es seguro es que las familias se empobrecieron al igual que muchas empresas (quienes tenían ahorros los usaron para afrontar sus gastos y, el resto, ven cómo se desvalorizó).

En esta nota buscamos sugerir algunas estrategias que podemos poner en marcha para atenuar, lo más posible, el impacto de esta larga crisis en nuestros bolsillos.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

#Controlar el presupuesto

Aprovechemos para armar el presupuesto mensual de los próximos meses y simular distintos escenarios de gastos e ingresos. Siempre es importante saber dónde estamos parados y contar con una “hoja de ruta” que nos dará una idea de nuestro margen de maniobra.

Es muy importante en estos momentos saber cuánto dinero gastamos y qué ingresos podremos seguir teniendo o están en riesgo.

#Mantener acotados los gastos fijos

Tener obligaciones todos los meses que no se pueden evitar limita nuestra capacidad de adaptación en una crisis. Por esa razón, tenemos que tratar de que no ocupen un porcentaje alto de nuestro presupuesto.

  • BAJO CONTROL. Por qué es importante limitar los gastos fijos.

Estamos hablando de alquiler, expensas, colegio, medicina prepaga, cuotas de gimnasios, inglés  y similares, impuestos inmobiliario y automotor, seguros de auto y vivienda, cuotas en tarjetas de crédito.

  • TIJERA. La plata no me alcanza, qué gastos puedo cortar.

Este es un buen momento para revisar cada uno y ver si podemos eliminarlos o cambiar a una opción menos costosa.

#No gastar en cosas innecesarias

Cuando el dinero no nos alcanza, hay que priorizar los gastos básicos: comida, limpieza, medicamentos, elementos para trabajar, reparaciones urgentes.

Todo lo demás, puede esperar para cuando las cosas mejoren. Estamos hablando desde compras chicas (elementos de decoración, indumentaria) hasta decisiones más grandes (cambiar el auto, comprar un electrodoméstico o un celular).

Lo mejor es cuidar la plata; no sabemos si la seguiremos teniendo en los próximos meses.

¿Y si hay oportunidades? En estos momentos siempre hay precios tentadores (autos, inmuebles) y se pueden aprovechar siempre que tengamos dinero y no implique contraer una deuda.

#Que no se acumulen obligaciones

En cualquier familia hay numerosos gastos que afrontar todos los meses (boletas de luz, agua y gas, impuestos, seguros, alquiler, expensas, cuotas del colegio, tarjeta de crédito y otros).

Es posible que, en el tiempo de aislamiento, algunos posterguen vencimientos, no realicen cortes de servicios o no nos echen de la vivienda si no se paga. La recomendación es: tratar de pagar todo lo que se pueda. Dejar de hacerlo por varios meses lo único que logrará es que se vayan acumulando montos cada vez más grandes (no es lo mismo deber un mes que varios) y después nos costará ponernos al día.

Estas obligaciones impagas serán una mochila muy pesada que nos impedirá avanzar una vez que las cosas vuelvan a una relativa “normalidad”.

Excepción. Si hay un financiamiento muy favorable, con tasas bajas (o sin interés) en muchas cuotas y con período de gracia, podría ser conveniente aprovecharlo.

#Qué pagos priorizar

Si el dinero no nos alcanza para cubrir nuestros gastos básicos de consumo y pagar todas las obligaciones, tener que elegir.

¿Cuál es el criterio? Primero, ver si hay opciones de refinanciamiento (como la que hubo con las tarjeta de crédito en abril, por ejemplo).

Después, ver las alternativas que cobran el menor interés por la financiación o el atraso (o que tienen costo cero) o que tienen mejores condiciones como un período de gracia (meses sin pagar) y un plazo largo para devolver.

#Tratar de no contraer nuevas deudas

Este punto está en directa relación con los dos anteriores, pero también se refiere a un nuevo endeudamiento. Comprometernos al pago de cuotas mensuales lo único que hará es restarnos margen en nuestro presupuesto de los próximos meses.

Pedir un préstamo o gastar con tarjeta de crédito debe reservarse para cuando es imprescindible. Antes que endeudarse hay que ver qué gastos se pueden reducir.

#Ojo con nuestros ahorros

Hay dos temas a tener en cuenta para quienes tienen dinero ahorrado.

La primera, destinar los ahorros de toda la vida para comer no es la mejor decisión. Si no tenemos otra opción, lo haremos, pero antes que llegar a esto es mejor ajustarse con los gastos.

El segundo punto tiene que ver con el manejo de esos fondos. Es momento de ser muy conservadores para tratar de mantener el valor o perder lo menos posible.

Los mercados financieros están sumamente volátiles. Esto ocurre desde hace un tiempo en Argentina, pero también en el mundo.

Por eso, algunos activos de refugio (como bonos o acciones internacionales) ahora perdieron mucho valor. Los vaivenes de precios son una realidad y lo serán por bastantes meses (de todo tipo de activos: petróleo, oro, bitcoins, títulos públicos, acciones).

Es tiempo de priorizar la liquidez y las alternativas más conservadoras. La inversión en activos de riesgo tienen que ser muy limitadas a un pequeño porcentaje y con un manejo muy profesional de la cartera. Es cada vez más necesario tener cuidado con las inversiones.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • inversiones-impuesto-a-la-renta-financieraInversiones: cómo tributan con el impuesto a la renta financiera
  • pedir-un-prestamo¿Es un buen momento para pedir un préstamo?
  • Procrear: asignaron los primeros 34 mil créditos personales para mejoramientos de vivienda
Hot Sale 2021: consejos a tener en cuenta para aprovechar 72 horas de descuentos online
Cuarentena estricta: cómo impacta en la actividad económica la vuelta a “fase 1”

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JORGE RAUL

    18/05/2020 en 09:15

    Buen dia : CONSULTA .

    TENGO UN PRESTAMO PRENDARIO DE UN AUTO POR UVAS , ME FALTAN 20 CUOTAS PARA TERMINAR, LO PUEDO VENDER Y CANCELAR EL PRESTAMO ? ESTOY EN LA LONA .
    DISCULPEN .

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      18/05/2020 en 21:09

      Hola Jorge.
      Sí se puede. Averiguá en el banco cuánto es el saldo.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.