• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

La plata no me alcanza ¿qué gastos puedo recortar?

02/03/2020 Mi Dinero, Presupuesto

recortar-gastos

Si siempre se te termina el dinero antes de fin de mes o querés empezar a ahorrar y tenés el dinero justo, es momento de pensar en recortar algunos gastos. ¿Cómo y dónde hacerlo? En esta nota vas a encontrar una guía para poder ordenar tus cuentas.

Analizá tus consumos

Lo primero que tenés que hacer es conocer en qué gastás tu dinero. Para ello, podés usar una planilla de Excel (descargala acá) o, directamente, anotar todos los días los gastos durante un mes.

CUENTAS EN ORDEN. Paso a paso para armar tu presupuesto familiar. 

Luego, agrupa los gastos por rubros y separalos en las siguientes categorías (aquí va una guía, pero cada uno la puede completar según su situación):

Gastos básicos fijos
Alquiler. Expensas. Crédito hipotecario. Cuota del colegio. Seguro del auto y la casa. Cuotas de préstamos. Medicina prepaga. Impuestos (Inmobiliario, automotor). Otros.
Gastos básicos variables
Alimentos y bebidas. Luz. Gas. Agua (depende de cómo se cobre). Teléfono y celular. Internet. Transporte urbano. Combustible. Uniforme de los chicos. Otros.
Gastos no básicos fijos
Gimnasio. Club. Actividades extraescolares. Cable. Otros.
Gastos no básicos variables
– Comidas afuera. Cine. Entretenimiento. Indumentaria y calzado. Otros.

A meter la tijera

Una vez que tenés en claro en qué se va tu dinero, podés ver qué recortar:

–Gastos variables. Este es el primer grupo al cual mirar para reducir tus gastos. Cuando hagas la suma mensual de lo que destinás por mes a cada rubro te podés llevar una sorpresa.

EN CRISIS. 5 consejos para manejar tu dinero diario. 

Reducir los consumos variables suele ser lo más fácil porque implica ir cortando un poco de cada cosa. Ejemplos: comprar paquetes más chicos, evitar tirar comida, no derrochar luz o gas, compartir viajes con otras personas para ahorrar combustible (o caminar más o usar la bici), reducir las salidas afuera, comprar menos comida hecha y cocinar más en casa, etcétera.

De todos modos, si querés mantener una conducta en el tiempo, no podés bajar a cero, ni siquiera los rubros superfluos porque no va a ser sostenible. Podés gastar menos, pero siempre tratá de destinar algo a entretenimiento, ropa o algún otro “gustito”.

Gastos fijos

Reducir al máximo el monto de gastos fijos que tenés que pagar sí o sí todos los meses es muy importante. Si son un porcentaje muy alto de tu presupuesto, te va a quedar poco margen para los consumos variables y te va a ser muy difícil reducir tu gasto total.

  • LEÉ. Menos gastos fijos, la clave para que el dinero de alcance.

Si la plata no te alcanza y tenés que recortar, en estos rubros hay dos posibilidades: o eliminar el gasto (a todo o nada), o bien, cambiar por algo más barato.

Algunos ejemplos para reducir el monto: plan de celular o de Internet, seguro (¡ojo con reducir la cobertura!), ir menos días al gimnasio o a uno más económico.

Muy importante: a la hora de comprar un nuevo auto, de mudarnos a otra casa, o de elegir el colegio de los chicos, tenemos que ver que lo podamos pagar y hacer frente a su mantenimiento (pensar en las expensas, seguros, impuestos, uniformes y otros gastos relacionados).  

A todos nos gustaría tener un nivel de vida espectacular, pero es importante que esté acorde a nuestros ingresos. Si no lo está, viviremos con problemas de dinero siempre (y se podrían agravar si nos endeudamos).

Gastos administrativos. Un tema importante para mirar es cuánto estamos pagando de este rubro para tratar de que sea lo menos posible. Dos ejemplos claros son los de las tarjetas de crédito o las cuentas bancarias que, además, abonan impuestos. Para esto, lo mejor es tener una sola cuenta y no más de dos plásticos.

¡Ojo con las deudas!

El pago de las deudas (tarjetas de crédito, préstamos u otras) sin duda ingresa en el cuadrante de los gastos que hay que cumplir sí o sí. Como dijimos en otras notas de este sitio, no abonarlas es lo peor que podemos hacer, tanto para nuestro bolsillo (porque crecen en forma exponencial) como para nuestra reputación futura en el sistema financiero.

  • MIRÁ.Tres razones para mantener tus deudas bajo control).

Si estamos en plan de reducir gastos, lo mejor es no contraer deudas que no podamos cumplir: mucha atención aquí a las tentadoras ofertas con tarjetas de crédito (aunque las cuotas sean sin interés), si no vamos a poder pagar las cuotas en su vencimiento, te terminarán saliendo muy caras.

ESTRATEGIAS. El dinero no me alcanza ¿es momento de sacar un préstamo?

Intereses. Cuando las tasas de interés son altas (muuuy altas, como en estos momentos en Argentina, mirá los datos del Banco Central) el financiamiento puede salir carísimo. Lo mejor es no endeudarse porque terminaremos pagando muchísimo de interés.

Sobre todo, ¡evitá usar la tarjeta de crédito para todo! Si no te alcanza el dinero para el súper, comprá menos cosas. Pensá que, si al vencimiento no lo podés pagar y te queda para el mes siguiente, el interés y el recargo será un costo mayor a afrontar en el futuro. Así, la plata te va a alcanzar cada vez menos, es mejor ajustarse un poco ahora y no muchísimo en los meses siguientes.

  • OJO. Por qué es mala idea financiarse con la tarjeta de crédito.

Contenido relacionado

– Claves para un presupuesto familiar realista

– 5 pasos para llegar a fin de mes

– Tarjetas de crédito: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?.

– 6 claves para usar la tarjeta de crédito

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • viajes-al-exterior-dólarViajes al exterior: 5 claves para cubrirse con un dólar inestable
  • alquilar-autoRecomendaciones para alquilar un auto durante las vacaciones
  • hábitos-con-el-dinero5 hábitos que te evitarán problemas de dinero en 2019
¿Es un buen momento para pedir un préstamo?
Coronavirus: congelan cuotas de créditos hipotecarios, prendarios y alquileres

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.