• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Contacto

Paso a paso para armar tu presupuesto de 2018

05/03/2018 Mi Dinero, Presupuesto

armar-presupuesto-familiar

Planificar ingresos, gastos, rever metas, ahorros y deudas del año es clave para tener un año con menos “sobresaltos” financieros. Seguí esta guía para poder armar tu presupuesto anual.

Antes de comenzar, tené en cuenta algunos supuestos del contexto económico general que se prevén para este año:

Precios e ingresos. En 2017, los salarios recuperaron parte de lo perdido el año anterior y subieron unos puntos por encima de la inflación (fue de 24,8%). Para 2018,  la situación se equilibraría.

De todos modos, tené en cuenta que, como siempre, ingresos y precios no se mueven al mismo tiempo. Los desfasajes de corto plazo son normales y hay que estar prevenidos para que no nos tomen por sorpresa.

Inflación. Se va a reducir, pero en forma lenta. El consenso es que esté entre 17% y 20% anual. Tené presente este número al tomar deudas, realizar inversiones o buscar instrumentos de ahorro. Además, seguirán las subas de tarifas.

Crecimiento. En 2018, se espera una recuperación de la economía más sólida y más generalizada que la muy incipiente de 2017 (fue apenas una recuperación).

Dólar. En el inicio del año hubo varias turbulencias internacionales que llevaron al tipo de cambio a superar los $ 20. Esto hizo que se recupere el atraso cambiario que tuvo el dólar en 2017. Es probable que, en 2018, el dólar también suba menos que los precios, pero no hay que confiarse porque no se descartan vaivenes.

Presupuesto paso a paso

1-Planteá metas. ¿Qué objetivos querés lograr este año? Que el dinero te alcance, ahorrar para tus vacaciones, cambiar el auto, comprar una casa, juntar dinero para un fondo de reserva, ahorrar para tu jubilación, formar un capital para obtener una renta.

Cuantificá tu objetivo, o sea, ponele un monto en pesos para lograrlo. No quiere decir que sea exacto, pero será una guía.

La planificación tiene que estar acorde con estos objetivos y, además, ir lográndolo te permitirá continuar si el camino se torna complicado.

2- Definí tus ingresos. Estimá el monto de cada mes considerando un par de aumentos en el año.

Tomá como referencia la fecha de los años anteriores.

Te sugiero que no preveas un incremento mayor al 20% (como la inflación), sobre todo, si en tu actividad no superan el promedio.

Si tenés ingresos variables, vendés bienes o servicios, tené en cuenta si podés o no trasladar aumentos a tus clientes y cuándo podés cobrar.

3- Enumerá tus gastos. Planteá desde cero tu presupuesto, separá los gastos en necesarios y supuestos, fijos y variables.

Si la tenés, revisá la planificación del año anterior. Incorporá los incrementos previstos (impuestos y servicios, por ejemplo, ya fueron anunciados). En otros casos (supermercado, combustible, etcétera) se producen en forma continua, todos los meses.

  • PARA APRENDER. Claves para un presupuesto familiar realista

Si planeás gastos de una sola vez (arreglo de la casa, vacaciones, compra de un electrodoméstico, etcétera), tenelo en cuenta. Es importante que, en un apartado, veas cómo lo vas a financiar (ahorro, préstamo, tarjeta, etcétera).

  • MIRÁ: Cuotas: un plazo para cada necesidad.

4- Creá o mantené el fondo de reserva. Definí cuánto tiene que tener (entre 3 y 6 meses de gastos, según el riesgo de tu actividad) y conservalo. El dinero lo tenés que apartar apenas cobrás, no al final del mes cuando, con seguridad, ya no te alcance.

Guardá este dinero en una opción líquida (disponible cuando la necesites) y que mantenga el poder adquisitivo ante la inflación.

  • OPCIONES. Los fondos comunes de inversión, una alternativa sencilla. 

5-Planificá el pago de tus impuestos. Este es uno de los rubros a considerar entre los gastos. Definir cuánto y cuándo tendrás que pagarlos te permitirá incluirlos en el presupuesto.

En algunos casos podés elegir si abonar en una sola vez, con descuento, o en cuotas. Fijate cuál te conviene según tu presupuesto.

  • TENÉ EN CUENTA LOS VENCIMIENTOS. Claves para cumplir con tus impuestos este año.

6-Analizá tus deudas. Si estás endeudado, revisá si las podés pagar sin problemas. Si el costo financiero es muy caro, fijate si no te conviene cancelar la deuda. Es importante mantener tus deudas bajo control.

Si tenés una deuda que no podés pagar, es momento de cortar por lo sano y afrontar la forma de cancelarla. ¡Evitá que se transforme en una bola de nieve!

  • MIRÁ. Cómo salir de una deuda con tarjeta de crédito.

Si tuvieras que tomar una deuda para algún gasto excepcional, planificala de antemano. Analizá distintas opciones y nunca dejes que el pago de las cuotas y todas las deudas supere el 30% de tus ingresos mensuales.

7-Definí el monto para ahorrar.  Para tener un ahorro, no hace falta ganar mucho dinero. Tampoco tenés que esperar a acomodar tus finanzas para llegar a fin de mes.

Lo más saludable es separar un porcentaje de tus ingresos a principio de mes o cuando cobres (un 10% es lo ideal, pero podés empezar con cualquier porcentaje) y hacerte a la idea de que no lo tenés disponible. Entonces, tu presupuesto de gastos no debe superar lo que te queda.

  •  CÓMO HACERLO. No pongas más excusas, comenzá a ahorrar ahora.

También definí las opciones de ahorro, según los objetivos que definiste en un principio y buscá alternativas de inversión para que el dinero no se desvalorice.

  • PARA EMPEZAR. Primeros pasos para transformarte en un inversor.

8-Revisá tus inversiones. Esta es una buena época para revisar tu cartera de inversiones y tus objetivos.

9- Armá un presupuesto equilibrado. El resultado de ingresos menos gastos, luego de separar un porcentaje para ahorro y fondo de reserva debe ser positivo.

Si está en rojo, revisá los gastos para ver qué podés recortar.

Podés tener un mes negativo por alguna situación excepcional, pero no todos los meses.

  • LEÉ. 10 ideas para recortar gastos en épocas de crisis

Si necesitás ayuda profesional enviá un mail aquí.

 

Para seguir leyendo

– Descargá la herramienta “Cálculo de Presupuesto en Excel”.

– 5 pasos para llegar a fin de mes.

– 10 consejos para manejar tu dinero con inflación.

– Claves para cumplir con tus impuestos este año.

– 10 razones para pagar con tarjeta de débito.

– Cómo salir de una deuda con tarjeta de crédito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • clave-para-presupuesto-flexibleMenos gastos fijos, la clave para que el dinero alcance
  • cobro-asignaciones-familiares-empleadosCambios en asignaciones familiares: a quiénes afectan
  • percepcion-moneda-extranjera-afipDólares: cuáles son los requisitos para pedir las percepciones de 2015
Asignaciones familiares: cuánto cobrarás desde marzo de 2018
Empleada doméstica: nueva web de AFIP para generar aportes y recibo

About Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Reader Interactions

Comments

  1. Rodrigo

    07/03/2018 at 14:35

    Hola Paula,
    Escribo aquí, porque en el último posteo vinculado con el tema (aumento de aportes) la web no registra mi comentario.
    El nuevo aplicativo de la AFIP para generar el recibo de sueldo de personal de casas particulares, solo permite cargar rubros predefinidos (viáticos, zona, presentismo, gratificaciones). Es decir que ya no se puede cargar manualmente el rubro “aportes” para ingresarlo en número negativo, a efectos de que en la cuenta final ese monto quede restado.
    En otras palabras, el monto del recibo es superior al monto efectivamente liquidado en concepto de sueldo. ¿Cómo se soluciona?
    Muchas gracias, saludos,
    Rodrigo.

    Inicia sesión para responder
    • Paula Martinez

      18/03/2018 at 20:51

      Ahí te respondí. Mirá la nota sobre la nueva web y mis comentarios abajo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleada-domestica-nueva-web-afip-generar-aportes-recibo/

      Inicia sesión para responder
      • Rodrigo

        01/04/2018 at 20:16

        Hola Paula,
        Muchas gracias por tu respuesta. Veo que mi consulta es compartida por muchos, y que de momento no tiene solución. Esperemos que la AFIP lo resuelva lo antes posible.
        Un saludo cordial,
        Rodrigo.

  2. JOSE

    04/02/2017 at 15:16

    los felicito por la pagina. es una gran fuente de consulta y ayuda

    Inicia sesión para responder
    • Paula Martinez

      23/02/2017 at 22:45

      Gracias por el comentario, José.
      Me alegro que te sirva!

      Inicia sesión para responder
      • Cesar Belasquez

        06/03/2018 at 15:14

        Muy interesante toda la info de su pagina!
        Le comento que el link de facebook, que lleva a su pagina actual. lleva a https://www.facebook.com/MiPresupuesto

        De igual manera, encontre su pagina para poner un Like. saludos cordiales!

      • Paula Martinez

        06/03/2018 at 16:41

        Gracias, César!
        Es cierto, le cambiamos el nombre en FB y no lo cambiamos acá. Ahora lo hago.

Comentar Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Recibí nuestras novedades


MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORA


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2019 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.