• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Claves para salir de una deuda con tarjeta de crédito

03/10/2016 Bancos, Mi Dinero

salir-de-deudas-con-tarjeta-de-crédito

Cuando la deuda con la tarjeta de crédito no para de crecer y ya no podés abonar ni siquiera el pago mínimo, es hora de hacerle frente y buscar una forma de regularizarla.

Aquí te dejo cinco etapas para ponerte al día y unos consejos extra para no volver a caer.

En este sitio, venimos insistiendo que el uso de la tarjeta de crédito tiene que ser responsable. Si no, podés terminar con una verdadera “bola de nieve” que no para de crecer: por más que pagues y pagues, la deuda no se cancela nunca y sigue subiendo.

Esto es así porque, si no pagás todo el monto de la cuota al vencimiento, la tarjeta te cobra intereses por financiar el saldo y punitorios por pago fuera de término (mora).

Los pasos para poder salir de esta difícil situación son:

1-Cortar por lo sano

Lo importante es que tu deuda deje de crecer. Seguir pagando, de a poco, lo que puedas no es una buena decisión porque el monto que no cancelás sigue generando intereses y punitorios.

Para esto, tenés que “parar la pelota” y buscar la forma de enfrentar esta situación.

2- Consolidar la deuda

Si no estás familiarizado con este término, la consolidación implica hacer un corte en el tiempo y pedir un cálculo actualizado de la deuda, que incluya el capital, los intereses y las multas o punitorios.

De esta manera, tendrás claro cuánto es lo que realmente debés en ese momento.

3- Buscar refinanciación

Con el monto total de tu deuda actualizado, es tiempo de analizar y comparar distintas alternativas para cancelarla. Como es probable que no lo puedas pagar todo de una sola vez (si lo podés hacer, ¡muchísimo mejor!), necesitarás financiamiento.

Algunas de las opciones que podés averiguar son:

  • Refinanciamiento a través de la propia tarjeta. Te van a hacer un plan de cuotas para que pagues el saldo.
  • Préstamo personal bancario.
  • Crédito de otras fuentes.

4- Elegir la opción más conveniente

Lo más importante en esta etapa es asumir una deuda posible. Esto quiere decir, elegir una cuota que puedas pagar para que no vuelvas a caer en incumplimientos.

Esto es, la alternativa que combine el costo financiero total (tasa de interés más gastos e impuestos) y el plazo más conveniente. Lo lógico es que te cobren más caro que un financiamiento normal.

Quizás esto implique un costo financiero total un poco más alto, pero un plazo más largo, para que la cuota mensual no sea tan alta.

Es muy probable que la mejor alternativa sea la refinanciación de la propia tarjeta de crédito. Si figurás como deudor moroso, es difícil que los bancos te ofrezcan buenas condiciones. Y no te recomiendo recurrir a financieras o empresas que te piden pocos requisitos porque el costo suele ser altísimo.

5- Ajustar tu presupuesto para cumplir

Si te comprometés a abonar una cuota mensual, lo más importante es pagarla en tiempo y forma. Otro incumplimiento puede ser más perjudicial para tu historial crediticio (y esto hará que te presten menos dinero y más caro).

Consejos para no volver a caer

Cómo “yapa” te repito algunos puntos claves para evitar que las tarjetas de crédito se conviertan en un dolor de cabeza:

  • Primero, la necesidad; después, el financiamiento. En lugar de tentarnos con los avisos de descuentos y de planes sin interés, pensemos primero qué necesitamos realmente comprar y después, veamos cuál es la mejor forma de pagarlo (tarjeta o no).
  • Un monto “pagable”. Antes de sacar el plástico para pagar, tenemos que ver cuánto estamos abonando ya por mes y cuánto más tendremos que cancelar. Si es demasiado, mejor dejar el gasto para otro momento. Sumá también las cuotas de otros préstamos (por ejemplo, si entraste en un plan para refinanciar el saldo).
  • La cuota de la tarjeta, primero. El pago del plástico no debe ser algo que te quede a fin de mes, si te alcanza el dinero. Es preferible recortar otras cosas, pero siempre cancelar el monto total del mes.
  • El saldo, completo. Abonar el pago mínimo es una idea muy mala. Si lo hiciste, es muy probable que haya sido el origen de la “bola de nieve” impagable en la que se transformó el saldo de tu tarjeta. Elegí siempre el pago total del vencimiento del mes, salvo alguna situación excepcional.
  • Mientras menos, mejor. Tener un montón de plásticos de diferentes bancos, financieras o casas de electrodomésticos, lo único que va a hacer es aumentar tus costos de mantenimiento mensuales y complicar tu cumplimiento y administración. No tengas más de dos.

Recordá que tener tus deudas bajo control permite que mejores tu calificación crediticia y tengas más posibilidades de acceder a financiamiento accesible cuando realmente lo necesites. Además de evitarte innecesarios dolores de cabeza.

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

 

Contenido relacionado

  • Tarjetas de crédito: ¿cuándo se aplican las tasas de interés?
  • Tres razones para mantener tus deudas bajo control
  • 5 pasos para llegar a fin de mes
  • Claves para usar la tarjeta de crédito.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cuotas de créditos UVA y alquileres: congelados hasta el 31 de enero de 2021
  • Claves para ser freelancer y no morir en el intento
  • Asignaciones familiares: cuánto cobrarás desde marzo de 2018
¿Este es un buen momento para comprar un auto 0 km?
Qué trámite hay que hacer para acceder a la tarifa social del gas

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ariel

    31/07/2020 en 17:05

    Hola, luego de cancelada una deuda con la tarjeta de crédito. En cuanto tiempo aproximado de puede volver a solicitar una tarjeta? Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/08/2020 en 21:26

      Hola.
      Si es con el mismo banco, no creo que haya mucha demora.
      En otros bancos no vas a tener limitaciones.

      Accede para responder
  2. daniel abraham

    06/07/2020 en 12:48

    quisiera saber si se puede pagar una tarjeta de credito con otra tarjeta de credito que tengo saldo y como seria la operatoria. Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/07/2020 en 20:52

      En general no se puede. Consultalo en la tarjeta que querés pagar, por las dudas.

      Accede para responder
  3. JORGE AUGUSTO HERRERA Herrera

    17/04/2020 en 14:10

    QUIERO REFINANCIAR MI TARJETA DE CREDITO DE VISA BBAA FRANCES TENGO DOS RESUMENES IMPAGOS COMO ES LA REFINANCIACION TOTAL DE LA TARJETA EN CUANTOS MESES LA TAZA DE INTERES Y A PARTIR DE CUANDO EMPIEZO A PAGAR LA REFINACIACION

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/04/2020 en 20:13

      Hola.
      Fijate que ahora la refinanciación es automática por todos los saldos sin cancelar al 30 de abril: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/tarjetas-de-credito-financiar-saldo-impago-abril/
      Según lo que estuve averiguando, no hay posibilidad de refinanciar de otra forma que con este plan. Por las dudas, consultá en tu banco pero lo tendrías que ver reflejado en el próximo resumen de mayo.

      Accede para responder
  4. Escobar Marina

    23/03/2020 en 10:53

    Buenos días! He refinanciado el monto de mi tarjeta de crédito y abone toda la deuda hace 1 año quisiera solicitar una nueva tarjeta de crédito! El banco me denego la solicitud, vía on line, que debo hacer? Me parece que llene mal la solicitud.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      23/03/2020 en 19:22

      Hola Marina.
      Puede ser que el banco tenga protocolos que no otorgan plásticos a exdeudores o tengan otros parámetros que no estás cumpliendo.
      Te sugiero que les consultes por escrito y pidas una respuesta por la misma vía, los motivos del rechazo para tenerlos claro y ver qué pasó.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.