• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cepo al dólar: cómo impacta en compras, viajes y pagos con tarjeta

28/10/2019 Ahorro e inversión, Mi Dinero, Vacaciones

cepo-cambiario
Desde el 28 de octubre, sólo se pueden comprar U$S 200 por mes.

Las personas pueden comprar hasta U$S 200 por mes. Sólo se puede retirar dinero en el exterior de cuentas en dólares. ¿Qué pasa con los viajes al exterior y los pagos con tarjeta?

Luego de las elecciones del domingo 27 de octubre de 2019, el Banco Central (BCRA) endureció las restricciones cambiarias y, a las medidas tomadas el 1 de septiembre, se sumaron más limitaciones.

La principal es que el monto que se permite comprar por mes por persona (humana) es de 200 dólares como máximo en todo el sistema (bancos y agencias de cambio).

La intención es entorpecer lo menos posible en operaciones de turismo o compras, pero hay algunas limitaciones en este sentido, así que no es totalmente libre.

Una por una

A continuación detallamos las medidas, haciendo hincapié en situaciones que afectan las personas físicas en sus operaciones de compra venta.

#Restricción a la compra de dólares de hasta U$S 200 por mes por medios electrónicos (con debito a una cuenta bancaria) o U$S 100 por ventanilla (en efectivo).

#Estos dos montos NO son acumulativos, es decir, no se suman en el mes, sino que se puede operar por una u otra vía. No se pueden comprar U$S 100 en efectivo y U$S 200 por homebanking, por ejemplo.

#El tope ya rige en octubre de 2019 y se toma en cuenta todo lo comprado en el mes. Es decir, si alguien adquirió más de U$S 200 dólares antes de las elecciones, ya no podrá comprar hasta noviembre.

#Los límites máximos son por mes, por persona y para todo el sistema cambiario. Son U$S 200 dólares para todos los bancos y casas de cambio, físicas y on line.

#El tope no usado no se pasa al mes siguiente.

#Dólar Bolsa. No hay restricciones, ni para individuos ni para empresas, para comprar dólares llamados MEP o cable, a través de un agente de Bolsa. Pero, el tipo de cambio no es el del mercado cambiario, sino que tiene una brecha (mayor o menor, según el momento).

También se pueden vender dólares vía Bolsa, pero hay que esperar 5 días hábiles para la operación y, por eso, el tipo de cambio es incierto.

#Se permiten las transferencias al exterior de jubilados y pensionados de la Anses, siempre y cuando sea a una cuenta bancaria del mismo titular que viva fuera del país (y tenga domicilio registrado afuera) y sólo hasta el monto de la jubilación en cada mes.

Viajes al exterior y pagos con tarjetas

En este caso hay algunas operaciones que se limitaron y otras que siguen sin problemas.

#Sólo se puede extraer dinero de cajeros del exterior de una cuenta en dólares.

#Los adelantos de dinero de cajeros con tarjeta de crédito tienen un tope de U$S 50 por operación. Esta operación no se limita pero se hace bastante cara.

#El pago con tarjeta de débito en exterior se puede realizar contra una cuenta en dólares y también sobre cuentas en pesos. Al principio hubo confusión por el texto de la resolución del BCRA pero luego los bancos habilitaron la compra con débito sin tener los dólares en una cuenta

#No se limita el pago con tarjeta de crédito de consumos en dólares. Esto es importante para el caso de los viajes al exterior, pero también para las compras o los pagos de servicios que se realizan en dólares (ejemplo, suscripciones de Netflix, Spotify, Google, PlayStation, etcétera).

#No se pueden realizar compras con tarjeta de ningún tipo en casinos del exterior ni en páginas web de juegos de azar. Esto se llamaba “Dólar casino” y se usaba para sortear el cepo.

#No está permitido transferir pesos de una cuenta argentina a proveedores de servicios de pago. Un ejemplo es Pay Pal, no se podrá transferir dinero de una cuenta en pesos para transformalo a dólares, ya que implicaría una operación de cambio encubierta (sí se puede conectar una tarjeta de débito o crédito para pagar consumos).

#No se puede comprar dólares con tarjeta en el exterior. 

#Se prohíbe la compra de criptoactivos (como el Bitcoin) con pesos. 

Cómo hacer con los viajes

Quienes tienen pensado irse de vacaciones tienen las siguientes opciones para pagar:

–Tener dólares, reales, euros u otra moneda ya comprados.

-Pueden llevar divisas en efectivo o dejar el dinero en una cuenta en dólares y usar la tarjeta de débito desde ahí.

-Si no tienen divisas compradas, pueden usar la tarjeta de crédito para pagar y abonar el resumen en pesos, con un riesgo de que el tipo de cambio se dispare luego. Si se habilita el uso de la tarjeta de débito contra una cuenta en pesos, sería una buena opción.

–Llevar pesos argentinos al exterior y cambiarlos por la moneda del lugar. En general, el cambio suele ser muy malo. En este caso, podría convenir comprar divisas a través de la Bolsa, aunque hay que ver qué pasa en cada momento.

-Se pueden comprar viajes y alojamiento por agencias de turismo o por sitios web, con tarjeta de crédito, en pesos.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ley-de-alquileresQué cambia con la nueva Ley de Alquileres
  • cobro-asignaciones-familiares-empleadosCambios en asignaciones familiares: a quiénes afectan
  • billetera-en-cuarentenaBilletera en pandemia: qué hacer para reducir el impacto del Covid-19
Empleadas domésticas: nuevos sueldos desde noviembre 2019
Tarjetas de crédito: cuáles son los costos que hay que afrontar

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julia Bermudez

    04/08/2020 en 12:49

    Hola, hoy 4 de Agosto compré mi cupo de usd$ 200 a través de mi homebancking y todo salió perfecto.

    Mi pregunta es qué pasa si pago los servicios de Netflix y Spotify con mi tarjeta de crédito y el cepo cambiario:

    1.- Puedo comprar mis us$ 200 y también pagar servicios en dolares o estoy rompiendo la ley ?

    2.- EL cepo de los us$ 200 influye o no en el pago de los servicios en dolares a través de mi tarjeta de crédito?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/08/2020 en 19:27

      Hola.
      Sí podés. El límite de usd 200 es para comprar los dòlares. No influye loa gastos que podés hacer con tarjeta (compras, pagos de servicoos, débitos automáticos, etc)

      Accede para responder
  2. Patricia

    30/10/2019 en 15:51

    Con estas medidas, como siempre, todos los argentinos, estamos pagando los platos rotos de los pesimos funcionarios de gobierno, mientras nosotros trabajamos ellos roban, nos roban o toman medidas absurdas, y luego reprimen nuestras libertades disfrazadas de medidas económicas. Quiero hacer lo que se me de la gana con el dinero que bien me supe ganar y limpiamente

    Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.