• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Seguro para el auto: qué hay que tener en cuenta antes de contratar

09/02/2015 Consumo inteligente, Seguros

fotoseguro

En cualquier presupuesto familiar, el auto representa un gasto importante, con costos fijos ineludibles, como el de los impuestos y el seguro.
La póliza no debería ser un ítem opcional; es una condición para poder circular en las calles del país, según lo establece la Ley de tránsito.

Sin embargo, el monto a pagar varía de acuerdo al tipo de póliza y su prestación, a la empresa aseguradora, al valor del auto, etcétera.

Por eso, hay que puntos que conviene tener en cuenta.

Contra terceros, obligatorio. En Argentina es obligatorio el seguro de responsabilidad civil hacia terceros, según la Ley de Tránsito, aunque, en la práctica, es responsabilidad de cada propietario contar con la póliza vigente y el pago al día.
Se trata de una cobertura que ampara civilmente al asegurado ante lesiones o muertes que pudiera ocasionar, además de los daños a otros vehículos, propiedades, etcétera.
Este tipo de cobertura se denomina Responsabilidad Civil y, de acuerdo a como está categorizada en el mercado, se la denomina “cobertura A”.

Tipos de pólizas. Además de la “A”, básica y obligatoria, existen la B, C y D. La “B” cubre, en la mayoría de las aseguradoras, la responsabilidad civil y el robo y hurto e incendio en forma total. Esta cobertura es para los autos cuando tienen un problema total y no parcial. La cobertura “C” incluye la responsabilidad civil, y cubre contra robo o hurto, ya sean de manera total o parcial. El máximo nivel de cobertura, la “D”, se conoce como Contra Todo Riesgo y, además de todo lo anterior, cubre daños totales y parciales propios. Los costos pueden hasta triplicarse entre un tipo y otro de cobertura.

Qué empresa escoger. Una vez decidido el tipo de cobertura, hay que escoger la empresa. La experiencia de otros asegurados puede darnos una idea de cuál elegir. Asimismo, existen sitios web que permiten comparar precios para un mismo tipo de cobertura. Los resultados de una encuesta de la consultora CEOP puede darnos una aproximación de las empresas mejor posicionadas, de acuerdo a su comportamiento frente a los siniestros. Entre las que obtuvieron los mejores promedios están San Cristóbal, Allianz, Mapfre, Seguros Rivadavia, Zurich, QBE, SMG, Sancor, Federación Patronal y Mercantil Andina.
Los intermediarios entre quien contrata el seguro y la entidad aseguradora, es decir el productor o asesor de seguros, debe estar habilitado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Cómo se actualiza el valor. El valor del seguro se determina por dos componentes, fijo y variable. El primero es la responsabilidad civil, que se determina en función de la siniestralidad, independientemente del modelo del auto. Mientras que el elemento variable corresponde a la denominada “cobertura de casco” (robo, incendio o daño) y es una alícuota que se aplica sobre el valor del vehículo. Las pólizas se van recotizando automáticamente a medida que la unidad se revaloriza y como los plazos de cobertura se van renovando, generalmente, cada seis meses, es allí en donde se ven los aumentos aplicados.

Leer la letra chica. Finalmente, antes de firmar el contrato es aconsejable leer todas las cláusulas, términos y condiciones. En el contrato de seguro se reflejan las normas que, de forma general, particular o especial, regulan la relación contractual. Hay que tener en cuenta, entre otras cosas, si el seguro es con franquicia –monto que se encuentra a cargo del asegurado en caso de producirse el siniestro– y, si es así, cuál es el valor. También hay que preguntar cuál es el período de gracia, durante el cual sigue vigente la cobertura aunque no se hayan pagado las primas y si el seguro se prorroga de manera automática, por ejemplo.

Contenido relacionado

–Qué es y cómo se contrata un seguro de viaje

–¿Comprar un auto es una buena inversión?

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cuánta energía se puede ahorrar cambiando artefactos y lamparitas
  • Cuál es la mejor opción para financiar tus vacaciones
  • compras-en-el- exteriorGuía para comprar on line en forma segura
Video: Generar el recibo de sueldo y el VEP de la empleada doméstica
Facturas, garantías y otros papeles: ¿cuánto tiempo guardarlos?

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.