• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cómo entender tu boleta de gas

28/07/2014 Consumo inteligente, Mi Dinero, Presupuesto

como-entender-boleta-gas-Argetina

La factura tiene distintos rubros que se calculan de distinta manera. En esta nota, hacemos un repaso de cómo impacta el aumento previsto en 2014 en cada uno de ellos.

Aunque en Argentina operan distintas empresas distribuidoras de gas natural domiciliario, en general, todas las boletas bimestrales tienen los mismos componentes.

Además de los datos del usuario, el domicilio de facturación, el medidor, el número de cuenta y de cliente hay alguna información importante para tener en cuenta porque influye en lo que te están cobrando.

Consumo en metros cúbicos. Este dato surge de la lectura que realiza la empresa del medidor de tu casa. Es bimestral (alrededor de 60 días), pero los períodos varían por zonas. En la boleta aparece el consumo en metros cúbicos (m3) del bimestre que te están facturando (en el ejemplo adjunto, es el 7, que va entre el 10 de mayo y el 10 de julio) y también una comparación con períodos anteriores.

Categoría (tarifa). Depende de tu consumo durante el último año y varía cada bimestre. El dato de tu categoría lo vas a ver en la derecha, arriba del detalle de la facturación. Las categorías son las siguientes:

categorías-consumo-residencial-gas-natural

Conceptos facturados

El monto que pagás por bimestre se compone, a grandes rasgos, de estos grupos: Componentes de la tarifa (cargo fijo, m3 consumidos, costo del gas importado), otros cargos (FOCEGAS, Fondo fiduciario), impuestos y subsidios.

como-es-la-boleta-de-gas

Vamos a ver qué es cada uno:

– Cargo fijo. Es un monto fijo por bimestre. Antes era igual para todos los usuarios pero que desde abril de 2014 varía según la categoría.

– Costo del m3 de gas consumido. Se suman los m3 que consumiste en el bimestre actual y se lo multiplica por el precio de tu categoría. En 2014 se aplica un aumento escalonado en tres veces: abril, junio y agosto. Tené en cuenta que si el consumo del bimestre facturado es un 20% menor al mismo período del año anterior, no tenés aumento; si es entre 5% y 20% inferior, el aumento es la mitad; y si la reducción es menor al 5% se aplica la nueva tarifa (mirá “Cómo son las subas de las tarifas de gas”).

En los meses de mayor consumo (invierno) este monto es mucho más alto que en épocas de verano.

– Cargo para el gas importado. Este es el ítem que está sujeto a los subsidios y es el más complicado de entender. En cada boleta, se toma el consumo del último año dividido por seis (bimestres) y a esta cantidad de m3 se le aplica el precio que corresponde a la categoría de consumo. En la factura lo podés ver a la izquierda.

A diferencia del rubro anterior, en este caso el valor es relativamente estable a lo largo del año.

– Subsidio al consumo. Se aplica sobre el costo del gas importado.  Varía según la categoría: los consumos inferiores a 1.000 m3 anuales (de R-1 a R2-3) el subsidio es el 100% de este cargo; para las categorías más altas (de R3-1 en adelante), el subsidio es del 28,7% del cargo.

Desde 2012, hay zonas específicas (countries, barrios cerrados y algunos barrios) que dejaron de tener este beneficio. Además, se abrió un registro para renunciar al subsidio en forma voluntaria y también está la posibilidad de pedir que te mantengan el subsidio si vivís dentro de las zonas exceptuadas.

– Otros cargos. La boleta tiene otros fondos específicos. Uno es el FOCEGA (Resolución Enargas 2407/12), cuyo valor depende de la categoría. El otro es el Fondo Fiduciario ley 25565.B

– Impuestos. Dependen del lugar donde vivas, se aplican el IVA (nacional), Ingresos Brutos (provincial) y percepciones municipales. Se aplican sobre los tres cargos: fijo, consumo de m3, y gas importado.

El monto total de la factura suma todos los cargos, impuestos y fondos fijos y resta el monto del subsidio.

Mirá aquí un Resumen de las subas según el lugar dónde vivas o consultá las resoluciones de Enargas según tu distribuidora).

[sam_ad id=”14″ codes=”true”]

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Billeteras electrónicas: cinco aplicaciones para realizar pagos desde el celular
  • Cómo sobrevivir al mes de mayores gastos y salir bien parado
  • construccion-refaccion-casa-propiaCómo acceder a los nuevos créditos para refacción y construcción de viviendas
A cuánto asciende la cuota del Monotributo en 2014
Cómo comprar un cero kilómetro con el ProCreAuto

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miriam

    25/02/2016 en 09:30

    Hola queria hacer una consulta. Yo trabajo en una casa de familia . 8horas al dia de lunes a sabado. Ademas de hacer las tareas domesticas cuido a un menor. Como tengo que calcular mi salario?

    Accede para responder
    • Natalia García

      29/02/2016 en 00:12

      En esta nota podés ver qué sueldo te corresponde https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/
      Saludos!

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.