• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cómo ordenar los comprobantes de pago y otros papeles

24/08/2015 Consumo inteligente, Impuestos, Mi Dinero

papeles

Con el paso del tiempo, en toda casa los papeles comienzan a acumularse: documentos personales, comprobantes de pago, impuestos, servicios, resumen de tarjetas, recibos de sueldo, etcétera.

Si bien al cabo de unos años podemos comenzar a desechar (en esta nota te contamos cuánto tiempo hay que guardar esos papeles), mientras tanto, lo mejor es mantenerlos ordenados. Nunca se sabe cuándo vamos a necesitarlos.

Una buena idea es separar en tres: lo que aún no venció y hay que pagar; lo que ya pagaste del ciclo o año en curso; y lo de años anteriores.

Disponé de un lugar de la casa con suficiente espacio para cuando todos esos papeles comiencen a acumularse, pero al que puedas acceder fácilmente en caso de necesitar algo.

Lo que aún no venció. Podés usar una caja, un corcho en la pared con alfileres, un gancho o clip, imanes en la heladera, etcétera, para tener a mano y a la vista los servicios o impuestos que aún no vencieron y hay que pagar.

Tené siempre en cuenta que cuando hay un plazo establecido para el pago de cualquier servicio, impuesto o resumen, pasada la fecha, te convertís en moroso y las consecuencias nunca son buenas.

Mirá: Las claves para cumplir con tus impuestos en 2015. 

Lo que se cobra por morosidad, los plazos y las implicancias varían entre las empresas. Algunas dan aviso y exigen el pago de la deuda en las propias oficinas, otras apelan al corte y cobro por reconexión, después del aviso.

En general, las empresas de servicios públicos están reguladas por un organismo público y tienen un tope a lo que pueden cobrar de recargo por mora. Este límite es de un 50 por ciento por encima de una tasa de referencia del Banco Nación, en el caso de las empresas nacionales, y del Banco de Córdoba, en el de las cordobesas.

Para que eso no pase, tené agendadas las fechas aproximadas de vencimiento. Podés usar las aplicaciones para armar un presupuesto en el celular que te envían alertas ante un vencimiento.

Lo del año en curso. Lo del año en curso tiene que ir en un archivero o carpeta, de más viejo a más nuevo. Podés usar separadores de colores para cada servicio o impuesto.

Si son muchos papeles, lo mejor es tener una carpeta o archivero para los vencimientos mensuales y otra para los bimestrales, por ejemplo. O para impuestos una y para servicios otra. También podés separar los papeles de la casa, por un lado, y los del auto, por el otro.

Si en varios o todos los servicios estás adherido a la factura digital, te recomendamos que las imprimas y luego las agregues al archivo.

De lo que se hace pago por Internet o con débito automático es bueno tener copia impresa y comprante de pago. Nunca sabemos cuándo y con qué urgencia vamos a necesitar un papel. Mejor que queden guardados en tu casa y no solamente en sistemas informáticos.

No dejes sueltos ni separados los comprobantes de pago. Abrochalos al servicio o impuesto que corresponda.

Lo viejo. Cuando se termina el año, es bueno ir guardando los papeles en un archivo definitivo, que pueden ser cajas.

Poné el año al que corresponden, para que sea más fácil encontrarlos, en caso de necesitar alguno.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 4 trucos para ahorrar comprando “on line”
  • Ganancias: cómo queda el impuesto tras los cambios de 2013
  • Préstamos personales: una herramienta para elegir el más conveniente
Claves para enseñar a tus hijos a manejar el dinero, según su edad
¿Pueden trabajar los adolescentes?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel

    25/08/2015 en 12:27

    Yo particularmente gestiono de manera similar lo que mencionas, pero la diferencia es que hago el archivado de manera digital.

    Cuando me llega un impuesto y/o servicio lo digitalizo y lo archivo en su carpeta identificadora. En el caso que sea bimestral pongo sarasa boleta 1 de 6, sino 1 de 12. Luego ingreso al hombanking y procedo al pago y guardo el comprobante como pago 1 de 6 o 1 de 12 de tal servicio.

    Los servicios públicos por ley deben informar en su cuadro de registro de deudas si posees o no, sino no pueden cobrarte algo que se “adeuda”

    Si aún así te gustan los papeles pero dispones de tiempo, yo una vez al año pediría un libre deuda en cada servicio. Con eso el día de mañana si queres vender la propiedad te evitas cualquier posible dolor de cabeza.

    Saludos,
    Gabriel

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      27/08/2015 en 22:43

      Gracias por el comentario.
      Muy buen aporte, Gabriel!

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.