• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Coronavirus: congelan cuotas de créditos hipotecarios, prendarios y alquileres

30/03/2020 Presupuesto

coronavirus-vivienda-hipotecarios-alquileres

Las medidas son por seis meses. Hasta septiembre, se pagarán los mismos montos de créditos y alquileres que en marzo. Se incluye a prendarios con UVA.

El Gobierno nacional publicó dos decretos de necesidad y urgencia respecto a los créditos hipotecarios y prendarios ajustados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), y el precio de los alquileres, en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus que afronta Argentina.

La decisión fue comunicada a través de los decretos 319/2020 y 320/2020, publicados en el Boletín Oficial, los cuales establecen que hasta el 30 de septiembre de este año se suspenden los desalojos por falta de pago, se prorrogarán la vigencia de los contratos de alquiler y se congelan las cuotas de los créditos hipotecarios.

 Cuánto se pagará por los créditos UVA de vivienda

En relación a este punto, el decreto indica que por 180 días se congela la cuota a valor de marzo de 2020. Esto significa que, quien tiene un crédito de vivienda pagará en abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre el mismo monto de lo que pagó en marzo.

Ahora bien. El decreto habla de congelar cuota, no del capital adeudado. Por tal motivo, la diferencia que se genere durante esos seis meses, seguramente después del 30 de septiembre se trasladará a la cuota. Esa diferencia se pagará en tres cuotas, sin intereses.

El decreto también establece que los ajustes previstos en el prorrateo del descongelamiento de la gestión de Mauricio Macri a la actual también fueron suspendidos.

  • CÓMO ERA. Así funciona el descongelamiento de las cuotas de UVA, que se frenaron en 2019. 

¿Qué pasa con los créditos prendarios UVA?

Al igual que en los créditos de vivienda, el artículo 2 del DNU establece que se congela la cuota a valor de marzo durante seis meses. Y en el artículo 3 suspende las ejecuciones “hipotecarias, judiciales o extrajudiciales” y establece que la medida alcanza también “a los lanzamientos ya ordenados”, es decir a procesos de ejecución “que no se hubieren realizado” a la fecha de entrada en vigencia del decreto.

Alquileres

El DNU sobre alquileres congela los precios vigentes al 30 de marzo de 2020 y prorroga la vigencia de los contratos “con conformidad de la parte locataria” (esto es, si el inquilino quiere, puede pagar los valores previamente acordados con el dueño o locador).

Además, establece que las deudas por falta de pago se pagarán a partir de octubre en 3 cuotas, con intereses compensatorios, pero sin penalidades.

También dispone una excepción para el locador -dueño de la propiedad- que acredite que depende del alquiler para cubrir sus necesidades básicas o las de su familia primaria conviviente y establece la “mediación obligatoria”, antes de acudir a la Justicia, para los casos en que se presenten “controversias entre las partes”.

En resumen, el congelamiento de alquileres se aplica a los siguientes casos:

  1. Inmuebles destinados a vivienda única urbana o rural.
  2. Habitaciones destinadas a vivienda familiar o personal en pensiones, hoteles u otros alojamientos similares.
  3. Inmuebles destinados a actividades culturales o comunitarias.
  4. Inmuebles rurales destinados a pequeñas producciones familiares y pequeñas producciones agropecuarias.
  5. Inmuebles alquilados por personas adheridas al régimen de Monotributo, destinados a la prestación de servicios, al comercio o a la industria.
  6. Inmuuebles alquilados por profesionales autónomos para el ejercicio de su profesión.
  7. Inmuebles alquilados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) conforme lo dispuesto en la Ley N° 24.467 y modificatorias, destinados a la prestación de servicios, al comercio o a la industria.
  8. Inmuebles alquilados por Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

 

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • aguinaldoOpciones para aprovechar el aguinaldo
  • Suscribite a nuestro canal de videos en YouTube
  • Trabajadores independientes: cómo manejar el dinero con ingresos variables
La plata no me alcanza ¿qué gastos puedo recortar?
Cómo enviar dinero a personas sin cuenta bancaria

Acerca de Lisandro Tosello

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Vieira

    29/05/2020 en 16:18

    Buenas tardes Paula..
    Me Llamo José Vieira.
    Hace un año y 6 meses,
    Saque un crédito prendarios
    compré un vehículo. Ahora por la pandemia fue suspendida todas las actividades que yo trabajaba!
    Pero me esta llamando contándome.
    Me dieron hasta 16/06/20
    Para pagar aún que sea, 1 cuota!!
    Si no, mi van a quitar el vehículo!!

    Pero buscando, buscando, encontré
    Este mensaje que me alentó!!
    Pero tengo muchas dudas!!!
    Ayudarme por favor!!
    No quiero perder mi vehículo.
    Me muero de ganas de trabajar! Pero aún no puedo!
    Un serie de temas por la cuarentena, no me permite trabajar.

    Desde ya, muchísimas gracias por leer mi mensaje
    Me contacto: [email protected]

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      09/06/2020 en 20:46

      Hola Te aconsejo dialogar con el banco para refinanciar la deuda. Es una situación excepcional y se están contemplando estas situaciones.

      Accede para responder
  2. Marcelo Flores

    25/05/2020 en 16:55

    Hola Paula. Si, me resolvieron el problema (al menos parcialmente). Se pudo debitar la cuota del crédito.
    Hay dos puntos que no pude resolver, y el banco nación no tiene la información (o no sabe como comunicarla)
    En primer lugar, mi intención es seguir pagando la cuota con los incrementos normales propios del UVA porque, en mi caso
    particular, puedo seguir haciéndolo. Pedí que no me congelen la cuota, pero me dijeron que eso no es posible. Me llama la atención. Si vos tenes
    alguna información de estos casos, por favor comentame.
    El segundo tema es que no me supieron decir si voy a conservar el beneficio por haber pagado a término durante 12 meses. En los créditos Nacion
    si durante 12 meses pagas la cuota a término, el mes siguiente se te bonifica la mitad de la cuota anterior. Pero, como por el tema del COVID
    no me pudieron debitar la cuota antes del 10, estrictamente hablando “ma atrasé”, aunque no haya sido mi culpa. Este punto, no me lo pudieron contestar
    Gracias por todo!

    Marcelo

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/05/2020 en 19:05

      Hola Marcelo.
      Sobre la posibilidad de pagar diferente la cuota (sin el congelamiento), te comento que con todas las medidas de estos meses, los bancos las aplicaron en forma automática y no dieron ninguna opción (tema aparte, pero conozco el caso de una persona que quería refinanciar su tarjeta con otro plan y solo le permitieron los 12 meses).
      Realmente, hay que ver si el banco (o los empleados) tienen la voluntad de ver una situación especial como la tuya. No creo que todos lo hagan.
      Sobre el segundo punto, vas a tener que esperar que el propio banco decida qué hace en estos casos. Si fue algo generalizado, que no dependía de vos, deberían flexibilizar estas condiciones. Pero viste cómo son estos temas, una cosa es lo que debería ser y otro lo que realmente es. Estás a merced de lo que ellos decidan, salvo que quieras hacer algún planteo en Defensa del COnsumidor, que también es una opción.

      Accede para responder
  3. Marcelo Flores

    13/04/2020 en 12:55

    Hola, cómo están?
    Tengo un crédito UVA en el nación y hoy me comuniqué para ver como proceder. Me dijeron que no tienen formar de cobrarme la cuota (ni siquiera al monto de marzo) porque no hay ninguna comunicación oficial del Central. Mi intención es obviamente pagar la cuota y no atrasarme (dado que el nación tiene un beneficio si se paga a término durante 12 meses) pero me dicen que, por el momento, no es posible.
    Ustedes tienen alguna información al respecto? Se los agradeceré.
    Saludos,
    Marcelo.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      28/04/2020 en 20:17

      Hola Marcelo.
      ¿te resolvieron tu tema? En el momento que lo consultaste, algunos bancos ya habían implementado los cambios y otros no.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.