• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Créditos a tasa cero: cómo se paga el aporte a la AFIP

12/05/2020 Emprendedores, Impuestos, Trabajo e ingresos

aportes-monotributo-autonomos

Se estableció que el banco retendrá del monto del préstamo las cuotas del Monotributo y autónomos que vencen en los tres meses siguientes al primer desembolso. Qué pasa si hay cambio de categoría o si se paga por débito automático.

¡NOVEDAD! Los créditos se pueden pedir hasta el 31 de julio. Además, se están incluyendo a los profesionales que aportan a cajas provinciales. Sugiero volver a ver consultar si habían sido rechazados en una primera instancia. 

Los Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos incluirán un monto extra para pagar en forma automática la cuota mensual del Monotributo y el aporte de la seguridad social de los independientes a la AFIP.

  • EN DETALLE. Cómo son los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos.
  • PASO A PASO. Así es el trámite para pedir el crédito a tasa cero.

Si sos beneficiario de estos préstamos, tené en cuenta que durante tres meses, el banco será el encargado de realizar el pago de esos ítems a la AFIP. Por esta razón, si los tenés en débito automático (en tarjeta de crédito o en cuenta bancaria) tendrás que suspenderlo por ese tiempo (con “Stop debit”) para no pagar dos veces.

  • CANAL ESPECIAL. Todo lo publicado en nuestro sitio sobre el coronavirus y la cuarentena.

Para tener en cuenta

Acreditación. Recordá que el crédito total se dividirá en tres partes y se acreditará un tercio cada mes (tres meses consecutivos) como saldo disponible en tu tarjeta de crédito .

En cada desembolso se sumará el monto de la cuota del Monotributo o el aporte de autónomos. Esto formará parte de la deuda.

Período. Es muy importante que tengas en cuenta qué período se abonará de esta manera para que no dejes deuda ni dupliques pagos:

-Para los créditos otorgados en MAYO:

  • Monotributo. Período fiscal junio, julio y agosto de 2020 (vencen el 20 del mismo mes). La cuota que vence el 20 de mayo sí hay que pagarla.
  • Autónomos. Períodos devengados de mayo, junio y julio de 2020 (vencen la primera semana del mes siguiente).

En ambos casos, son los pagos que vencen durante junio, julio y agosto.

–Para los créditos que se desembolsen por primera vez en JUNIO:

  • El banco abonará las cuotas de julio, agosto y septiembre. Sí hay que pagar a cuota que vence en junio.

-Para los créditos con primer desembolso en JULIO:

  • El banco abonará las cuotas de agosto, septiembre y octubre. Sí hay que pagar a cuota que vence en julio.

Mirá el encuentro virtual que tuvimos con los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (clic para sumarte) sobre este tema:

 

Cómo funciona

Generación del pago. La AFIP generará un Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar los aportes mensuales de cada beneficiario del crédito a tasa cero y lo informará al banco, el cual tiene tes días hábiles para abonarlo.

Control. Para ver si las obligaciones de cada mes fueron canceladas correctamente, los beneficiarios podrán ingresar a “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”.

¿Qué pasa si se modifica la categoría?

Puede suceder, sobre todo en el caso de los monotributistas, que en junio opten por la recategorización (con impacto en el vencimiento de julio) y el monto a pagar sea diferente del que generó la AFIP e ingresó el banco mediante el VEP.

En ese caso hay que ingresar las diferencias de la siguiente manera:

Deuda a pagar. Hay  que entrar, con clave fiscal en el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” y generar un VEP por la diferencia, en la opción “Nuevo VEP” o “VEP desde Deuda”.

Saldo a favor. Si la categoría es menor y se abonó de más, el saldo se puede reimputar a través del servicio CCMA, ya mencionado.  Desde aquí también se pueden computar montos pagados dos veces (si se olvidó de suspender el débito automático, por ejemplo).

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Cuándo es el próximo feriado?
  • Video: cómo imprimir las facturas para monotributistas
  • ingreso-familiar-de-emergencia¿Fuiste rechazado en el IFE?: ya podés pedir que revean tu caso
Más cepo al dólar: se limitó la compra a través de la Bolsa
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE): qué se sabe sobre el 2° pago

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ruthparra

    01/12/2020 en 09:27

    Buen día! En noviembre debi empezar a abonar las cuotas del Crédito Tasa Cero por que así figura en la tarjeta. Pero en el resumen donde dice Total a abonar no me aparece nada y en diciembre me volvió a ocurrir lo mismo, como debo hacer para abonar?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/12/2020 en 22:24

      Hola
      Las cuotas te van a aparecer en el resumen de la tarjeta como otro gasto . Deberías consultar con el banco, quizá es recién el mes que viene.

      Accede para responder
  2. pestravis

    04/11/2020 en 09:49

    buenos días, cómo se hace para devolver el préstamo, hay que generar un VEP? a partir de cuando se pagan las cuotas? consulté en afip pero no me responden , gracias!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/11/2020 en 19:59

      hola.
      En Afip no se devuelve el préstamo porque no es dinero de ellos. Tenés que verlo con la tarjeta de crédito y el banco. Tené en cuenta que es dinero acreditado para gastar, pero no es plata en tu cuenta como un préstamo común. O sea que, si no lo gastás no lo tendrías que devolver (todavía hay que ver qué pasará en casos que no lo uses todo).

      Accede para responder
  3. seba91

    14/10/2020 en 11:10

    Hola mi consulta es si ya figura que pague automáticamente desde la tarjeta de crédito el monotributo y ahora aparece como saldo a favor en la afip. este saldo a favor se consumiría con el pago de este mes? osea el día 20 se pagaría? yo no tengo que hacer nada?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      14/10/2020 en 20:52

      Hola.
      No es automática la reasignación del saldo a favor.
      Lo que deberías hacer es ingresar a Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomos (CCMA) y fijarte si tenés algún período adeudado y reasignarlo ahí.

      Accede para responder
  4. ideldie

    24/08/2020 en 23:08

    Hola! Yo cobré las 3 cuotas del crédito (Mayo, Junio y Julio), pero ninguno de los 3 pagos de la cuota del Monotributo figuran en mi cuenta de Monotributo cuando ingreso con mi Clave Fiscal. En el banco me dicen que es un tema de AFIP, en AFIP no atiende nadie, qué debo hacer?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      25/08/2020 en 12:06

      Hola. Revisá en la herramienta Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos, con tu clave fiscal.
      Allí podés ver los pagos uno a uno y los períodos adeudados.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.