El Gobierno da un financiamiento como un saldo a favor en la tarjeta de crédito. La AFIP precalificará cada caso. Se devuelven en 12 cuotas, con 6 meses de gracia. Qué hay que hacer.
Requisitos actualizados al 30 de septiembre. Los créditos se pueden pedir hasta el 31 de octubre de 2020 (otra prórroga).
- ASÍ ES EL TRÁMITE Paso a paso para pedir los créditos a tasa cero.
- PAGO A LA AFIP. Créditos a tasa cero: cómo se abonará la cuota del Monotributo y autónomos.
Los pequeños contribuyentes del Régimen del Monotributo y a los trabajadores autónomos que están siendo afectados por la cuarentena debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) pueden recibir como ayuda estatal un financiamiento a costo cero para devolver a lo largo de los próximos 18 meses (6 de gracia y 12 cuotas).
Monotributistas. Están incluidas todas las categorías.
Autónomos. Incluye no sólo a quienes aporten al régimen previsional de la Nación, sino también a profesionales afiliados a Cajas Profesionales Provinciales.
- CANAL ESPECIAL. Mirá todo lo que publicamos sobre el coronavirus.
Mirá el encuentro virtual que tuvimos con los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (clic para sumarte) sobre este tema:
Condiciones
El beneficio se incluyó en el Decreto 376/2020 dentro del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y se complementó por diversas reglamentaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los monotributistas y autónomos tienen que cumplir con las siguientes disposiciones:
- Podrán acceder los Monotributistas de cualquier categoría y todos los autónomos
- No es incompatible con el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
- No pueden tener un ingreso en relación de dependencia o cobrar una jubilación (sí puede ser una pensión).
- No deben prestar servicios en el sector público nacional, provincial o municipal. Se considera cuando la facturación de estos sectores es del 70% o más.
- No pueden estar en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 (atrasos superiores a 90 días) en el sistema financiero. En caso de varias calificaciones se considerará la correspondiente al monto de deuda más alto. Consultá tu situación en la Central de Deudores del Banco Central.
- Los beneficiarios no podrán comprar dólares en el mercado oficial, ni a través de la Bolsa (MEP o contado con liquidación) hasta que devuelvan el préstamo.
Criterios y períodos a considerar
Los criterios para ser elegibles se fueron modificando en los distintos meses.
Para julio, se extendieron los períodos a considerar para evaluar la variación de la facturación y la existencia de ingresos por un trabajo en relación de dependencia.
Facturación:
La AFIP realizará una “evaluación secuencial”:
-Monotributo: Se evalúa si el monto de la facturación electrónica entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 es menor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría del monotributista.
-Si es superior, se ve si se cumple con el mismo criterio (inferior al promedio mensual de la categoría) pero de todo abril completo (del 1 al 30 de ese mes).
-Si también supera el límite, se calcula mayo completo y, luego, junio. Siempre, del primero al último día calendario de cada mes.
Para la Categoría “A”. Como el límite inferior es cero (0), se estableció un monto de $ 10.000 promedio de facturación en cada período mencionado.
Si no hubiera facturación electrónica, se considerarán las compras (gastos) del contribuyente. No pueden superar el 80% promedio mensual del límite inferior de su categoría.
-Autónomos: El monto de la facturación electrónica entre el 20 de marzo y el 19 de abril de 2020 se compara con el mismo período de 2019. Se admite como máximo una variación nominal de los ingresos de hasta un 5% interanual.
-Si se supera el parámetro en ese período, se toma el mes de abril completo. Si también es superior, se analiza la variación interanual de mayo y, luego, de junio y así sucesivamente.
Ingresos en relación de dependencia. Se pueden incluir en los créditos a tasa cero quienes no hayan tenido ingresos asalariados en febrero, marzo, abril o mayo.
Características
Monto. El tope máximo que se prestará dependerá de la categoría y serán $ 150.000. Cada monotributista podrá obtener un monto equivalente de tres meses el promedio de los ingresos brutos máximos (un 25% del monto anual) por su categoría.
Ejemplos:
- Categoría A, con un tope de $ 208.739,25 anuales), podrán obtener un financiamiento de $ 52.184,81.
- Categoría B (facturación máxima de $ 313.108,87. Crédito hasta $ 78.277,22.
- Categoría C (facturación máxima $ 417.478,51). Tendrán crédito hasta $ 104.369,73 pesos.
- Categoría D en adelante. Hasta $ 150.000.
Tasa de interés. Será un financiamiento a tasa cero, con un subsidio estatal del 100% del Costo Financiero Total (CFT).
Desembolso. Se acreditará como saldo en la tarjeta de crédito, en 3 meses consecutivos y montos iguales.
- TARJETAS DE CRÉDITO. El saldo impago en abril se financiará en 9 cuotas.
Plazo de devolución. Tendrá 6 meses de gracia y se devolverá en 12 cuotas mensuales. Si el primer desembolso fue en mayo, el primer pago se realizará en diciembre (el total del plazo se extiende por 18 meses).
Pago a la AFIP. Al monto del financiamiento se sumará la cuota mensual del Monotributo (impuesto integrado y cotizaciones previsionales) o los aportes previsionales de autónomos. Este monto se depositará directamente en la AFIP. Tenés que suspender el débito automático por estos meses para no abonar dos veces la cuota a la AFIP.
Hay que aclarar que este monto se sumará a la deuda contraída y se deberá devolver.
- CUOTA DEL MONOTRIBUTO. Así pagarán los bancos los aportes de la cuota del Monotributo y autónomos.
Qué hay que hacer
La ayuda funcionará de la siguiente manera:
#La AFIP precalificará a cada monotributista o autónomo.
#El contribuyente deberá ingresará al sitio web de la AFIP con su clave fiscal , inscribirse y ver si fue aprobado para el programa.
- CÓMO ES EL TRÁMITE. Paso a paso para pedir los créditos a tasa cero.
#A quienes se les haya aprobado la ayuda, la AFIP les pedirá el número de tarjeta de crédito o la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su cuenta.
#Así se informará a los bancos de quienes son los beneficiarios del crédito a tasa cero.
#En el banco. El interesado solicitará a su banco que le acredite el monto del financiamiento.
Los bancos deben habilitar la operatoria por HomeBanking (opción “Créditos a Tasa Cero), ya hay varios que lo tienen disponible.
#El banco no puede negarse. Se fijara en un listado que le envíe la Afip si la persona tiene aprobado el crédito. Desde la solicitud, la entidad financiera tiene 2 días hábiles para acreditar la financiación.
#Modalidad. El monto se acreditará como un saldo disponible en la tarjeta de crédito. Será en tres cuotas durante los próximos tres meses.
#No es necesario utilizar todo el saldo. Si no se utiliza todo un mes, queda el saldo acumulado para el próximo mes.
#El monto utilizado se devolverá a partir de los 6 meses de gracia, en 12 cuotas consecutivas, sin costo financiero para el contribuyente.
Garantías. El financiamiento estará garantizado por el Estado nacional, y también subsidiará el costo financiero para que los monotributistas y autónomos puedan acceder sin mayores requisitos de los bancos .
¿Qué pasa si no tengo tarjeta de crédito?
Si el beneficiario no tiene un plástico, el banco le deberá brindar una tarjeta de crédito sin costo por el período que dure el financiamiento y exclusivamente por este monto.
También se puede optar por abrir a nombre del monotributista una “Cuenta a la vista para compras en comercios”.
Desembolso
Si la tarjeta de crédito en la que se acredita el financiamiento a tasa cero tiene saldos impagos, ese monto se destinará, en primer lugar, a cancelar estos vencimientos pendientes.
Adelantos de efectivo. No se podrán realizar desde el momento de la acreditación hasta la cancelación total del saldo del crédito a tasa cero.
Hola! Saqué el crédito tasa 0 (BCRA 6993) y ya o cobré y lo empecé a pagar. Ahora quisiera CANCELARLO por completo. Hablé con mi banco (Galicia) y me dicen que lo tengo que hacer en AFIP. Hablo con AFIP (por medio de las consultas online) y me dicen que lo tengo que hacer ante mi banco. También llamé a VISA y me dicen que ellos no lo hacen. Podrían ayudarme?
En AFIP intenté hacer dos cosas: Intenté cancelar mediante “Presentaciones Digitales” seleccionando el trámite “Planes de Pago. Anulaciones, cancelaciones anticipadas totales y otras”. Me lo han rechazado. Me pide un descargo (no sé qué poner), y sumar documentación (que lo único que tengo es una constancia de AFIP de Tramitacón del Credito). Pero, como dije, me vino rechazado.
Por otro lado, quise hacerlo mediante el VEP, fui a Mis Facilidades, no encuentro donde esté el apartado Cancelación Anticipada Total (CAT).
Podrían por favor ayudarme? Gracias
Hola.
Entiendo que lo tenés que cancelar en la tarjeta (es la que te prestó el dinero y te lo está cobrando). No creo que la AFIP tenga nada que ver en este trámite.
La verdad que no sé exactamente cómo viene, pero creería que te tendría que dar una opción en el resumen o en la web para cancelar el saldo total de la tarjeta. Si querés, pasame un mail a: [email protected] y mostrame el resumen para verlo bien, a ver si podemos descubrir cómo hacerlo .
Hola Paula. Me dieron el crédito en junio. Gasté el importe total pero en diciembre mi resumen decía -58.65 como si no tuviera que pagar nada y los saldos en cero. Pensé que ahora en enero vendría el importe a pagar, pero no, vino igual a diciembre. Entré a visa Home y dice lo mismo, que no debo nada. No entiendo, tengo que esperar? No eran 6 meses de gracia? O ahora son más? Gracias.
Hola.
Si te lo dieron en junio, recién pagarías la primera cuota en febrero, según mis cálculos. de julio a enero son los 6 meses de gracia.
O sea que no cuento junio, empiezo a contar en julio, pero 6 meses me da enero. O cuento mal?
Sí, pero es a partir del mes siguiente (del 7° mes)
Hola Paula Martínez.una consulta.mi esposo es monotributista cat C.transp escolar,consiguió una changa en abril 2020 pudo trabajar hasta agosto se quedó sin trabajo.el facturó hasta mes 8.ahora hace dos meses esta sin trabajo no consigue.pedimos el crédito a taza cero.¿se lo dará afip? Gracias
Hola.
Que se fije en la Afip si se lo habilita. Apenas ingresa con clave fiscal en el portal Monotributo lo puede ver en una de las tarjetas.
Después de la Afip, hace el pedido al banco.
Buenas tardes, queria hacerte una consulta,
Mi papa realizo el tramite para sacar el Credito a tasa cero, en vez de poner que no tenia tarjeta en algun banco, puso que tenia en un banco especifico, se sabe hasta ahora como puedo modificar eso? deberia hablar con ese banco, para que realmente el pueda sacar la tarjeta ahi? estamos medios perdidos con esto,
muchas gracias
Hola.
El tema es que el trámite lo tiene que terminar en el banco que informó en la Afip. Que trate de comunicarse con la entidad bancaria.