• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Principales dudas sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

12/04/2020 Mi Dinero, Servicio doméstico, Trabajo e ingresos

ingreso-familiar-de-emergencia-ife

La ayuda de $ 10.000 se entregará en abril a trabajadores informales, monotributistas A y B, empleadas domésticas y beneficiarios de la AUH, sin otro ingreso familiar.  

  • DETALLES. Cuándo es el 3° pago del IFE y cómo cobrarlo.
  • NO DEJES DE LEER.  Cómo cobrar el 2° pago del IFE  con y sin cuenta bancaria. 

Podés consultar tu cobro en esta sección especial de Anses.

NOTA ACTUALIZADA AL 5 de mayo.  Mirá las nuevas preguntas y respuestas más abajo.

¡NUEVO! Cómo pedir que revean tu caso si te rechazaron el IFE. 

 

SE ESTÁ ANALIZANDO. El 21 de mayo se habilitó la consulta para quienes no habían entrado (ver pregunta 9) de todos quienes estaban en análisis  o no lo hicieron antes (ver pregunta 10).

RECHAZADOS. En los casos no aprobados (ver motivos posibles en preguntas 3, 4 y 5), Anses los va a revisar, desde el 22 de abril, según número de DNI (mirá cronograma y horarios en pregunta 17). 

PAGO. A partir del 21 de abril hasta el 5 de mayo se abonará a quienes cargaron el  CBU antes del 15 de abril (ver cronograma pregunta 15 ).

PAGO SIN CBU. Se abrió una nueva fecha para  elegir otros medios de pago desde el 27 de abril (ver pregunta 16).

  • ¡NUEVO! Qué medios de pago podés elegir para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia. 

PACIENCIA. Iremos informando cuando se conozcan novedades.

Como una medida para ayudar a las familias más necesitadas en la cuarentena obligatoria por el coronavirus, el Gobierno nacional implementó un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

  • IMPACTO. Todas las medidas económicas que afectan a tu bolsillo.

Es un monto de $ 10.000 que se otorgará en abril y que se podría repetir en mayo si se mantiene el aislamiento social para todos por el Covid-19.

A continuación, te aclaramos las dudas más comunes sobre el otorgamiento de este beneficio.

1-¿Quiénes pueden cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)?

La ayuda está prevista para:

  • Trabajadores “en negro”.
  • Responsables del Monotributo de categorías A y B.
  • Monotributistas sociales.
  • Empleadas domésticas (incluye trabajadoras registradas).
  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo, o plan Progresar.

2-Si soy empleada doméstica “en blanco” ¿puedo cobrar el IFE?

Sí, siempre que se cumplan los otros requisitos.

Al principio se había dicho que sólo era para las trabajadoras del servicio doméstico “en negro”, pero el decreto no hace ninguna distinción al respecto.

Pero la reglamentación que están alcanzadas trabajadores del Régimen Especial de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

  • SERVICIO DOMÉSTICO. Cómo trabajan las empleadas domésticas en la cuarentena del coronavirus.

3-¿Cuáles son los requisitos para acceder?

La persona que se inscriba tiene que tener entre 18 y 65 años y ser argentino nativo o naturalizado, o bien, residente legal por más de 2 años.

Además no debe tener un patrimonio importante ni renta financiera.

Parámetros de exclusión del IFE (según Resolución 8/2020 del 31 de marzo):

  • Haber tenido ingresos durante los últimos 6 meses por un promedio mensual superior a dos salarios mínimos ($ 33.750).
  • Tener gastos con tarjeta de crédito o débito por el 70% del monto anterior.
  • Haber obtenido rentas financieras superiores a $ 66.917 en 2019 (impuesto a la renta financiera).
  • Haber presentado la declaración jurada de Bienes Personales con un patrimonio superior a $ 1.620.000.
  • Tener automóviles u otros vehículos por un valor superior a $ 405.000.

4-¿Puedo tener otro ingreso y cobrar el IFE?

No. Un requisito básico es que ni el beneficiario del IFE  ni otro miembro de su grupo familiar pueden tener ninguno de los siguientes ingresos:

  • Un empleo en relación de dependencia público o privado, excepto servicio doméstico.
  • Ser monotributista categoría C o superior, o ser autónomo.
  • Prestación de desempleo.
  • Jubilaciones, pensiones o retiros. Incluye contributivos o no contributivos, de cualquier jurisdicción.
  • Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. El IFE sólo es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo y Progresar.

5-¿Qué pasa si en la familia hay dos personas que pueden cobrar el IFE?

En este caso, lo cobra una sola persona del grupo familiar.

Grupo familiar: Según Anses incluye al cónyuge, conviviente e hijos menores de 18 años o mayores si son discapacitados.

Jóvenes de menos de 25 años.  Tienen que informar por declaración jurada una residencia distinta de sus padres para que se los considere por separado. Si tienen hijos, se los considera otro grupo familiar, aunque vivan en la misma vivienda.

Por ejemplo: dos monotributistas A o B (si uno es C, ninguno de los dos pueden cobrar). Un monotributista A o B y una empleada doméstica. Un trabajador informal y un monotributista, o una empleada doméstica.

Se dará preferencia a la mujer si dos o más personas de un mismo grupo familiar piden el IFE.

6-¿Qué tengo que hacer para cobrar los $ 10.000?

Quienes cobran la AUH o la Asignación por Embarazo no tienen que hacer nada (ver cronograma de pago en la pregunta 9).

El resto de los beneficiarios se tenía que preinscribir en la página web de Anses según su número de Documento (DNI). El trámite se cerró el viernes 3 de abril.  

No se aclaró si se volverá a abrir la preinscripción.

7-¿Cuándo se paga la IFE a los beneficiarios de la AUH?

Los beneficiarios de la AUH cobraron automáticamente en la misma cuenta que hoy reciben esta prestación. Fue entre el 3 y el 4 de abril.

El resto de los inscriptos empezarán a cobrar el 21 de abril (ver cronograma en la pregunta 15)

8-Ya me inscribí ¿quiere decir que voy a cobrar?

No necesariamente. La ANSES hace un cruce de los datos para corroborar que la persona o su grupo familiar no tengan otro ingreso incompatible, ni que posean bienes importantes.

Para esto, se tomará la información ya registrada en la ANSES. La situación patrimonial será verificada por la AFIP.

NUEVO. Anses abrirá una instancia para corregir datos para quienes hayan sido rechazados para el el beneficio. Será después de que se pague a quienes se aceptó en esta etapa (probablemente, luego del 20 de abril).

9-¿Y cómo sé que me aprobaron el pago?

Desde el 21 de abril todos quienes se habían inscripto y no consultaron antes pueden ver en la página web de Anses: www.anses.gob.ar si el organismo les aprobó el beneficio.

Entre el sábado 11 y el miércoles 15 se abrió la primera fecha para completar el CBU (cronograma de pago en la pregunta 15)  

El resultado de las evaluaciones realizadas estará disponible en el sitio web  https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia

10- ¿Qué respuestas me puede dar la Anses?

La consulta arroja pueda arrojar una de estas tres respuestas:

  • Negativa o rechazada. Esto implica que, de los cruces de datos surge que quienes pidieron el beneficio tienen incompatibilidades (ver más arriba preguntas 3, 4 y 5). Pueden ingresar en la página de Anses para ver las razones por las cuales quedaron excluidas. Luego que se pague a los aprobados, Anses habilitó una instancia para corregir datos. Está abierta desde el 22 de abril (ver cronograma). 
  • La solicitud está siendo analizada. Esto quiere decir que no se había terminado  de cruzar la información con AFIP, Migraciones, registros de propiedad y autos y otras bases de datos.
  • Aceptada. En este caso, las personas deben continuar el trámite ingresando al aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia” con la clave de seguridad social para cargar el CBU de su cuenta bancaria o elegir otro medio de pago (v más abajo).

11-Me rechazaron pero hay un error ¿qué hago?

Primero, hay que ver el motivo del rechazo. La Anses dice que se puede consultar en la misma web.

Reclamo. Si uno considera que es un error Anses reverá los casos para corregir datos en el sistema, a partir del  22 de abril (mirá cronograma y horarios en la pregunta 17).

La persona puede tener algunos de los causales que detallamos en las preguntas 3, 4 y 5: tener otros ingresos en blanco (jubilación, plan social, renta, monotributo C en adelante, sueldo en blanco, etcétera); tener un familiar con ingresos (se toman los cónyuges, convivientes e hijos menores); haber trabajado y cobrado más de dos salarios mínimos en los últimos seis meses; tener autos o viviendas de un monto alto.

Hay un correo electrónico, al cual se puede enviar el reclamo con la documentación correspondiente: [email protected] . 

12- Me aprobaron el beneficio ¿qué tengo que hacer?

Quienes estén aprobados, tendrán que cargar la Clave Bancaria Uniforme (CBU), necesaria para realizar el pago. Es la segunda etapa de “Inscripción, Solicitud y Validación de Datos”

Hay que tener Clave de Seguridad Social e ingresar al aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia”.  Si no tenés esa clave, se puede crear a través de este link.

Lo que se pide es completar o verificar una serie de datos básicos, cargar datos de contacto e informar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para identificar la cuenta bancaria donde se realizará la transferencia del subsidio.

Si está todo OK, te aparecerá el siguiente cartel (mirá fechas de pago en la pregunta 15):

ingreso-familiar-de-emergencia-anses

Quienes no puedan informar el CBU según el cronograma lo podrán realizar en la segunda etapa, desde el día 27 (si no pudiste hacerlo entre el 16 y el 20 de abril). Mirá las fechas en la pregunta 16.

13-¿ Cómo se cobrará el IFE?

Anses pedirá la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su cuenta bancaria para depositar el dinero allí. De esta manera, la persona lo podrá extraer de un cajero o comprar en los negocios con su tarjeta de débito.

La CBU se validará en el mismo momento en el sistema informático (lo hace la Cámara Compensadora Electrónica) que esté correcto.

La cuenta debe pertenecer al solicitante, no puede ser de otra persona. Quien ya cobra asignaciones familiares, recibirá el dinero en la misma cuenta.

Si está todo bien, la ANSES pagará a través de esta cuenta. Si no, ver preguntas siguientes.

14- ¿Puedo sacar una nueva cuenta bancaria?

Sí, es posible. Hay bancos virtuales, como Brubank, Wilobank, Rebank y otros, que permiten crear una cuenta a través del celular, en muy pocos minutos. La mayoría tiene costo cero y permite obtener una tarjeta de débito para comprar o sacar dinero del cajero. Todo se maneja desde una aplicación del celular. 

Además, los bancos públicos iban a permitir apertura rápida de cuentas (hay que ver si, efectivamente, es así). Hace poco se habilitó la Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia de Buenos Aires.

Si no, ver la opciones de la pregunta 16:

15- ¿Cuándo se paga el beneficio? ¡NUEVO!

Cronograma  de pago para quienes informaron la Clave Bancaria Uniformes (CBU) antes del 15 o la tenían  registrada en la Anses:

  • DNI terminados en 0. Martes 21 de abril.
  • DNI terminados en 1. Miércoles 22 de abril
  • DNI terminados en 2. Jueves 23 de abril
  • DNI terminados en 3. Viernes 24 de abril
  • DNI terminados en 4. Lunes 27 de abril
  • DNI terminados en 5. Martes 28 de abril
  • DNI terminados en 6. Miércoles 29 de abril
  • DNI terminados en 7. Jueves 30 de abril
  • DNI terminados en 8. Lunes 4 de mayo.
  • DNI terminados en 9. Martes 5 de mayo.

Quienes informaron el CBU u otro medio de pago entre el 16 y el 20 de abril todavía no tienen cronograma.

16-¿Cómo cobro si no tengo cuenta bancaria?

Quien no tiene CBU, recién podrá elegir la opción de cobro entre el jueves 16 y el lunes 20, según un cronograma. Si no lo hiciste en estas fechas, lo podés hacer desde el lunes 27 de abril. 

  • MIRÁ QUÉ ELEGIR. IFE: qué medios de pago podés elegir y cuándo.

En ese caso, se dará la posibilidad de optar entre estas alternativas:

  • Sistema de Punto Efectivo de Red Link. Esta opción permite retirar dinero de un cajero con un código.
  • Retiro de cajero de una Red Banelco. 

ASÍ FUNCIONA.  Cómo pueden cobrar por cajero quienes no tienen cuenta bancaria.

  • Pago mediante Correo Argentino. Se podrá retirar el dinero en sucursales del correo. Se asignará la sucursal que corresponda al domicilio registrado en la Anses.
  • Cuenta DNI. Es la aplicación para celular del Banco Provincia de Buenos Aires. Se debe informar el número de celular, pero previamente hay que dar de alta el servicio.
  • Billetera virtual. NO SE HABILITÓ ESTA POSIBILIDAD. Son aplicaciones que sirven para pagar con el celular en comercios (en lugar de CBU, tiene CVU, Clave Virtual Uniforme). También permiten usar una tarjeta para extraer dinero de cajeros o abonar en los negocios.

¿Conviene cobrar en un billetera virtual nueva? DEPENDE. No todos los comercios permiten pagar con estas billeteras. Si necesitás efectivo para comprar, puede ser difícil obtenerlo. La forma sería mediante una tarjeta, pero la tenés que pedir y te tiene que llegar (ahí podrías sacar plata de un cajero o un supermercado).

  • DIFERENCIAS. Cómo funciona el CBU, CVU y Alias. 

17-Si me rechazaron ¿cómo y cuándo puedo reclamar?

Hay que ingresar al sitio web de Anses, con Clave de Seguridad Social, en Atención Virtual, entre las 8 y las 16 horas.

El cronograma es el siguiente, según terminación de DNI:

  • DNI terminados en 0. Miércoles 22 y jueves 23 de abril.
  • DNI terminados en 1. Viernes 24 y lunes 27 de abril
  • DNI terminados en 2. Martes 28 y miércoles 29 .
  • DNI terminados en 3. Jueves 30 de abril y lunes 4 de mayo.
  • DNI terminados en 4. Martes 5 y miércoles 6 de mayo.
  • DNI terminados en 5. Jueves 7 y viernes 8 de mayo.
  • DNI terminados en 6. Lunes 11 y martes 12 de mayo.
  • DNI terminados en 7. Miércoles 13 y jueves 14 de mayo.
  • DNI terminados en 8. Viernes 15 y lunes 18 de mayo.
  • DNI terminados en 9. Martes 19 y miércoles 20 de mayo.
  • A partir del 21 de mayo. Todos los DNI que no hayan podido ingresar.

Estaremos atentos a las novedades para actualizar esta nota.

CONSULTÁ. El texto completo del decreto que otorga el IFE.

COMENTARIOS

ATENCIÓN. Debido a la cantidad de consultas en esta nota y con muchas de ellas similares, las iremos aprobando y las responderemos en general. Esto quiere decir que no habrá una respuesta individual en cada comentario).

Sugerimos leer la nota todos los días porque la vamos actualizando con las novedades.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • préstamos personales UVAPréstamos personales UVA: ¿conviene cancelar un crédito con cuota fija?
  • casas-particulares-web-afipServicio doméstico: cómo pagar “on line” aportes voluntarios y atrasados
  • blanqueo-construccionPaso a paso para blanquear fondos con destino a la construcción
Tarjetas de crédito: podés financiar en 12 meses, si no pagás en abril
Coronavirus y teletrabajo: herramientas para comunicarse y organizar las tareas

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carolina

    06/08/2020 en 19:01

    Hola Paula! Cobre el primer y el segundo Ife y luego conseguí trabajo. Dentro de las cosas que firme en el contrato, una es que no cobro ningún subsidio ni nada por el estilo. Llamo al Anses, para darme de baja al Ife, y nadie me atiende. Hay algo que se pueda hacer? Es responsabilidad mía el no poder darle de baja? Desde ya muchas gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/08/2020 en 21:30

      Hola. No hay un procedimiento establecido para darse de baja del IFE.
      Supuestamente, Anses cruza datos y va dando de baja a quienes no les corresponde (pero vaya a saber si tienen todo actualizado en casos como el tuyo…)

      Accede para responder
  2. Andrea Robles

    05/08/2020 en 22:47

    Hola. Cobré el primer IFE pero todavía no tengo noticias del segundo pago. Hoy es 5/8 y no me llegó ningún mensaje ni de Anses ni de mi banco.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      06/08/2020 en 21:42

      https://www.anses.gob.ar/informacion/cobro-del-ingreso-familiar-de-emergencia

      Accede para responder
  3. Solang

    05/08/2020 en 00:08

    Si cobro el subsidio de las garrafas sociales, puedo cobrar el iFE? Ya cobre el 1er IFE y ahora me salió para cobrar de la garrafa

    Accede para responder
  4. diego santillán

    03/08/2020 en 21:42

    Hola buenas noches ..me podrían explicar x q cada vez que consulto la fecha de cobro me salta el 23 de junio y julio no cobre el IFE

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/08/2020 en 21:17

      Consultá en Anses

      Accede para responder
  5. Germán

    02/08/2020 en 20:00

    Hola! Cómo doy de baja el IFE? Ya no lo necesito. El 130 no atiende. Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      04/08/2020 en 19:49

      No hay un procedimiento. Tenés que insiaitir en la Anses

      Accede para responder
    • Vanesa

      05/08/2020 en 15:51

      Mi novio se compro un auto y lo va a poner a mi nombre y yo ya tengo un vehículo a mi nombre me quitarán el ife ?

      Accede para responder
  6. Valeria

    31/07/2020 en 22:12

    Buenas… Cobre el primer ife y luego consegui empleo. En bruto supera los 33mil pero me sigue saliendo para cobrarlo. Entiendo q no lo tienen actualizado. Hay alguna penalidad ppr seguir cobrandolo? O no hay nada decretado aun? Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/08/2020 en 21:17

      No creo que haya penalidad.

      Accede para responder
  7. Laura

    30/07/2020 en 14:31

    Buenas tardes. Cobro el Ife y el banco Ciudad me ofrece un crédito a acreditar en cuenta universal. Puedo llegar a tener algun inconveniente con el con el cobro de agosto?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      07/08/2020 en 16:57

      Supongo que no.

      Accede para responder
  8. Luis

    26/07/2020 en 16:44

    Hola, Paula. Con mi ex pareja tenemos un hijo y ella está cobrando el IFE. yo también puedo cobrarlo?. No estamos casados y actualmente vivo con mi hijo en otra casa. Muchas gracias!!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      01/08/2020 en 20:44

      Hola. Ya no se abre más la inscripción al IFE

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.