• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Cuáles son las diferencias entre CBU, Alias CBU, CVU y cómo funcionan

18/03/2019 Bancos, Mi Dinero

¿Necesitás hacer una transferencia bancaria?, ¿Te piden el CBU?, ¿El Alias CBU?. ¡No desesperes! Cuando ocurren estas cosas uno a veces se abruma y no entiende. A continuación, te explicamos que son cada una de esas siglas y cómo funcionan. ¡Tomá nota!

Mirá en este video qué son las billeteras virtuales y la diferencia con las cuentas bancarias, de qué se trata la CBU, Alias CBU y CVU:

CBU (Clave Bancaria Uniforme)

El CBU es la clave bancaria uniforme a veces llamada clave bancaria única o clave bancaria unificada. Es un código público utilizado por los bancos de Argentina para la identificación de las cuentas de sus clientes. De esta manera, la CBU identifica una cuenta de manera única en todo el sistema financiero de nuestro país.

La CBU puede obtenerse en los cajeros automáticos de cualquier banco habilitado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y también puede pedirse por ventanilla o a través del homebanking de las páginas de los bancos.

Ahora la pregunta que uno se puede hacer es para que sirve esta CBU. Entre sus utilidades, está el hecho de que el titular de una cuenta pueda recibir depósitos, realizar transferencias de dineros entre cuentas y adherirse al pago de impuestos y servicios por débito automático.

Es de suma importancia comprender que la CBU es única por cada cuenta. Esto significa que cada una de las personas que tenga una caja de ahorro y una cuenta corriente en un mismo banco, contará con una CBU diferente para cada una de ellas. Por lo tanto, aquellos titulares de varias cuentas deben especificar la CBU de la cuenta con la que quieren operar al momento de realizar una transferencia o adherir al débito automático.

La CBU es informada por los bancos a sus clientes y no puede ser modificada (salvo por el alias). Esta figura en los resúmenes de cuenta, tarjeta de crédito y débito, extractos de movimientos de cuenta, consultas de saldos y otras comunicaciones escritas.

La CBU está compuesta por 22 dígitos, separados en dos bloques. El primer bloque tiene un número de entidad de 3 dígitos, un número de sucursal de 4 dígitos y un dígito verificador. El segundo bloque tiene un número de 13 dígitos que identifica la cuenta dentro de la entidad y la sucursal, más un dígito verificador.

ALIAS CBU

Es el nombre de tu cuenta bancaria y es único e irrepetible. Debe tener entre seis y 20 caracteres y puede combinar letras, números y algunos caracteres especiales. El alias es un sobrenombre, más fácil de recordar que la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de 22 números que hay que entregar en la actualidad a quien desee hacernos una transferencia bancaria. Lo oficializó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2017.

El alias es del usuario y es portable. Es decir, si la persona puede mudar su alias de la cuenta radicada en un banco a otra cuenta de otro banco. Y eso facilitará las transacciones, porque no habrá que informar a la contraparte el cambio de banco. Seguirá haciendo la transferencia cotidiana al alias de siempre, pero ahora el dinero se depositará en la nueva cuenta.

  • CUENTAS BANCARIAS IDENTIFICADAS POR ALIAS CBU: CÓMO GENERARLO

Ahora si tengo más de una cuenta bancaria, cada una de ellas deberá tener un alias particular. Las personas que no generaron su alias, el banco les otorgó una por default. La misma surgió de la combinación de tres palabras del idioma español que sean de uso cotidiano y no ambiguo. Como el alias se puede modificar en todo momento, es cuestión de ingresar al homebanking, crear el sobrenombre deseado y asignarlo a la cuenta.

CVU (CLAVE VIRTUAL UNIFORME)

La Clave Virtual Uniforme (CVU) es la nueva clave para ampliar las transferencias de dinero. Permitirá envíos de dinero de forma inmediata y gratuita entre cuentas bancarias y virtuales. Convivirá con el histórico CBU.

De esta manera, Argentina es el primer país del mundo con interoperabilidad entre una cuenta bancaria y una no bancaria. Es decir, las billeteras virtuales como Ualá, MercadoPago, PIM, Billetera Rapipago u otras podrán optar por entregar un alias a sus clientes para que envíen o reciban efectivo hacia o desde cualquier entidad financiera.

  • BILLETERA ELECTRÓNICA: CÓMO PAGAR CON EL CELULAR SIN UNA CUENTA BANCARIA

De este modo, el CBU se mantendrá para los bancos y el CVU entrará en escena para las cuentas virtuales no bancarias. Todos los alias serán administrados por la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago (Coelsa), que garantizará las transferencias entre los usuarios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • recibir-dinero-del-exteriorCómo recibir dinero del exterior en Argentina
  • presupuestoPaso a paso para armar tu presupuesto de 2020
  • compras-en-chile¿Qué moneda te conviene llevar a Chile?
Cuánto cobran las empleadas domésticas desde marzo de 2019
Puerta a puerta: cómo recibir en casa las compras realizadas al exterior

Acerca de Lisandro Tosello

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudio

    17/07/2020 en 11:47

    Mucha gracias Paula. El Banco es el Supervielle. y es el único item que me falta llenar… es un nuevo destinatario el de mi transferencia

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/07/2020 en 13:28

      Mm. Probá con los diferentes datos que te sugerí a ver qué es

      Accede para responder
    • Vir

      21/07/2020 en 22:09

      Pone si es CVU o CBU
      Nada mas.

      Accede para responder
  2. Claudio

    15/07/2020 en 12:25

    Buenos días. quiero realizar una tranferencia y me aparece un item obligatorio para registrar que dice DESCRIPCIÓN DE CBU/CBU? QUE TENGO QUE PONER AHÍ SI EL NÚMERO de cbu ya lo puse. gracias

    Accede para responder
  3. claudio

    15/07/2020 en 12:14

    Pero me aparece un item obligatorio para registrar que dice DESCRIPCIÓN DE CBU/CBU? QUE TENGO QUE PONER AHÍ SI EL NÚMERO de cbu ya lo puse

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      16/07/2020 en 21:46

      No sé qué banco será… Y no sé a qué se refiere exactamente.
      Fijate si te pide tipo de cuenta (caja de ahorro, pesos o dólares, cuenta corriente), banco, datos del destinatario.

      Accede para responder
  4. Dai

    12/07/2020 en 16:33

    Hola. Quería saber, mi CBU ¿sirve para extraer dinero de cualquier banco? ¿O solo en el que la hice?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/07/2020 en 16:57

      Con la tarjeta de débito podés extraer de cualquier cajero de cualquier banco.

      Accede para responder
  5. Ivan

    12/07/2020 en 12:30

    Hola, quiero transferir dinero de una caja de ahorro de un Banco a otra caja de ahorro que tengo en otro banco.
    Completo los datos del lugar de acreditación,
    Me aparecen todos mis datos, hasta ahí bien.
    Pero me aparece un item obligatorio para registrar que dice DESCRIPCIÓN DE CBU/CBU?
    QUE TENGO QUE PONER AHÍ SI EL NÚMERO YA LO PUSE ANTERIORMENTE.
    GRACIAS

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/07/2020 en 17:00

      será el número de cuenta, tipo de cuenta, banco de destino, titular, moneda… la verdad que depende de cada banco pero esos son los datos que te pueden pedir.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.