• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cuánto vas a pagar de gas durante 2018

30/04/2018 Consumo inteligente, Presupuesto

Hubo un primer aumento a fin de 2017, que rige hasta el 31 de marzo, y otro, desde el 1 de abril que impactará en el invierno. Por categoría, el metro cúbico sube entre 70 y 100%.

Con la recomposición tarifaria del gas natural que está en marcha desde 2014, es difícil conocer qué te están cobrando, si podés reducir de alguna manera el monto final y cómo va a seguir la actualización en el futuro.

En esta nota, te dejamos una guía con los principales puntos que tenés que conocer respecto a la suba de las tarifas durante 2018.

Actualización para todos

En los tres primeros meses de este año, rigen los precios del metro cúbico del gas consumido que aumentaron en diciembre de 2017. Como son meses de bajo consumo, es probable que no hayas sentido mucho el aumento.

En abril de 2018, hay otra suba más y esta impactará de lleno en el período invernal (entre mayo y agosto), justo cuando el consumo es más alto y el monto total de la factura se multiplica.

En comparación, este invierto, los precios por metro cúbico (m3) aumentan entre 60 y 100% respecto a un año atrás (aquí se acumulan las dos subas, la de diciembre y la de abril), para la misma categoría.

Sigue vigente para este año, la tarifa social.

  • CONSULTÁ. Cómo pedir la tarifa social del gas.

Según donde vivas

Cada lugar del país con gas natural tiene una prestadora diferente y precios distintos.

En general, los valores suben en forma similar. Los de las categorías más bajas aumentaron más.

Descargá aquí el cuadro de tarifas vigentes que corresponde a tu lugar de residencia.

Si querés comparar con los años anteriores, descargá las tarifas hasta 2017.

Ojo con las categorías

Que los precios del m3 por categoría hayan aumentado hasta el 100% no significa que el valor que vayas a pagar por tu consumo crezca en la misma magnitud.

Las tarifas de gas natural se establecen por categoría (desde R1 a R3-4). Esta se calcula en base a tu consumo (la cantidad de m3 varía según la empresa prestadora) en los últimos seis bimestres facturados (último año) y se recalculan cada período.

Si, por alguna situación consumiste más el último año que el año anterior y subiste de escalón, todos los m3 que consumas se te cobrarán al precio más alto.  En este caso, el aumento podría ser mayor a la suba del precio de cada categoría.

En cambio, si pasaste a un escalón más bajo, el incremento podría ser menor.

Fijate en tu factura en qué categoría estás.

Una cuestión que incide en esto es si el frío comienza temprano o no. En 2018, ´por suerte, abril fue caluroso, así que este tema va a ser positivo.

  • TENÉ EN CUENTA.10 consejos para ahorrar gas en tu hogar

Qué se paga en la boleta

Si mirás tu factura de gas, vas a ver que hay varios ítems facturados.

El primero es un cargo fijo y el segundo, el precio por cantidad de m3 consumidos en ese período. En ambos casos, los valores dependen de la categoría.

Estos valores son los del gas propiamente dicho, pero a estos hay que sumarle los impuestos:

  • Es el 21% para usuarios residenciales. Lo cobra la Nación, pero más de la mitad se coparticipa a provincias y municipios.
  • Ingresos Brutos. Dependen de cada provincia, pero hay un acuerdo para que no supere el 5%.
  • En general, el impuesto ronda el 1%. Algunos municipios suman tasas sin contraprestación).

Además, en cada lugar del país, los gobiernos provinciales y municipales establecieron montos fijos o variables con diversos destinos: fondos para obras, tasas, etcétera. En algunos casos, se cobran en la boleta rubros que no tienen nada que ver con el gas.

Impuestos en discusión

Para que la suba no sea tan grande en el bolsillo, la Nación pidió que los municipios saquen de la boleta del gas todas las tasas que no tengan que ver con este servicio.

El tema no está cerrado porque hay pedidos de baja o eliminación parcial de Ingresos Brutos y de IVA, al menos, en forma transitoria.

Cómo se paga la boleta

La factura del gas es bimestral. Es decir, llega cada dos meses (a diferencia de la energía eléctrica que es mensual).

Pero, vas a ver que en la boleta se permite desdoblar el pago en dos meses consecutivos. Esto es mejor para que tus gastos no salten de un mes a otro, pero tiene la contra de que te tenés que acordar de pagar al mes siguiente.

En 2017, durante los períodos invernales, en los cuales la boleta se puede multiplicar por 3 o 4 veces, se permitió pagar en 4 cuotas. Esto generó algunos problemas ya que se superpusieron los pagos con el bimestre siguiente.

Para 2018, hay una propuesta, aún sin reglamentar, de pagar sólo el 75% de la factura y el 25% restante abonarlo en tres cuotas durante los meses de verano. Esto también es engorroso, veremos cómo se implementa.

¿Cuánto será?

Si querés estimar cuánto podrías tener que pagar este invierno, podés tomar el consumo de un bimestre del año pasado (junio-julio, por ejemplo). Fijate en la categoría y multiplicá el costo actual del m3 por la cantidad consumida (mirá los valores en el cuadro de tarifas vigentes) y sumale el cargo fijo.

A esa cantidad, sumale los impuestos de donde vivís (según el lugar, es entre el 30% y el 45% más) y ahí podrías tener el precio final.

Ejemplos. Si vivís en Capital Federal y estás en la categoría R2-3, con un consumo bimestral de 250 m3 en este invierno: en 2017, pagaste alrededor de $ 820 ($ 2,96 el m3 y $ 80,30 de cargo fijo) y, en 2018, abonarías con el mismo consumo, $ 1.723,95 ($ 6,14 por m3 y $ 188,03 fijo), en ambos casos, antes de impuestos.

Si estuvieras en la categoría R3-1, con un consumo de 300 m3 por bimestre: en 2017, el costo sin impuestos era de $ 1.386,88 ($ $ 4,27 por m3 y $ 104,66 fijo) y, en 2018, $ 2.569,53 ($ 7,75 por m3 más $ 245,05 fijo).

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • conviene-colocar-GNC-vehículo¿Conviene pasar tu vehículo de nafta a GNC?
  • Con los combustibles por las nubes, consejos para que la carga dure más
  • Hot Sale: cómo encontrar las mejores promociones en viajes
Por qué necesitás un fondo de reserva (aunque el dinero no te alcance)
Para ahorristas: 7 lecciones de las turbulencias del dólar

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nestor

    25/03/2019 en 16:36

    Hola me pase un mes el año pasado de los 300 metros cúbicos y me cambiaron a R3,hoy gasto 100 metros y no me bajaron nunca de categoría como puedo hacer

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      12/04/2019 en 17:09

      Hola. La categoría se computa en base al consumo de los 6 bimestres (un año) inmediato anterior al que están facturando. Se va cambiando automáticamente.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.