
Ya se publicaron los nuevos valores del convenio 2022. Se dará un aumento del 30% en tres veces a partir del 1 de abril y sumará para el aguinaldo. En agosto habrá una nueva revisión de las remuneraciones de convenio. La suba impacta también en el aporte mensual a la ART.
La Comisión de Trabajo de Casas Particulares oficializó los valores de las remuneraciones mínimas que regirán desde abril de 2022 para las empleadas domésticas. En el convenio se acordó una suba del 30% en tres veces, entre abril y junio de este año. De esta manera, el acuerdo completo, impactará en el aguinaldo del primer semestre de 2022.
Las partes se volverán a reunir en agosto para revisar los números y analizar la marcha de la inflación. Además, se acordó revisar el porcentaje de zona desfavorable (Patagonia), que hoy es del 30%.
Los porcentajes de aumento de las remuneraciones mínimas del servicio doméstico es el siguiente:
- Abril 2022. 6% no acumulativo sobre los valores anteriores.
- Mayo. 9% sobre los valores de abril 2022.
- Junio. 15% sobre los montos de mayo 2022.
Como se ve, los tres porcentajes tienen bases de cálculo diferentes. Hay que recordar que el convenio no fija porcentajes en general sino valores en pesos de las remuneraciones que se deben tomar como un “piso” salarial.
El próximo lunes 2 de mayo, a las 18 hs. tendremos un encuentro virtual para pasar en limpio todos los detalles del régimen del servicio doméstico de 2022 y despejar las dudas de los participantes. La actividad es para los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (podés sumarte con 30 días de prueba).
- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
Nuevos valores
Según la Resolución 2/2022, las nuevas remuneraciones mínimas del sector de casas particulares serán las siguientes:
Abril 2022. El sueldo mínimo es de $ 289 por hora y $ 35.514,5 por mes (por 48 horas semanales de trabajo) para la categoría 5 (tareas generales) con retiro. A partir de ahí va subiendo según modalidad y tarea.
Por caso, la categoría 4 (cuidado de personas) con retiro parte de $ 311,5 por hora y $ 39.492 por mes.
Mayo 2022. El salario para las empleadas de categoría 5 aumenta a $ 315 por hora y $ 38.711 por mes y, para la categoría 4, a $ 339,5 y $ 43.046, respectivamente.
Junio 2022. Es el último tramo de este convenio. Las remuneraciones mínimas de categoría 5 serán de $ 362,5 por hora y $ 44.517,5 por mes y, para categoría 4, de $ 390,5 por hora y mensual de $ 49.503.
Los sueldos vigentes se pueden consultar en nuestra calculadora de Servicio doméstico:

A estas remuneraciones mínimas hay que sumarle el adicional por antigüedad (1% por año, contado desde el 1 de septiembre de 2020) y el de zona desfavorable.
- CÓMO CALCULAR. Así se paga la antigüedad del servicio doméstico.
Esta es la tabla completa con los valores del convenio 2022:
Aportes a la AFIP
El incremento salarial también tiene impacto en los aportes obligatorios que se pagan a la AFIP. De los tres componentes de este pago, la parte que cubre la ART (riesgos del trabajo) es un porcentaje del sueldo mínimo de convenio, por eso, sube el mismo mes que aumenta el sueldo.
- PAGO A LA AFIP. Estos son los montos de aportes de casas particulares de 2022.
En cambio, el monto destinado a la obra social y a la cobertura de la jubilación se mantiene fijo durante todo el año, al igual que los aportes voluntarios para complementar el monto obligatorio o para cubrir a familiares del empleado.
- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
Buen día, tengo una duda con el tema del adicional por zona, en tu pagina informas el 30% pero en la pag de Afip dice el 25%:
Adicional por zona desfavorable
Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Está desactualizada la info de Afip? Muchas gracias
Hola.
El 25% era al principio. los últimos convenios se firmaron con un 30% de adicional.
Buenos días, como tendría que calcular el 6% de abril que dice no acumulativo sobre los valores anteriores? Si por ejemplo en marzo cobro 30.000$.
Gracias.
Hola.
Es medio confusa la redacción. Trato de explicar: es el 6% del sueldo de abril 2021, se suma al valor de marzo de 2022 y eso da el nuevo monto de abril 2022.
Lo más simple es tomar los nuevos salarios mínimos (mirá nuestra calculadora) y listo.
En mayo y junio es distintos, es el 9% y el 15% sobre el último sueldo (sobre abril y mayo 2022).
Slds.
Hola, una consulta que me plantea una empleadora. Si bien paga de manera mensual, el calculo para recibo de sueldo da por hora ya que no supera las 24 horas semanales.
Para mayo me da 21 días a trabajar de lunes a viernes, la consulta que me hace es que si paga por hora, le corresponde pagar los dos días del mes que no se van a trabajar (18/08 censo nacional, 25/05 feriado) ya que en ese caso serían 19 días laborales. Gracias.
Hola.
Sí, los feriados nacionales hay que pagarlos a todas las empleadas. (si trabaja, se abona doble, si no es simple)