• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Monotributistas y autónomos: así es el premio para cumplidores que acompaña la moratoria

14/08/2020 Emprendedores, Impuestos

Los contribuyentes tendrán una reducción de los componentes impositivos. Cuáles son los beneficios y qué requisitos hay que tener para acceder.

El Congreso Nacional aprobó la nueva moratoria para regularizar deudas vencidas hasta el 31 de julio de 2020, pero la novedad es que se incluyó un premio para los pequeños contribuyentes que hayan cumplido con sus obligaciones.

  • TUTORIAL. Cómo pedir el beneficio para los contribuyentes cumplidores 2020.

En el blanqueo de 206/2017 también se habían implementado beneficios para cumplidores, pero en este caso, tienen otras particularidades que implican reducciones de impuestos.

  • PARTICIPÁ. Sumate a la Comunidad Mi Presupuesto y accedé a información y encuentros exclusivos.

En esta nota te contamos en detalle los premios para las personas que están en el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (Monotributo) y para los independientes que liquidan el Impuesto a las Ganancias como autónomos.

La iniciativa también contempla un beneficio para las Mipymes que consiste en una amortización acelerada de inversiones, en el cual no vamos a profundizar pero que se pueden leer en el texto de la ley aprobada de la nueva moratoria.

¿Soy contribuyente cumplidor?

El primer punto relevante para tener en cuenta es el requisito para acceder a los beneficios de la ley.

Según la norma, se beneficiarán los contribuyentes que no tengan incumplimientos en la presentación de declaraciones juradas o el pago de obligaciones tributarias desde el 1 de enero de 2017 hasta el 26 de agosto de 2020 (día de entrada en vigencia de la ley, la fecha de publicación en el Boletín Oficial).

Quienes tengan deudas, podrán adherir a la moratoria y se beneficiarán de la condonación de multas y reducción de interés que allí se establecen.

Ahorro para monotributistas

En el caso de los adheridos al Monotributo, los contribuyentes que hayan cumplido desde 2017 a la fecha serán eximidos del pago del componente impositivo de su cuota mensual a la AFIP durante una cantidad de meses consecutivos, según su categoría, a partir de enero de 2021:

  • Categorías A y B. 6 cuotas mensuales.
  • Categorías C y D. 5 cuotas mensuales.
  • Categorías E y F. 4 cuotas mensuales.
  • Categorías G y H. 3 cuotas mensuales.
  • Categorías I, J y K. 2 cuotas mensuales.
  • CUÁNTO PAGÁS. Mirá el componente impositivo que abonás por mes según tu categoría.

A continuación se señala que este beneficio tendrá un tope máximo de $ 17.500 en total. En la práctica, esto significa que las categorías H, J y K no tendrán una exención de las tres o dos cuotas previstas, sino de un monto menor.

Deducción para autónomos

En el caso de quienes están inscriptos en el Impuesto a las Ganancias, por un período fiscal podrán deducir un monto adicional equivalente al 50% de la ganancia mínima no imponible (GMNI).

 Según se entiende de la redacción de la ley, este beneficio se aplicará el año próximo por el año fiscal 2020. Para este año, la GMNI es de $ 123.861,17. Así, los cumplidores podrán incrementar sus deducciones en $ 61.930,585 anuales.

Este beneficio no se aplicará a quienes obtengan rentas como empleados, jubilados, pensionados o consejeros de cooperativas.

Esta deducción no generará saldos a favor ni se traslada a futuros ejercicios.

¿Cómo acceder?

La ley se reglamentó en noviembre y el trámite está habilitado entre el 11 y el 15 de diciembre de 2020. NO es automático sino que hay que solicitarlo en la web de AFIP. Mirá la nota con el video tutorial:

  • EL TRÁMITE. Cómo pedir el beneficio para los contribuyentes cumplidores 2020.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • cuánto-pagar-GananciasGanancias: las claves para pagar el impuesto durante 2019
  • bienes-personalesBienes Personales: todo lo que cambia para 2019
  • Asignaciones familiares: cuánto cobran los monotributistas según su categoría
Procrear: una por una, las 9 líneas de crédito disponibles
Monotributo: qué cobertura médica se puede elegir

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mavnoya23

    10/10/2020 en 16:19

    Buenas tardes , gracias por la info!!! excelente , una consulta todavía no hay novedades de como se va aplicar el beneficio no ?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/10/2020 en 16:49

      Hola.
      No, todavía no se reglamentó. Acá hay más detalles: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/las-claves-de-la-moratoria-ampliada-de-la-afip/

      Accede para responder
  2. AnibalMandatoriOro

    19/08/2020 en 12:15

    Muchísimas gracias Paula! Y felicitaciones por estar siendo semejante contribución!!! ^_^
    Una duda que me surgió es cómo asegurarme que no estoy debiendo ninguna declaración jurada.
    Saludos!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      19/08/2020 en 13:59

      Hola, Gracias por el comentario, qué bueno que sea útil!
      Fijate en Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos (CCMA), es una herramienta en la cual te podés fijar con clave fiscal en tus servicios. En general, en el portal de Monotributo (también con clave fiscal) te aparecen las deudas pero, por las dudas, en CCMA se ve en detalle.
      Si tenés algo pendiente (incluido intereses), pagalo ya, antes que se publique la ley que será en breve, supongo.

      Accede para responder
  3. vickyburgos

    18/08/2020 en 17:04

    Hola Paula!.
    Quisiera saber si debiendo solo algunos “ intereses y accesorios “ entre enero 2017 y hoy ( pero con componentes impositivos pagados por completo) entro en la categoría “contribuyente cumplidor” en Monotributo, para acceder al premio de la nueva ampliación de moratoria, o si debo ponerme al día con esos ítems también . Muchas Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      18/08/2020 en 17:34

      Hola.
      Primera aclaración, hay que estar al día hasta la entrada en vigencia de la ley (el día de la publicación). Puede ser en breve, pero aún no se publicó.
      Segundo tema, tiene que estar pagado todo, intereses y accesorios. Entiendo que, si uno cancelara todo ya, y la ley se promulgara en unos días; debería entrar como cumplidor. Pero, como esto aún no se promulgó ni se reglamentó es una interpretación mía.
      Estuve en algunas capacitaciones de tributaristas y señalan lo mismo.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.