• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Contribuyentes cumplidores: cómo pedir la exención de la cuota del Monotributo

05/01/2022 Impuestos

La ley de alivio fiscal incluye exenciones en cuotas mensuales de 2022 para monotributistas que no tienen obligaciones pendientes. Hasta el 18 de abril está habilitada la herramienta para pedir los beneficios. También hay una mayor deducción de Ganancias para autónomos y amortización acelerada para Pymes.

Los pequeños contribuyentes que tienen todas sus obligaciones al día ya tienen habilitada la herramienta para pedir los beneficios para el contribuyente cumplidor incluidos en la ley de alivio fiscal de 2021.

A partir del 30 de diciembre, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la herramienta para que los monotributistas puedan solicitar la exención del componente impositivo de varias cuotas a partir de mayo de 2022.

Al igual que el año anterior, en este caso el acceso no será automático, sino que hay que pedirlo expresamente hasta el 31 de marzo de 2022 (se postergó el vencimiento original del 15 de marzo!)

  • DE QUÉ SE TRATA. “Así es el premio para cumplidores que incluye la ley de alivio fiscal”.

Quiénes son cumplidores

Serán considerados contribuyentes cumplidores aquellos que no tengan ningún incumplimiento desde el 1 de enero de 2018 hasta el 11 de noviembre de 2021, cuando entró en vigencia la ley 27.653. Mirá la Resolución General 5010/2021.

En concreto, las obligaciones apuntan a dos cuestiones:

  • Haber presentado todas las declaraciones juradas determinativas e informativas que correspondían al contribuyente de los períodos fiscales que comenzaron en 2018 a la fecha de vigencia. 
  • No poseer deudas líquidas y exigibles al 11 de noviembre de 2021 correspondientes a los períodos fiscales mencionados (desde 2018) o vencidas a partir de ese momento.

Cabe remarcar que se tomarán las obligaciones de cada contribuyente en su totalidad, no sólo de los tributos sobre los que se quiere pedir el beneficio (por ejemplo, si es monotributista y está al día con este régimen, pero debe presentaciones de Bienes Personales, no encuadra como cumplidor).

Requisitos para acceder

Para poder solicitar el beneficio, la AFIP señala que el contribuyente debe cumplir con lo siguiente:

  • Poseer domicilio fiscal electrónico, con dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular. Mirá el tutorial para informar correo electrónico y celular a la AFIP
  • Declarar y mantener actualizado ante el domicilio fiscal. 
  • Tener clave fiscal nivel 3.
  • Tener actualizado el código de la actividad desarrollada, según el “Clasificador de Actividades Económicas”.
  • Estar adherido al  Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o estar inscripto en el Impuesto a las Ganancias a la fecha de entrada en vigencia de la ley y al momento de la solicitud.
  • No tener CUIT inactiva o  limitada por inclusión en la base de contribuyentes no confiables.

 Cómo es el trámite

Plazo. La solicitud se podrá realizar entre el 30 de diciembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022.

Para poder adherir hay que ingresar, con clave fiscal nivel 3, a través del servicio “Sistema Registral” (ver imagen) o del “Portal Monotributo” en la página web de la AFIP.

Con esta información, en el mismo Sistema Registral  se ingresa en la opción “Beneficio para contribuyentes cumplidores – Ley 27,653”.

Al hacer clic, ofrece la opción según la categoría de contribuyente:

  • Monotributo: Exención de Monotributo.
  • Autónomo: Deducción especial en el Impuesto a las Ganancias.
  • Micro y Pequeñas Empresas – Amortización acelerada.

Esta es una pantalla para responsables del Monotributo:

Allí hay que optar por “Seleccionar Beneficio”.

El sistema emitirá una constancia del trámite o indicará el motivo del rechazo.

Luego, el sistema caracterizará a cada uno en el “Sistema Registral”. Para consultarlo, ingresar en la opción: Consulta/Datos registrales/Caracterizaciones.

Aquí te recuerdo este tutorial con la misma herramienta del año anterior:

Beneficios y períodos

Según cada caracterización se puede optar por uno de estos beneficios:

Monotributistas. No se abona el componente impositiva de la cuota mensual, a partir de mayo de 2022 por una cantidad de meses que depende de la categoría de cada uno:

  • Categorías A y B. Eximidos por los períodos mayo a octubre de 2022.
  • Categorías C y D. De mayo a septiembre de 2022.
  • Categorías E y F. De mayo a agosto de 2022.
  • Categorías G y H. De mayo a julio de 2022.
  • Categorías I, J y K. Mayo y junio de 2022.

El límite de beneficio total es de $ 25.000. Según el caso, en algunas categorías lo va a alcanzar y en otros no. Las diferencias mensuales deben pagar con un volante electrónico de pagos (VEP).

ATENCIÓN.  Aquellos monotributistas o autónomos que accedieron a los Créditos a Tasa Cero y también a este beneficio, podrán reimputar los pagos realizados en exceso mediante el “Portal Monotributo”.

Monotributistas puros. Los pequeños contribuyentes tendrán que abonar a la AFIP solamente las cotizaciones previsionales fijas a la obra social y jubilación (en caso de que corresponda) en los períodos que tengan la exención. Ese importe se verá en el “Portal Monotributo” y desde allí se podrá pagar.

Monotributo: probá nuestra nueva calculadora

Deducción del Impuesto a las Ganancias

El beneficio para los autónomos inscriptos en Ganancias (no aplica a empleados ni jubilados) es una deducción equivalente al 50% de la ganancia no imponible.

Se aplicará durante el período fiscal 2021 en el momento de la presentación de la declaración jurada anual (que, en general, vence en junio de 2022). El monto a deducir de la base imponible es de $ 83.839.

Por supuesto, también hay que solicitar la adhesión a través del procedimiento que mencionamos más arriba.

Amortización acelerada de inversiones

Los contribuyentes inscriptos en el Impuesto a las Ganancias, en lugar de incrementar las deducciones pueden optar por realizar una amortización acelerada en este tributo de las inversiones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022.

Para esto,  una vez que se cuenta con la caracterización en el “Sistema Registral” “471 – Amortización Acelerada – Ganancias”,  deberán informar los comprobantes y la información relevante de  inversiones realizadas en bienes muebles amortizables adquiridos, elaborados, fabricados o importados u obras de infraestructura.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • cuánto-pagar-GananciasGanancias: las claves para pagar el impuesto durante 2019
  • dinero-en-el-bolsilloTrabajadores y monotributistas: cómo impacta el anuncio del Gobierno en el bolsillo
  • bienes-personalesBienes Personales: encuentro virtual para analizar los vencimientos anuales
35% sobre el dólar: paso a paso para pedir el reintegro si no pagás impuestos
Impuesto a las Ganancias: cuánto vas a pagar en 2022

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.