• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Opciones para aprovechar el aguinaldo

28/06/2021 Mi Dinero, Presupuesto, Trabajo e ingresos

Con el sueldo de junio, los asalariados cobran su primer medio aguinaldo del año. Para que hagas rendir ese dinero extra, acá te damos algunas alternativas: cancelar deudas, aprovechar para ahorrar, realizar arreglos.

El cobro del aguinaldo siempre está acompañado de grandes planes pero, en general, el dinero no alcanza para todo lo que nos gustaría, especialmente en épocas de alta inflación como durante esta pandemia.

Como el dinero no se “estira”, hay que tratar de emplearlo de acuerdo a lo que más nos convenga.

Lo más conveniente es aprovechar este dinero extra para mejorar nuestra situación financiera en el futuro.

Lo peor que podemos hacer es tentarnos con lo primero que se nos ocurre o darnos pequeños gustos sin tener en cuenta lo que realmente necesitábamos.

Una lista de prioridades

Si se trata de mejorar nuestro presupuesto para adelante, hay dos cuestiones que son importantes: primero, reducir deudas y gastos fijos; y segundo, ahorrar para el futuro. En tercer lugar, realizar ese desembolso que necesitabas para el cual no tenías recursos suficientes.

Lo ideal es ir haciendo una lista de prioridades y ver qué podemos hacer y qué no (depende lo que cobramos, es probable que nos alcance para uno o dos o varios rubros).  

Empecemos por lo más urgente.

#1- Cancelá deudas atrasadas

Empleá el dinero del sueldo anual complementario (SAC) para ponerte al día con tus deudas o, al menos, para achicarlas. Pagale al familiar que te prestó dinero, los impuestos o servicios que debés, aprovechá para pagar completo el resumen de la tarjeta de crédito o saldar esa deuda con un banco o una financiera que tiene costos altísimos.

Las tasas de interés por no pagar el total del resumen de la tarjeta de crédito, por caso son muy caras  (el costo financiero total puede superar bastante la inflación) y son difíciles de cancelar en otros momentos.

  • CÓMO HACERLO. Claves para salir de una deuda con tu tarjeta de crédito.
  • PASO A PASO. Aguinaldo, un buen momento para reducir deudas.

#2 – Ahorrá e invertí

 Si tus cuentas están al día, busca opciones para hacer rendir mejor el dinero extra en un cierto plazo.

Tené en cuenta, en primer lugar, armar un fondo de reserva. Esto es sumamente necesario para evitar que situaciones inesperadas (como la pandemia, por ejemplo) te obliguen a tomar deudas que te generarán más problemas en el futuro.

  • PRIMER PASO. No pongas más excusas, empezá a ahorrar.
  • PARA IMPREVISTOS.  Cómo armar un fondo de reserva.

Tu dinero ahorrado hay que invertirlo en alguna alternativa para que no pierda poder adquisitivo ante la inflación.

Las alternativas pueden ir desde lo más conservador hasta opciones más arriesgadas. Recordá siempre, diversificar riesgos, monedas, plazos e instrumentos. No poner los huevos en la misma canasta es la base de una cartera de inversión sana.

Si ponés los fondos en pesos, tenés que buscar instrumentos cuyo rendimiento, al menos, sea igual a la inflación. En el caso de ahorros de mediano o largo plazo, lo mejor es que estén en dólares o atados al dólar de alguna manera.

Las opciones más conservadoras son el plazo fijo tradicional, el plazo fijo ajustado por UVA (que sigue al índice de precios, IPC), Fondos Comunes de Inversión (FCI) que invierten en pesos.

También hay títulos públicos o bonos, que siempre fueron considerados un instrumento conservador para obtener renta, pero en los últimos años, los vaivenes económicos derrumbaron sus precios y la reestructuración de la deuda argentina corrió los pagos para dentro de varios años. Hoy (2021) los valores están muy bajos (y podrían ser una oportunidad) pero el riesgo es alto.

Otra opción preferida por los argentinos es el dólar. Los problemas aquí son las restricciones y la posibilidad o no de que suba o baje el precio (la cotización que tendremos en cuenta es la de los dólares alternativos, aquellos que podemos comprar y vender sin cepo).

  • ¿CUÁL ES MEJOR? Plazo fijo, UVA o dólar, cuál conviene para invertir tus ahorros.
  • CON CEPO. Cinco opciones para invertir en pesos siguiendo al dólar.

Si vas a comprar dólares, recordá que en el mercado oficial rige el Impuesto PAIS (30%) y una percepción del 35%, además que está limitado solo a algunas personas y por un monto de U$S 200 por mes. Para evitar las restricciones, lo mejor es adquirir las divisas a través de la Bolsa, que en la actualidad incluso tienen mejor cotización (dólar MEP).

  • SIN CEPO. Fácil y a tu alcance: podés comprar dólares sin límite en la Bolsa.
  • HABILITADOS. Quiénes todavía pueden comprar los U$S200 de dólar ahorro.

Para los más arriesgados, el mercado de las acciones también es un buen destino para el aguinaldo. Este tipo de transacción se recomienda para inversores que conozcan el mercado o que cuenten con asesoramiento especializado.

Lo más utilizado en Argentina en los últimos años son las acciones de empresas que cotizan en el exterior (en Nueva York, sobre todo) a las cuales se puede acceder en pesos desde el mercado local a través de los Cedears.

  • CEDEARS. Cómo invertir con pocos pesos en Google, Coca Cola o Netflix.

Por último, está ganando adeptos la inversión en criptomonedas. Es una alternativa muy interesante porque se puede colocar dinero en pesos en activos dolarizados.

De todos modos, hay que tener cuidado. En primer lugar, conocer de qué se trata; en segundo lugar, aprender a operar y, por último, seguir el mercado para diversificar.

Los Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas son volátiles y tienen alto riesgo. Pero también existen las stablecoins (monedas estables) cuyo valor equivale a un dólar y que son una muy buena opción para combinar con las volátiles cuando el mercado entra en el sube y baja.  

  • CRIPTOMONEDAS. Primeros pasos para comprar Bitcoin, Ether o stablecoins.  

#3- Compras y gastos de mayor monto

Otra alternativa para utilizar el aguinaldo es destinarlo a realizar esos gastos que no te alcanzan con tu ingreso mensual. En estos casos, en lugar de endeudarte o de liquidar tus ahorros, es una buena opción usar este medio sueldo extra.

  • Arreglos en la casa. 
  • Productos o bienes durables. 
  • Cambiar el auto.  
  • Otros.

#4 – Revisar el presupuesto

Si bien esta no es una alternativa para usar el dinero del aguinaldo, cuando este se cobra, es un buen momento para planificar los ingresos, gastos y ahorros de nuestro presupuesto de la segunda mitad del año. Revisar lo que hacimos en el primer semestre y presupuestar lo que viene.

  • PLANIFICAR. Aprovechá la crisis para ordenar tus cuentas.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • pedir-un-préstamoPréstamos: qué evaluar antes de pedir un crédito
  • organizar-dinero-para-turismo-vacacionesCómo organizarse con el dinero de las vacaciones
  • Dólar: paso a paso para cargar la percepción del 35% en el Siradig
Ganancias 2021: cómo y cuánto te van a devolver si ganás hasta $ 173.000
Alquileres: cómo se aplica el ajuste establecido por la nueva ley

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.