• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Recargo sobre el dólar: cómo consultar si se aprueba el reintegro del 35%

18/10/2021 Ahorro e inversión, Impuestos, Mi Dinero

consultar-reintegro-percepción-35-por-ciento-dólar

La percepción es un pago a cuenta de impuestos que la Afip debería reintegrar en el caso de personas que no tributen ni Ganancias ni Bienes Personales. El fisco está aprobando a quienes gestionaron la solicitud para compras de divisas de 2020. Paso a paso para ver si se va a cobrar.

Aquellas personas que compraron dólares por el mercado oficial realizaron pagos con tarjeta al exterior o adquirieron viajes afuera del país, a partir del 16 de septiembre de 2020 están pagando un 35% de percepción, como pago a cuenta de otros impuestos nacionales.

  • CEPO RECARGADO. Así funcionan las restricciones y la percepción del 35%.
  • CUÁNTO TE VAN A DEVOLVER. Paso a paso para consultar las percepciones por compra de dólares.

Aunque ese 35% se puede usar para cancelar otros tributos, en ningún caso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)devuelve el dinero en forma automática: sí o sí hay que realizar un trámite para pedir que ese monto se tome como pago anticipado del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.

Pero esa gestión depende de la situación de cada persona:

  • CUÁL ES EL TRÁMITE. Cómo pedir el reintegro del 35% según tu situación.

Quienes no son contribuyentes de ninguno de los dos impuestos (porque están en el Monotributo, o son empleados o jubilados que no están alcanzados porque no llegan al mínimo) tenían que solicitar el reintegro con una herramienta especial.

Este grupo es el que sufrió más demoras porque recién en octubre de 2021 la AFIP está aprobando los montos a reintegrar y promete acreditarlos en las cuentas bancarias declaradas en las próximas semanas.

  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Paso a paso

¿Cómo saber si el trámite está aprobado? Aquí te dejamos un tutorial para que veas cómo consultar el estado.

#1- La gestión se realiza, con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y clave fiscal. Hay que ingresar a la página web de la AFIP en la herramienta “Devolución de percepciones”. Si está no está habilitada, hay que hacerlo mediante el Administrador de Relaciones.

  • PASO A PASO : “35% sobre el dólar: trámite para pedir el reintegro si no pagás impuestos”. 

#2- Una vez que la solicitud está completa y el trámite está presentado, hay que esperar que se apruebe o se rechace.

Quienes completaron el pedido a principios de 2021, recién en octubre están teniendo una respuesta de la AFIP. Cabe recordar que todas las percepciones por las compras de dólares se pueden solicitar recién al año siguiente (las de 2021, a partir de enero de 2022).

#3- Para consultar el estado del trámite hay que volver a entrar en la herramienta “Devolución de percepciones” y buscar el período ya presentado (el buscador pide primero 4 cifras para el año y 2 cifras para el mes). Hay que hacer esto mes por mes.

#4- El sistema va a mostrar el trámite realizado, que debe tener el estado “Presentado”.

Para ver si fue aprobado, está aun en estudio o fue rechazado, hay dos maneras: hacer clic en “Presentado” o desplegar Acciones e ingresar en “Seguimiento”.

#5- Allí se va a ver una ventana emergente con la situación (aprobada, en estudio o rechazada) y la fecha de resolución.

Este procedimiento se repite para cada mes solicitado.

#6- En caso de que el trámite esté aprobado (en el ejemplo, la fecha fue el 4 de octubre) con devolución automática, el dinero consignado se depositará en la cuenta bancaria informada por el contribuyente.

Antes de salir, hay que comprobar que la clave bancaria uniforme (CBU) declarada sea la correcta. En caso contrario, hay que informarla o modificarla.  Esto se realiza mediante la herramienta: Declaración de CBU.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • monotributo-presupuesto-familiarMonotributo: estos son los cambios que se aprobaron para 2021
  • Ahorrar, planificar vacaciones o pagar deudas: qué conviene hacer con el aguinaldo
  • reducir-impacto-inflacionario-en-cuentas7 estrategias para reducir el impacto de la inflación en tus cuentas
Qué impuestos pagan las criptomonedas en Argentina
Empleadas domésticas: así es el aumento de sueldo de 2021-2022

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.