• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Contacto

Seis derechos que como consumidor probablemente no conocías

20/05/2015 Consumo inteligente, Ingresos

derechosconsumidor

Como ciudadanos que adquirimos productos y servicios estamos siempre amparados por una ley de Defensa del Consumidor.

Pero de la relación entre vendedor o prestador de servicio y consumidor hay situaciones tan naturalizadas, que a veces no reclamamos o nos quedamos callados cuando correspondería hacerlo.

Acá te dejamos algunos datos curiosos y consejos para que a partir de ahora hagas valer tus derechos como consumidor.

Señas y reservas. Cuando entregás una suma de dinero en concepto de seña, si te arrepentís, perdés el dinero que entregaste. Pero si es el vendedor el que se arrepiente y la operación no se concreta, te debe devolver el doble del valor señado.

No hay que confundir una seña con una reserva. Las condiciones de arrepentimiento de una reserva se pactan entre las partes y, para tu seguridad, debe ser por escrito, con copia para las dos partes.

Contrato de adhesión. Cuando firmás un contrato de adhesión es obligación de la empresa darte una copia. En la misma no deben quedar espacios sin llenar. Antes de firmar, leé todas las cláusulas y condiciones. Si tenés dudas, no firmes. Asesorate y volvé en otro momento.

La “letra chica”. En los contratos y todo otro documento de consumo, la letra más chica debe tener como mínimo 1,8 milímetros de altura. Debe ser fácilmente legible, en idioma español, y sin problemas de impresión que presten a confusión.

Sí se puede cambiar. Si un comerciante te dice que el producto que llevás no tiene cambio, no está avalado por ninguna normativa. Todos los productos nuevos tienen una garantía legal que permite al consumidor cambiar, reparar o recibir la devolución del dinero por algún producto o servicio defectuoso.

La única excepción es en el caso de los productos de segunda selección, siempre y cuando el vendedor te advierta sobre esa característica.

Deben cubrir robos o pérdidas. Es común leer letreros en estacionamiento en los que las empresas dicen que no responden por robos o pérdidas en los vehículos. Pero lo cierto es que no pueden eximirse de esa responsabilidad si el cliente pagó por el estacionamiento o se encuentra estacionado en un espacio privado, como en la playa del súper o shopping.

Montos raros en el resumen. Si el resumen de tu tarjeta de crédito viene con cobros que nunca fueron informados o detalles de compras que vos no hiciste, tenes la posibilidad de desconocer esos montos dentro de los 30 días de haber recibido el resumen de cuenta.

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

Leé más:

–Consumidor con derechos: cómo presentar un reclamo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • obligaciones-empresas-medicina-prepagaMedicina prepaga: cuáles son las obligaciones de las prestadoras y cómo reclamar
  • ¿Viajás a Chile?: cómo agilizar el trámite aduanero en la frontera
  • Claves para contratar un seguro de vida
Ganancias: cuánto vas a pagar en 2015 según tu sueldo
Autos 0 km: lo que tenés que saber de los planes de ahorro

Reader Interactions

Comments

  1. Rosa Barrera

    28/01/2017 at 23:20

    Buenas noches…a cuanto puedo vender un plan 70/ 30..si ya teno pagada 67..o como calcular el precio.

    Inicia sesión para responder
  2. Pablo

    17/08/2016 at 00:51

    Hola buenas noches pregunta si yo compre un auto que primero di la seña y el día convenido lo pague y resulta que el auto ahora no me lo dan por que se rompio me ofrecieron otro pero quiero que me devuelvan la plata cuanto me tendrían que devolver

    Inicia sesión para responder
    • Paula Martinez

      30/08/2016 at 21:11

      Te sugiero que consultes en Defensa del Consumidor. Entiendo que te tendrían que devolver todo lo que pagaste.

      Inicia sesión para responder

Comentar Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Recibí nuestras novedades


MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORA


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2019 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.