• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Vacaciones en el exterior: previsiones ante una devaluación

29/11/2015 Mi Dinero, Vacaciones

dinero-para-gastar-en-vacaciones

Si estás por ir de vacaciones fuera del país en el verano 2015/2016 un tema fundamental es ir previendo cómo vas a pagar tus gastos allí, ante la alta probabilidad de una devaluación del dólar oficial en diciembre.

Como en estos días recibí muchas consultas sobre qué conviene hacer, en esta nota analizo las opciones disponibles ante la expectativa de un cambio grande en el funcionamiento del mercado cambiario después del 10 de diciembre.

Aquí no voy a diferenciar los países a los cuales se puede viajar. En otras notas llegamos a la conclusión que, tal como están hoy las cosas, siempre conviene viajar con dólares (y cambiar la moneda local en el país de destino) y, en lo posible, gastar con tarjeta de débito.

DIVERSOS DESTINOS. “Dólares, reales o tarjeta, ¿qué conviene llevar a Brasil?; “; “¿Qué moneda conviene usar en Europa?”; “¿Qué moneda te conviene llevar a Chile?”.

Escenario probable

Si bien hay anticipos de que va a haber una eliminación del cepo y una unificación cambiaria, no podemos tener certeza de cómo estará el dólar en el momento que viajemos (diciembre, enero, febrero o después). Y esto es, en definitiva, lo que a nosotros nos interesa.

Por lo tanto, tenemos que tomar algunas previsiones para que no se nos encarezca el viaje más de lo previsto ante una devaluación.

¿Qué podría pasar? Una unificación cambiaria implicaría que se eliminan las percepciones del 20% a la compra del dólar ahorro y del 35% a los gastos con tarjeta (débito o crédito) y el dólar turista.

Además, se liberaría (en principio, seguiría controlado por la AFIP, pero sin límites) el acceso al mercado cambiario al precio libre.

Hoy, el dólar oficial está a unos $ 9,70, lo que arroja un valor de dólar ahorro de $ 11,64 y de dólar turista y tarjeta de $ 13,10. En el mercado marginal, el blue ronda los $ 15.

No es posible saber a cuánto se va a ir el dólar con una liberación, pero es muy probable que se ubique entre $ 13 y $ 15 durante el verano (por su puesto, dependerá de las circunstancias y es posible que suba más y luego baje).

Qué hacemos hoy

Con estos supuestos, tenemos que pensar en cómo cubrirnos hoy.

Mucha gente pregunta si le conviene ir comprando dólares ahora, por las dudas. La respuesta es, “depende”.

Dólar ahorro. Si tenemos la posibilidad de comprar divisas autorizadas por la AFIP, sugiero que lo hagamos. Esto implica un 20% de percepción sobre el precio oficial (que se puede deducir luego de Ganancias y Bienes Personales) y, como dijimos, un tipo de cambio cercano a $ 11,64.

Esta posibilidad estaría abierta hasta antes del 10 de diciembre, si no hay ningún cambio antes.

Dólar marginal. Si no podemos acceder al dólar ahorro, no recomiendo comprar en el blue, salvo una caída importante del precio (a $ 14 o menos, por ejemplo). Como dijimos más arriba, es probable un mercado libre entre $ 13 y $ 15, por lo que no ganaríamos nada con esta opción.

Plazo fijo. En cambio, si tenemos dinero hoy reservado para las vacaciones, lo podemos poner en un plazo fijo a 30 días (según la fecha del viaje, por supuesto). Hoy está rindiendo 26,32% anual, o 2,2% por mes.

Cuando venza, dentro de un mes, podremos analizar la situación: ver qué pasó con el valor del dólar y con las tasas.

Si viajamos en ese momento, veremos si nos conviene comprar dólares en Argentina para llevar de viaje o si dejamos el dinero en una cuenta para gastarla afuera con tarjeta de débito (un escenario con el dólar libre a $ 15 sería similar a comprar el blue hoy pero sin el interés).

Si no viajamos, analizaremos si compramos dólares para guardarlos o si renovamos el plazo fijo. Dependerá de la expectativa de una mayor devaluación o no, y del nivel de tasas (es probable que estén más altas que ahora para evitar que la gente vaya al dólar).

Si la fecha de tu viaje es antes de los 30 días, esta no es una opción, aunque podrías explorar otras como los fondos comunes de inversión que invierten en tasas de interés. El rendimiento es similar al plazo fijo, pero se puede entrar y salir todos los días, sin una fecha determinada.

Gastos con tarjeta. Ante la perspectiva de devaluación, tené en cuenta cierre de resumen y vencimientos a la hora de gastar en exterior con tarjeta de crédito.

PARA TENER EN CUENTA. Posible devaluación, ¿conviene comprar hoy con tarjeta de crédito?

[sam_ad id=”27″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

  • Qué moneda conviene llevar al viajar al exterior.
  • Cómo comprar el dólar ahorro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • certificado-digital-ingresos-laboralesPaso a paso para pedir el Certificado de Ingresos Laborales vía web
  • como-entender-boleta-gas-ArgetinaCómo entender tu boleta de gas
  • credito-hipotecario-procrearAsí es el Procrear para comprar tu casa en 2019
Cómo pagar impuestos y servicios a través de medios electrónicos
Sueldo de empleadas domésticas: cuánto sube en diciembre de 2015

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Viviana

    01/01/2016 en 13:56

    Hola Paula, yo te hice varias consultas y ahora que estoy en Brasil hace unos 15 dias te cuento mi experiencia. En el Aeropuerto de Floripa hay una casa de cambio que te cambia los dolares a 3,83 reales por dolar y te cobra 20 reales de comisión independientemente del monto que cambies. Yo pago todo con débito ya que todo los negocios tienen. Un dato muy importante es que cuando pagas con Rebito te piden una clave, esta clave es la misma que utilizas para un cajero en Argentina y no necesita habilitación del banco para nada.
    Algunos lugares como el parque acuático que esta en Ingleses es que te toman el dolar a 3.90.
    Los valores mas baratos que en nuestra playa, una cerveza 5 reales, una Caipiroska 12 reales una lata de Gaseosa 4 reales, para comer también esta mas barato. El combustible 3 reales el litro, un kilo de carne buena 40 reales, el kilo de Pollo 8 reales
    Si tenes alguna consulta para que puedas contestar solo mándame un mail y veo de poder ayudar. Estaré hasta el 16/1

    Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      05/01/2016 en 22:36

      Hola Viviana,
      ¡¡Buenísima la información que das!! Es lógico que los precios estén más baratos porque la diferencia real/peso es mejor ahora que el año pasado (yo estuve en febrero).
      (perdón por no responder antes, con las fiestas y las novedades estuve a full).
      La tarjeta de débito no necesita habilitar para cada operación (seguro que tu banco no te pide habilitación antes de viajar, pero hay otros que sí). La clave debe ser porque estás en el exterior.
      Ahora subió un poquito el dólar en Argentina, pero nada como para que se te encarezca demasiado.
      Un saludo y segui disfrutando!

      Accede para responder
  2. Tamara

    17/12/2015 en 09:32

    Buenos dias
    Tengo una duda con respecto a las compras a partir del fin del cepo y el 20 y 35%

    Tengo para pagar viaje al exterior.
    La consulta seria, si me conviene compralo con tarjeta de credito en paginas de viaje, y que me cobren el dolar oficial mas 5% que es apartir de ahora. O pagarlo en empresa de turismo en pesos en efectivo?

    Saludos

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/12/2015 en 19:07

      Es al revés, el pago en efectivo tiene el recargo del 5%, si pagás con tarjeta no tiene nada (se convierte al dólar oficial). Slds.

      Accede para responder
  3. luciano

    16/12/2015 en 20:40

    Hola Paula,conociendo la noticia de hoy q se libero el cepo, t cuento q estoy por viajar el 20 de enero a Brasil(floripa), y no se que hacer,el hostel reservado nos pid pagar en reales, no se que hacer, tenho los pesos….m ofrecieron reales ayer a 4,45…y si compro dolares no se si podre cambiarlos de buena manera en brasil….el resto pensaba llevar en la de debito…no se que m podes recomendar….saludos y muy Buenos tus post

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/01/2016 en 22:08

      Hola Luciano,
      PErdón por la demora en responder, esperaba actualizar este tema y se me pasó tu pregunta. Fijate en esta nota qué te conviene (te recomiendo comprar algunos dólares en ARgentina pero lo mejor es pagar con débito): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolares-reales-pesos-que-moneda-conviene-mundial-brasil/
      Saludos,

      Accede para responder
  4. liliana alegre

    15/12/2015 en 14:23

    Yo viaje en noviembre, y en mis gastos con tarjeta ya me cobraron la resolucion (35%) pero no me pesificaron las compras, eso lo hacen al segundo resumen.
    Si se liberara el cepo y quedase un unico tipo de cambie hipotetico en 14$ con mas 35% que ya pague estaria pagando un dolar de casi 18 , me parece poco logico. Se sabe como se aplicaria en ese caso?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      19/12/2015 en 13:32

      Hola Liliana. Si ya te cerró el resumen y te cobraron el 35%, me parece que tenes un problema.
      La Afip aclaró que no se cobra el 35% si el cierre de la tarjeta es posterior al 17 de diciembre.
      En caso que haya cerrado antes el consumo en dólares se paga al tipo de cambio del día del vencimiento (el 35% al tipo de cambio del cierre de resumen). Te quedaría un cambio algo mayor a 17 solo para esta vez.

      Accede para responder
  5. Maria

    10/12/2015 en 16:52

    Hola,en el 2016 se seguira cobrando el 35% para gastos en el exterior? Las compras en europa que las hacemos en euros pasan a dolar , si el dolar sube el euro tambien?o sea que nos saldria mas caro al pasar a dolar?tengo un viaje en febrero,y me interesa muchisimo este tema.Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/12/2015 en 20:52

      Todavía no sabemos nada pero, si se saca el cepo, se unifica el mercado cambiario y se eliminarán todas las percepciones (20/35%). La devaluación afecta la cotización del peso argentino frente a todas las monedas extranjeras. Después, la cotización del euro versus el dólar puede variar en el mundo pero eso dependerá de factores ajenos a la Argentina.
      Te sugiero esperar unos días para ver cómo sigue el tema porque todavía no hay ningún anuncio. Vamos a estar haciendo notas a medida que hayas novedades.

      Accede para responder
  6. Eneas

    09/12/2015 en 10:40

    Muy buen articulo muchas gracias por las recomendaciones!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      09/12/2015 en 18:18

      Gracias por el comentario! Me alegro que sea útil!

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.