• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Posible devaluación, ¿conviene comprar hoy con tarjeta de crédito?

12/11/2015 Consumo inteligente, Mi Dinero

gastos-con-tarjeta-en-dólares

Un breve análisis sobre la conveniencia o no de usar los plásticos para pagar consumos, según moneda, cierre del resumen y pago de la boleta.

Noviembre de 2015. Es muy probable que después del 10 de diciembre se produzca en Argentina una devaluación, que no va a ser otra cosa que un sinceramiento de una situación que ya se venía dando de hecho (como lo muestra la aparición de un mercado marginal).

Más allá de lo que opinemos sobre esta cuestión, lo cierto es que esta posibilidad implicará una modificación en las reglas de juego actuales y nosotros tenemos que estar preparados o, al menos, estar conscientes del monto implicado ante un aumento del valor del dólar en poco tiempo.

Un caso concreto en la cual nos puede impactar este escenario es en las compras con tarjetas de crédito en dólares. Por eso, en esta nota, analizamos distintas situaciones y su efecto en nuestro presupuesto.

Viajes en el exterior. En general, estos gastos están en pesos argentinos y toda la operación se realiza en la moneda local. En vuelos todavía hay ofertas en 12 o 18 cuotas sin interés pero en alojamiento, en la mayoría solo se permite cancelar en un solo pago en pesos con tarjeta.

En estos casos, como la facturación es en pesos argentinos, el monto que nos va a venir a pagar en el resumen de la tarjeta no se va a modificar si hubiera una devaluación (no importa cuándo sea).

Mi recomendación acá es que si vas a comprar viajes fuera del país lo hagas ahora en pesos (aunque algunos ya incorporaron, en parte, un posible salto del dólar).

Comprobá que la facturación realmente esté en pesos y no en dólares.

Alojamiento en Argentina. Algunos hoteles en Buenos Aires y en otros destinos internacionales están expresados en dólares. Otros, ponen los precios en pesos pero te facturan en moneda extranjera. En este caso, considerá lo que te voy a señalar más abajo.

Gastos en el extranjero. Si estás por ir estos días fuera del país y pensás pagar con tarjeta porque es conveniente tené en cuenta que no es lo mismo hacerlo con débito que con crédito.

Si bien en ambos casos el tipo de cambio es el oficial más el 35%, cuando pagás con débito el cambio te lo realizan el día de la compra. En cambio, al abonar con crédito la cotización del dólar es la del día del pago del resumen, que podría caer después de una devaluación.

Compras en dólares. Si comprás desde Argentina por Internet en un sitio del exterior o realizás otros pagos en moneda extranjera, considerá la fecha de vencimiento del resumen.

Cierre del resumen y vencimiento

Entonces, en todos los casos anteriores que involucren una compra con tarjeta de crédito en dólares lo que tenés que considerar es lo siguiente:

  • El tipo de cambio es el oficial (hoy el dólar está en unos $ 9,70) más una percepción del 35% de AFIP. Pero…
  • La percepción del 35% se computa a la cotización oficial del día de cierre del resumen de tu tarjeta.

-El monto original en dólares se calcula al tipo de cambio del día de pago del resumen de tu tarjeta.

Entonces… Tenés que tener en cuenta tanto la fecha de cierre del resumen como el vencimiento de tu tarjeta de crédito.

Ejemplo, si el resumen cierra a fin de mes, la percepción se hará con un dólar pero si el vencimiento es el 15 de diciembre, el monto se cobrará a otro dólar (que, posiblemente, haya subido).

Un consejo en esta situación.  Cuando te llegue el resumen de la tarjeta a principios de diciembre pagálo antes del 10 aunque no esté vencido.

El problema podría presentarse si comprás después del cierre de noviembre (depende de cada tarjeta) y el vencimiento es recién en enero. Ahí vas a tener que pagar el año próximo, al dólar de ese momento

¿Cuánto puede estar el dólar? En el peor de los casos, si hay una devaluación, es clave saber cuánto más te podría costar lo que gastaste.

El valor al cuál cotizará el dólar dependerá de muchos factores y nadie lo puede decir pero se estima que se situará entre $ 13 y $ 15, valor que hay que comparar con el dólar tarjeta de hoy que ronda los $ 13 ($ 9,7 más el 35%).

Sin embargo, no hay que confiarse porque, al sacarse el cepo (eliminar las percepciones de la Afip (35%) y liberar la compra) en un principio el dólar podría subir mucho más allá de un valor de equilibrio (incluso llegar a $ 16 o $ 17). Y, aunque luego baje, si el vencimiento de tu tarjeta cae justo cuando está alto vas a tener que pagar más.

Conclusión: si vas a gastar en dólares, hacelo antes del cierre de tu tarjeta de crédito este mes y pagá el resumen antes del 10 de diciembre aunque no esté vencido. Si querés comprar viajes y te los facturan en pesos, pagá ahora, antes de que suba el dólar.

En el peor de los casos (salvo que todo se salga de control) lo más probable es que termines pagando hasta tres pesos más por cada dólar gastado (un nivel bastante parecido al que hoy tiene el dólar blue).

 

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • reclamos-derechos-del-consumidorConsumidor con derechos: cómo presentar un reclamo
  • cuanto-es-la-boleta-del-gasAsí funciona el tope a la factura de gas en 2016
  • Empleada doméstica: cómo queda el sueldo con el aumento de junio de 2017
Empleada doméstica: cómo generar el VEP desde el celular o la tablet
Cómo vender productos por Internet a través de una plataforma

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudia

    02/06/2020 en 23:50

    Hola Paula. Se que está noticia es vieja pero el escenario en la Argentina es igual o peor con la pandemia.
    Me conviene comprar con tarjeta de crédito en pesos?
    Sabiendo que la economía del país se desploma.
    Y que lo más probable que la hiperinflación sea incontrolable.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      10/06/2020 en 20:08

      Hola Claudia.
      Es cierto que es probable que la inflación aumente en los próximos meses.
      Pero, antes de gastar con tarjeta de crédito, primero yo vería que sea necesario. Creo que hay que tratar de no endeudarse en este contexto porque te condiciona tu presupuesto de los meses siguientes. Yo evitaría usar el plástico salvo que sea imprescindible.
      Segundo, si es necesario, ver si las cuotas las vas a poder pagar completas al vencimiento. Si solo vas a abonar el pago mínimo y el resto te va a quedar como una bola de nieve, no conviene (en ningún contexto, no solo en este).
      Si tu razonamiento es que hoy conviene porque podés usar cuotas largas sin interés, es relativo, si el día de mañana no te alcanza para pagar la tarjeta o el vencimiento te condiciona otros gastos, no es nada conveniente.

      Accede para responder
  2. carlos

    18/12/2015 en 14:38

    Hola, yo concrete una compra con tarjeta visa del bbva a un hotel brasilero, fue tomada con exito por la tarjeta y en mi visa home ya me aparecia el gasto en dolares, leyendo un poco y asesorandome el 5 de diciembre mediante el visa home opte por hacer ese pago con Plan V, el cual se me permitia hacer hasta en 12 cuotas y al dolar del dia (9,78) en ese momento, yo lo hice en 5 cuotas a lo que aun hoy en el visa home me aparece como “consumos pendeiente” pero ya la cuota pesificada y en tanto, en mi home banking del bbva, me aparecen como cuotas pendientes las 5 pesificadas tambien pero no en el resumen total del mes, que vence el 24……estoy con la intriga de saber si se aprobo o no el plan v y saber si pagare el precio de aquel dolar o el actual. Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/01/2016 en 21:57

      Hola, entiendo que si se pesificó el consumo es al tipo de cambio de ese día. ¿Cómo te fue con esto, al final?

      Accede para responder
  3. Gerardo

    17/12/2015 en 11:42

    Hola Paula. Acabo de hablar con el banco y me dicen que los pagos que hice ANTES del cierre de la tarjeta, te generan un saldo a favor en pesos pero te los convierten a dolares al valor del Vencimiento !! O sea, yo hice pagos a cuenta y me quiero matar, ya me cobraron el impuesto (porque eso te lo calculan el dia de cierre) y encima los pesos a favor me los van a convertir a dolares a casi quince pesos !!!. Por suerte hice algun pago Despues del cierre y ese si me lo usaron para cancelar a menos de 10. No esta mal esto?. El banco uso mi pago a cuenta para cubrir los dolares para comprarlos a 10 y me los va a cobrar a mi el dia del vencimiento a 15?? No dicen en todos lados que EL DIA DE PAGO ES EL QUE DETERMINA EL VALOR DE LOS DOLARES? Puede el banco hacerse el sota y decir que esos pesos me los deja a favor y no me los imputa hasta el Vencimiento?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      23/12/2015 en 22:43

      Si no pagaste la totalidad del resumen, los pagos a cuenta no cancelan la deuda, por lo tanto te van a tomar el tipo de cambio del día de pago total. Si lo hubieras cancelado todo, el tipo de cambio es el del día de pago (no del vencimiento.

      Accede para responder
  4. Cristian

    16/12/2015 en 01:39

    Buenas! Tengo una duda, si levantan el cepo, devalúan el peso a $14.50, y tengo una deuda de U$S1000 con la tarjeta de crédito, tendría que pagar U$S1000 x 14.50 + 35% (impuesto AFIP)?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      23/12/2015 en 22:38

      Hola Cristian,
      Fijate que en esta nota (https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-funciona-la-compra-de-dolares-con-el-fin-del-cepo/ ) aclaro esta cuestión.
      Si el resumen cierra después del 17 de diciembre no se cobra el 35%, no importa cuándo sea la compra. El tipo de cambio del consumo es el del día de pago.

      Accede para responder
  5. Vanesa

    14/12/2015 en 21:01

    Hola

    Quisiera saber si el levantamiento del cepo aplicará también a Real, y cómo impactará este en su valor de cambio.

    Hasta el cepo convenía pagar con débito en Brasil porque te hacían el cambio al valor dolar de Brasil y te descontaban de tu cuenta en pesos al valor del dolar oficial mas el 35%.

    Ahora bien, sin el cepo, voy al banco con mis pesos y pido reales y me los dan? a cuánto puede subir? me conviene hacerlo mañana o esperar a que levanten el cepo?

    Muchas Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      19/12/2015 en 12:55

      Hola. El levantamiento del cepo es para toda la moneda extranjera . El tema es que no todos los bancos tienen reales así que no sé si los podés comprar ahí.
      En las casas de cambio seguro que tienen pero el precio es bastante alto, siempre fue más conveniente sacar reales allá de un cajero, pagar con débito o llevar dólares y cambiarlos allá.
      Si querés podés comprar un poco para llevar y después allá ves qué necesitás.

      Accede para responder
  6. gustavo

    14/12/2015 en 20:57

    Hola una consulta, si compro al exterior y pago utilizando paypal que valor me va a tomar el banco a la hora del cierre ? ya hice varias compras y mi tarjeta cierra el 25 de diciembre, por lo que estuve averiguando si utilizo paypal me cobran el valor del dia de la compra.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      23/12/2015 en 22:21

      Hola,
      Si el método de pago por Pay pal es la tarjeta de crédito, te van a cobrar el dólar del día de pago del resumen (si el cierre del resumen es a partir del 17 de diciembre no te cobran el 35%).

      Accede para responder
  7. Diego

    03/12/2015 en 00:08

    Hola, genial este blog.

    Pregunta:

    Si las percepciones por gastos con tarjeta en el exterior/pasajes al exterior exceden a lo descontado por ganancias en el recibo de sueldo a lo largo del 2015, ¿que pasaría con ese excedente una vez que se remueva al cepo?

    Inicialmente pensaría que ese excedente debería ser devuelto al contribuyente. ¿Vos que pensas que podría pasar?

    Saludos.
    Diego.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/12/2015 en 21:29

      Hola DIego.
      Tenés que inscribirte en Ganancias, presentar la declaración jurada anual en abril del año que viene y después pedir el saldo a favor.
      Fijate si realmente vale la pena y asesorate en tu caso con un contador para ver si te conviene.
      En esta nota podés ver una síntesis de las distintas situaciones: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/10-preguntas-pedir-reintegro-20-35-compra-de-dolares/
      Slds.

      Accede para responder
      • Diego

        07/12/2015 en 00:18

        Paula,

        Muchas gracias por tu respuesta.

        Si entendí bien, al tener un saldo a favor (percepciones – descuentos en recibos de sueldo), ese saldo podría utilizarse para el pago de otros impuestos.

        Si no hubiera que pagar otros impuestos, qué pasaría con ese saldo? Qué pasaría con ese saldo si se “derogara” la resolución 3550 tal como el nuevo gobierno ha venido manifestando en estos días?

        Saludos.
        Diego.

      • Paula Martinez

        09/12/2015 en 21:21

        Hola Diego.
        Si tenés un saldo a favor podés pedir que te lo reintegren. La percepción ya la pagaste y el saldo te corresponde, no importa que se derogue la resolución.
        Saludos,

  8. luis

    02/12/2015 en 21:39

    Buenas. Mi tarjeta cierra el 10 de este mes, que pasa si compro ahora una cosa digital (que esta en dolar) antes que cierre mi tarjeta ¿voy a tener que pagar al precio del dolar de ahora o el precio de la devaluación?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      03/12/2015 en 21:33

      Hola. Me parece que es muy probable que te agarre el nuevo valor del dólar si lo liberan el 10.
      Yo pagaría con tarjeta de débito (si tenés plata disponible) porque te lo van a descontar ahora al tipo de cambio actual más el 35% (si lo ibas a pagar este mismo mes, sería lo más conveniente).
      Slds.

      Accede para responder
  9. german

    02/12/2015 en 20:05

    Conviene gastar con la tarjeta de credito en cuotas fijas en pesos antes del 10? o sea, van a subir los precios de por ejemplo los electrodomesticos con la suba del dolar?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/12/2015 en 21:00

      Es probable. Yo compraría ahora en cuotas fijas en pesos (pero fijate si los precios no subieron ya).

      Accede para responder
  10. Gerardo

    01/12/2015 en 11:07

    Hola. Gracias por tu post!!. Que pasa cuando adelantas pesos en el pago para cubrir el saldo futuro en dolares?. Por ejemplo. La tarjeta cierra el 9/12 y vence el 15/12. Yo ahora (1/12) hice un pago a cuenta que cubre el saldo en pesos y el posible saldo en dolares tambien. Cuando se hace la conversion de los pesos excedentes a dolares?. Me parecio ver que hasta que no vas a hacer algun pago o hasta la fecha de vencimiento no se hace la conversion?. O sea que aunque haga el pago antes del cierre incluso quedo librado al tipo de cambio del dia de vencimiento? (15/12) . O cual es el procedimiento que dispara la conversion?. Gracias !!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/12/2015 en 21:21

      Si pagás el monto en dólares con dólares, no hay conversión. Pero, si lo vas a pagar en pesos, el tipo de cambio es el del día que se paga (la percepción es el cambio al cierre de la tarjeta).
      Lo que podrías hacer es suspender el débito de la tarjeta e ir a pagarla por ventanilla antes del vencimiento.
      Espero que esto sea lo que consultás porque no me quedó muy claro la operación. Saludos,

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.