• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Video tutorial: cómo registrar a una empleada doméstica

20/01/2020 Servicio doméstico

tutorial-alta-servicio-domestico

El trámite se realiza en la web de AFIP, con clave fiscal. Se necesitan datos de la empleada, número de CUIL y domicilio . Cómo es el paso a paso y qué hay que pagar el primer mes.

Desde Mi Presupuesto Familiar les acercamos un nuevo video tutorial de nuestro canal de YouTube con el paso a paso detallado para poder registrar a un trabajador del régimen de casas particulares en la AFIP.

Recuerden que el régimen de servicio doméstic0 aplica a todas las empleadas, incluye la modalidad cama adentro o con retiro, sin importar la cantidad de horas de trabajo semanal, siempre que sea una relación regular.

  • CÓMO FUNCIONA. Todos los detalles del régimen para empleadas domésticas.

Todas las novedades respecto a estas relaciones laborales (registro, modificación de datos, baja, etcétera) deben cumplirse dentro de los cinco días corridos.

Antes de empezar

Para registrar a una empleada es necesario tener a mano lo siguiente:

–Clave fiscal del empleador. Ver: cómo tramitarla en AFIP vía web.

–CUIL (Clave Única de Identificación Laboral) de la empleada. Si no la tiene, ella debe generarla en la Anses.

–Domicilio de la trabajadora.

–Otros datos de la empleada, no obligatorios: Clave Bancaria Uniforme (CBU), número telefónico, y dirección de correo electrónico.

Paso a paso

Mirá el video tutorial de nuestro canal de YouTube :

1#- Para realizar el trámite se debe ingresar a la página web de AFIP con clave fiscal.

2#-En la página de inicio ir a “Mis Servicios” y elegir “Personal de Casas Particulares” (o “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”). Si no encontramos esta herramienta, tenemos que darla de alta (adherir servicio) a través del “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.

3#-Por defecto nos aparece una tarjeta para “Alta del trabajador”. Hacemos clic allí.

4#-La primera pantalla a completar corresponde a los “Datos del trabajador” y sigue el Domicilio del trabajador.

5#-A continuación hay que informar los datos del trabajo. Se incluye: la categoría, la modalidad con o sin retiro, la cantidad de  horas semanales (esto es lo que se considerará para pagar los aportes mensuales a la AFIP), si el pago es mensual o por día, y la remuneración pactada.

En la fecha de ingreso, se puede poner alguna anterior, hasta junio de 2013 (esto sirve para regularizar relaciones laborales).

También se completa si la empleada doméstica es jubilada o no, y si el trabajo es por tiempo indeterminado o termina en alguna fecha cierta.

6#-Por último, se completa el domicilio laboral, donde la persona prestará los servicios.

7#-Se revisan todos los datos y se confirma el alta.

8#-Se descarga e imprime la constancia por duplicado.

9#- El empleado nuevo ya está registrado. Ahora hay que generar y pagar la cuota de la Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART), que se abona por el mes en curso. Se puede hacer en forma manual o electrónica por homebanking.

  • EN DETALLE. Así es el sistema de ART para el servicio doméstico.
  • Mirá el video tutorial en nuestro canal de YouTube : Cómo registrar a una empleada doméstica.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • sueldos-empleadas-casas-particulareesServicio doméstico: calculadora con los nuevos sueldos de marzo 2019
  • casas-particulares-web-afipServicio doméstico: cómo pagar “on line” aportes voluntarios y atrasados
  • sueldos-servicio-domesticoEl servicio doméstico y la doble indemnización por despido
Cómo funcionan los nuevos plazos fijos en UVA para no perder frente a la inflación
Tarjetas: cómo pagar en dólares sin el impuesto PAIS

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juliana

    19/10/2020 en 18:06

    Una consulta si das de alta en determinada franja por determinado monto mensual. Y un mes hace más hs de lo que usualmente trabaja, ese monto establecido en el alta hay que modificarlo? (Teniendo en cuenta que cobraría más ese mes)

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      21/10/2020 en 17:03

      No hay que modificar el alta si es una situación excepcional. Con corregir el monto del mes en el recibo es suficiente (se puede agregar lo necesario en observaciones)

      Accede para responder
  2. Gonzalo

    11/08/2020 en 13:39

    Hola! Acabo de terminar de dar de alta a mi empleada y pagado el VEP.

    La ART se da de alta automáticamente o tengo que hacer alguna gestión?

    Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      17/08/2020 en 21:00

      Si no elegiste una ART, la AFip te asigna una.

      Accede para responder
  3. Maira

    29/01/2020 en 12:19

    Hola! Para poder dar de alta a una empleada doméstica, el empleador también tiene que tener registrado su propio trabajo en blanco?? Por ejemplo, si yo trabajo en negro y quiero anotar a la chica que me cuida los chicos, lo puedo hacer?? Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      05/02/2020 en 22:08

      Hola Maira. No es un requisito que el empleador tenga empleo.
      De todos modos, no te aseguro que la Afip en algún momento no vaya a hacer algún control de este tipo para ver si hay inconsistencias. Hasta ahora no lo hizo pero sería mejor que el empleador, al menos, tenga cómo justificar ingresos.
      Slds.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.