• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Así funciona el tope a la factura de gas en 2016

13/07/2016 Consumo inteligente, Mi Dinero

cuanto-es-la-boleta-del-gas

Atención: mientras se conoce el nuevo cuadro tarifario después del fallo de la Corte Suprema, las tarifas se retrotraen a los valores vigentes de marzo.

LOS DATOS DE ESTA NOTA NO ESTÁN VIGENTES.

En 2016, ningún usuario podrá tener un aumento superior al 400% respecto a la boleta del mismo bimestre del año pasado.

Como te comentamos en una nota anterior, el gas natural tuvo un importante aumento durante 2016.

Ante las dificultades de muchas personas para hacer frente a las subas, que multiplicaron varias veces los montos pagados en 2015, el Gobierno dispuso un tope máximo.

RECORDÁ. ¿Te corresponde la tarifa social del gas?

Esto es lo que tenés que saber sobre ese valor límite, según la Resolución 129/2016 del Ministerio de Energía:

1-Se fija un tope de aumento del 400% sobre el monto final a pagar con impuestos.

2-Para un cálculo simple, el total pagado en la boleta de 2015 se multiplica por 5 (eso es 4 veces más).

3-Se debe comparar cada boleta de 2016 con la del mismo período del año pasado.

4-Se aplicará desde el 1° de abril de 2016. Aquellas boletas ya pagadas que incluyan, todo o parte de ese mes (la facturación podría ser, por ejemplo, de mediados de febrero a mediados de abril, de marzo y abril, de abril y mayo, etcétera) se deben refacturar y el saldo a favor se descontará de los próximos pagos. La medida se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2016.

5-Todos los usuarios residenciales tendrán este tope. Los comercios y las Pyme, tendrán un tope del 500% (el monto del año pasado se multiplicará por 6).

[sam_ad id=”27″ codes=”true”]

6-El 400% es un aumento máximo. Si, por tu consumo, el incremento debería ser menor tu boleta subirá menos. Es una situación muy difícil en estos meses de otoño e invierno porque 2016 es un año más frío que 2015.

7-En 2015, los aumentos tarifarios fueron escalonados: hubo uno en abril, otro en junio y otro en agosto. Por eso, es muy probable que el incremento porcentual interanual de este 2016 sea mayor en abril y mayo, algo menor en junio y julio y más bajo de agosto en adelante. Quizá entonces, ya no se necesite el tope del 400%.

PARA SABER. Cómo es el aumento del gas natural durante 2016.

8-Si no pagaste la última facturación o todavía no te llegó, no tenés que hacer nada. Solo esperar que la empresa distribuidora te entregue otra con el nuevo cálculo.

9-Por los períodos que ya pagaste, te devolverán en la próxima liquidación.

10-Las facturas son bimestrales, pero la empresa te tiene que dar la opción para pagar en dos veces, una vez por mes. De esta manera, el monto se hace más llevadero, sobre todo en invierno.

Para seguir leyendo

  • Cómo ahorrar gas natural y pagar lo menos posible.
  • Cómo es el aumento del gas natural durante 2016.
  • Qué trámite hay que hacer para acceder a la tarifa social del gas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • bancos-empresas-de-cobro-cuarentenaBancos y empresas de cobro: así funciona la atención por caja en cuarentena
  • reducir-impacto-inflacionario-en-cuentas7 estrategias para reducir el impacto de la inflación en tus cuentas
  • manejar tu dinero con inflación. www.presupuestofamiliar.com.ar10 consejos para manejar tu dinero con inflación
Empieza a circular el billete de $ 500: cómo saber que es verdadero
Cómo es el crédito hipotecario Procrear para comprar tu casa

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adriana

    12/08/2016 en 00:29

    Consulto: me pasa lo mismo que a maxi, hay algun cambio respecto a que pasa cuando no tenes una factura del año pasado para comparar, mi primer factura es con vencimiento en julio y agosto, no la pague porque justo salio el amparo, pero tengo dudas sobre si sera menos de lo que me vino o si deberia de haber pagado, gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      23/08/2016 en 22:12

      Hola Adriana,
      Por ahora, se anuló la suba desde abril y no rige ese tope del 400%.
      Mirá esta nueva nota, cómo queda la tarifa y la facturación después del fallo de la Corte: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-vas-a-pagar-de-gas-despues-del-fallo-de-la-corte/

      Accede para responder
  2. Maxi

    14/07/2016 en 23:05

    Hola, como se el tope màximo que debo pagar de gas si me mudo por primera vez (osea por primera vez la factura de gas estarà a mi nombre) Gracias.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      24/07/2016 en 17:38

      Hola. No se explicó cómo se hará en ese caso, pero si no hay una factura previa no se puede poner un tope.
      Lo que no sé es si te tomarán en cuenta si antes tenías otro domicilio a tu nombre. Slds.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.