• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cómo organizarse con el dinero de las vacaciones

21/12/2018 Mi Dinero, Vacaciones

organizar-dinero-para-turismo-vacaciones

Antes de viajar, hay que armar un presupuesto y tener en cuenta los rubros principales. Recomendaciones sobre los medios de pago.

A la hora de las vacaciones, es muy común que el presupuesto se desborde y terminemos gastando más de lo que pensábamos. En esta nota vamos a ver qué temas tenemos que tener en cuenta para organizarnos con el manejo del dinero.

Tené en cuenta que desde el 28 de octubre hay un cepo al dólar mucho más estricto, e  impacta en los pagos en el exterior. Estaremos actualizando esta nota, pero andá leyendo las implicancias:

  • NUEVO CEPO. Cuál es el impacto en compras de dólares, viajes y pagos con tarjeta.
  • PARA 2019. “5 Claves para cubrir ante la suba del dólar en viajes al exterior“. 

Armar un presupuesto

Saber cuánta cantidad de dinero disponemos para viajar es clave antes de decidir un destino, una fecha o la cantidad de días para descansar,

La principal recomendación para hacer: “Uno tiene que tomarse las vacaciones que pueda pagar”.

La época de descanso no puede ser un motivo para dejarnos endeudados y tener un dolor de cabeza el resto del año porque no sabemos cómo cancelar estas deudas. Siempre hay opciones para elegir que se puedan ajustar a nuestro bolsillo sin dejarnos en “rojo”.

Sobre todo en años complicados como este, planificar y elaborar un presupuesto con los gastos previstos es una buena manera de conocer si estamos en condiciones de pagarlo, o si tenemos que pensar en otro lugar, en otra época del año, en períodos más cortos, etcétera.

  • PLANIFICAR. Cómo armar un viaje completo por Internet. 

Analizar los rubros principales

Los gastos de un viaje se dividen, básicamente en cinco:

  • Traslado al destino. Depende del lugar hay varias alternativas: avión, auto, ómnibus, que podemos ir viendo según el dinero que tengamos.
  • Es uno de los rubros más ‘abultados’. Podemos optar por hoteles, departamentos, camping, casas de familiares u otras alternativas. También podemos variar la cantidad de días para reducir el gasto. Como el monto por día es alto, algunos días menos pueden hacer una gran diferencia.
  • Comida y bebida. Los precios no varían tanto de los habituales en Argentina, pero sí cambian nuestros hábitos: las salidas a comer afuera son más comunes y las que más dinero llevan.
  • Antes de viajar es conveniente averiguar las opciones del lugar: si vamos en auto, el precio de la nafta y los peajes; si no, el transporte público (suele ser mucho más caro que en Argentina), taxis, Uber, etcétera. Hay que tener en cuenta el traslado de los aeropuertos que suelen ser onerosos.
  • Esto también dependerá del lugar y lo que deseemos hacer en las vacaciones: espectáculos, museos, paseos, excursiones.

Los dos primeros rubros (traslado y alojamiento) son los que más dinero llevan pero, en general, son fijos. Por lo tanto, cuando viajamos ya sabemos cuánto vamos a gastar.

En los otros tres, las cantidades son mucho más chicas pero, ¡ojo!, como son variables, estos gastos se pueden descontrolar. Hay que ser cuidadosos y evitar que esto suceda.

Pagar o ahorrar por anticipado

Lo mejor antes de viajar es tener pagados los dos gastos principales: el traslado y el alojamiento.

Si lo vamos a financiar, siempre es mejor terminar de abonarlo antes del viaje. Si no, no hay que endeudarse en más de 12 cuotas: tengamos en cuenta que al año siguiente vamos a querer volver a viajar y ese gasto se nos va a juntar con este.

Para el resto de los rubros, aquellos que son variables, lo ideal es ir con un ahorro previo. Una buena práctica en nuestra familia es ahorrar dinero todos los meses durante el año y viajar con fondos disponibles.

Siempre, recordemos que tenemos que poner los fondos en opciones que no se desvaloricen. Si viajamos al exterior, lo mejor es ahorrar en opciones en dólares.

  • PARA IR AL EXTERIOR. Cómo asegurar el tipo de cambio si viajamos al exterior.

Evitar endeudarse

Como dijimos antes, contraer deudas en las vacaciones es una muy mala idea.

Si el dinero no nos alcanza para un destino, podemos buscar otro, o evaluar formas de viaje más económicas (auto, con otras familias), menos días de alojamiento o épocas del año más baratas (la temporada alta, siempre es más cara).

Tengamos en cuenta que las tasas de interés están altísimas y las deudas se pueden volver impagables enseguida.

  • LEÉ MÁS. Visitá nuestra sección de VACACIONES.

Con qué pagar

Vamos a ver los principales medios de pago y qué nos conviene hacer en cada caso.

Tarjetas de débito

Es la mejor forma de pagar cualquiera sea el lugar al cual vayamos. Es cómodo (no hay que llevar billetes ni monedas encima), es seguro (si se toman las precauciones) y, en el exterior, es el medio de pago con el mejor tipo de cambio.

  • PRECAUCIONES. Consejos de seguridad al usar tarjetas.

Algunas recomendaciones:

  • Controlar la cantidad de dinero disponible en la cuenta bancaria.
  • Pedir, con anticipación, al banco una tarjeta con chip (hay lugares que no leen las bandas magnéticas y es más seguro).
  • Avisar a la tarjeta la fecha y el destino del viaje si es en el exterior y habilitarla si es necesario.
  • Revisar las claves.
  • La tarjeta debita de una cuenta en pesos o de una cuenta en dólares. Antes de viajar, hay que elegir en el banco (generalmente, se puede hacer por Homebanking).
  • Por compras fuera del país, debitadas de cuentas en pesos, se convierte la moneda del lugar al tipo de cambio del día del consumo.
  • Revisar todos los días los consumos cuando estamos fuera. Para esto, es conveniente descargar la app del banco en el celular. Si vemos algo raro, avisar de inmediato.
  • Averiguar los teléfonos de consultas y reclamos.

Una aclaración, muchas veces, los bancos limitan el monto y la cantidad de compras diarias que se pueden hacer con la tarjeta de débito por razones de seguridad.

Efectivo

Siempre es recomendable llevar encima alguna cantidad de efectivo (no demasiada) en la moneda del lugar, para los gastos que no podamos hacer con tarjeta.

Tengamos en cuenta que, en muchos lugares turísticos de la Argentina, la disponibilidad de cajeros y lugares donde obtener plata son escasos. Y fuera del país, el costo de utilizar cajeros es muy alto (es mejor no usarlos).

Si salimos del país, podemos llevar dólares o la moneda del lugar (salvo en caso de reales o euros, no es conveniente comprar otras divisas en Argentina porque el tipo de cambio es desfavorable). Llevar pesos argentinos no es buena idea (salvo lugares limítrofes) porque el cambio es muy bajo.

Tarjetas de crédito

Siempre es bueno llevar de viaje una tarjeta de crédito, pero hay que tratar de usarla lo menos posible (la tarjeta de débito siempre debería ser la primera opción).

Es necesaria en muchos alojamiento para garantizar la estadía, además, es útil en caso de gastos imprevistos. También podemos necesitarla si no es factible usar la tarjeta de débito (si la rechazan, la perdemos, no la aceptan).

Una buena práctica es tener dólares ahorrados (en efectivo o una cuenta), pagar con tarjeta de crédito y luego, abonar con esos dólares el resumen al vencimiento. Así evitamos endeudarnos y congelamos el tipo de cambio al comprar las divisas por anticipado.

Algunos consejos:

  • Pedir el plástico que tenga chip.
  • Habilitar la tarjeta y avisar de un viaje al exterior.
  • Tener en cuenta las fechas de vencimiento y corte del mes.
  • Revisar los límites y disponibles de consumo.
  • Los consumos fuera del país se convierten a dólares y así figuran en el resumen mensual, sin importar la moneda. En este caso, si se paga el resumen en pesos, el tipo de cambio será el del día del pago. En algunos comercios, se puede elegir abonar en pesos y se hace el cambio del día de la compra.
  • Revisar los consumos todos los días y avisar a la tarjeta si hay problemas.
  • Averiguar teléfonos.
  • Antes de realizar un consumo, estar seguros de que vamos a poder pagarlo cuando nos llegue el resumen.

Otros medios de pago

Además de estos medios convencionales, ahora hay disponibles diversas plataformas tecnológicas que permiten pagar con medios de pago virtuales.

Hay algunas herramientas como PayPal o billeteras electrónicas que se asocian a una cuenta o tarjeta (PayPal, por ejemplo) que tienen la ventaja de ser más seguras que estas. En otros casos, también se permite recargarlas en puntos fijos, con efectivo. Lo ideal es averiguar en el lugar de destino qué se acepta, crear una cuenta, descargar la aplicación y probar cómo funciona, antes del viaje.

LEÉ MÁS. Visitá nuestra sección de VACACIONES.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Claves para ser freelancer y no morir en el intento
  • Préstamos personales: una herramienta para elegir el más conveniente
  • CyberMonday 2018: consejos para evitar estafas
Ahorrar, planificar vacaciones o pagar deudas: qué conviene hacer con el aguinaldo
Vacaciones 2019: ¿cómo está el tipo de cambio en los países limítrofes?

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA 📣 CUÁNTO SUBIRÁN LA LUZ Y EL GAS CON LA QUITA DE SUBSIDIOS
.
.
.
📣Las familias de ingresos medios deberán inscribirse en un registro especial para seguir teniendo el beneficio. 
.
.
.
📣 Si no, abonarán la tarifa plena como el 10% de altos recursos. 
.
.
.
📣 Cuáles son los criterios de selección. Te lo contamos en esta nota 👇
.
.
.
#Argentina #MiPresupuestoFamiliar #Subsidios #Gas #Electricidad
💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACT 💻 MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN EN EL 2° SEMESTRE DE 2022
.
.
.
👉 Diputados dio media sanción a una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
👉 Se aplicaría en la recategorización de julio y se evitaría que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. También se prevé un beneficio para los autónomos.
.
.
.
👉 Más info en nuestro perfil.
.
.
.
#Monotributo #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAM ⭐ PARTICIPÁ DEL ENCUENTRO VIRTUAL SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO DEL 2° SEMESTRE
.
.
.
👉 Será el miércoles 22 de junio, analizaremos las modificaciones al régimen para pequeños contribuyentes que se está tratando en el Congreso. 
.
.
.
👉 Además de suba de límites de facturación hay otras novedades para monotributistas y autónomos. 
.
.
.
👉 Mirá en esta nota cómo sumarte y participar.
.
.
.
#ComunidadMiPresupuesto #Monotributo #Argentina
👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto 👉 Actualizamos nuestra calculadora del Impuesto a las Ganancias 💸
.
.
.
👉 En en siguiente link vas a poder hacer el cálculo que necesites. ¡Buen finde XXL!
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Argentina #Calculadora #Ganancias
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.