• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Comunidad Mi Presupuesto
    • Cronograma de encuentros virtuales
    • Material de los encuentros en vivo
  • Contacto

Viajes al exterior: 5 claves para cubrirse con un dólar inestable

30/09/2019 Mi Dinero, Vacaciones

viajes-al-exterior-dólar

Los cambios bruscos en el tipo de cambio pueden encarecer los viajes más de lo previsto. La clave es asegurar el valor en pesos lo antes posible.

Si tenés pensado salir de viaje fuera del país, el precio del dólar es, seguro, un motivo de preocupación. La cotización se puede disparar cuando menos lo pensamos y todo se encarecerá.

Además, no hay que descartar que, ante la falta de divisas, se intensifiquen las restricciones cambiarias y se limite aún más la compra de moneda extranjera.

  • NUEVO CEPO. El impacto en las compras, viajes al exterior y pagos con tarjeta. 
  • CONTROL DE CAMBIOS. Así funcionaba la compra de divisas con las primeras restricciones cambiarias. 

Para evitar tener sorpresas inesperadas, antes, durante y después del viaje, te dejamos estos consejos para manejar el dinero para las vacaciones.

1# Congelar los precios finales en pesos.

Los vuelos se pueden comprar por Internet a través de sitios especializados en viajes y, en general, los valores están en pesos. Si no se dispone de la totalidad del dinero, hay bancos y tarjetas que financian en cuotas (tratar de elegir promociones sin interés).

En el caso del alojamiento, hay que ver en las páginas web si el precio está en pesos o en dólares (o la moneda del lugar). Lo más usual es que recién se tome el tipo de cambio del momento de pagar, así que, mientras antes se haga, mejor.

2# Viajar con (casi) todo pagado

Antes de partir, lo mejor es que todos los gastos importantes estén pagados. Nos referimos a vuelos, traslados, alquiler de autos, alojamiento, incluso, se pueden sacar entradas para visitas a los lugares o espectáculos en forma anticipada.

Lo que esté en dólares, euros, reales u otra moneda es preferible cancelarlo cuanto antes para evitar sobresaltos.

3# Comprar dólares cuanto antes

La mejor forma de asegurarse el tipo de cambio es tener antes los dólares o la moneda del lugar. A medida que tengamos pesos disponibles para el viaje, tenemos que comprar los dólares.

  • OPCIONES. Cómo hacer para comprar dólares más baratos. 

Los podemos dejar en una cuenta bancaria o alguna otra opción líquida. No es bueno ponerlo en inversiones de riesgo.

En épocas normales se podrían colocar en herramientas que venzan antes del viaje, como un plazo fijo o Letras del Tesoro (Letes), pero  ¡OJO! esta no es una opción recomendable para el proceso electoral de  2019.

Si vas a lugares donde usan otra moneda (euro, reales, pesos uruguayos u otras) podés comprar algo de estas divisas y guardarlo en efectivo. De todos modos, tené en cuenta que en el destino podés usar, con débito, el dinero de la cuenta en dólares.

El dólar también está variando respecto a las demás monedas (no tanto como el peso argentino).

4# Gastos en el destino, de cuenta en dólares

Para los gastos diarios durante el viaje (los que no cancelaste antes de salir) lo mejor siempre es usar tarjeta de débito. En general, el cambio es mejor, salvo algún momento puntual (ya que las cotizaciones de las monedas están cambiando muy rápido este año).

En estos momentos de inestabilidad, para evitar que te sorprenda un salto cambiario, es recomendable pasar el dinero a una cuenta en dólares y usar el débito contra esa cuenta. Antes de viajar, consultá con tu banco para seleccionar esta opción.

También podés pagar con débito a una cuenta en pesos, pero en este caso vas a correr el riesgo de que el dólar suba mucho y todo te termine saliendo mucho más caro.

  • PAGAR GASTOS. Efectivo, tarjeta u otros, qué usar durante un viaje

5# Cancelar cuanto antes la tarjeta de crédito

Financiar los gastos en un viaje con tarjeta de crédito no es recomendable, ya que es muy probable que el presupuesto se te vaya de las manos.

Sin embargo, hay veces que hay que utilizarla porque la de débito no funciona, o en el sitio no reciben otro método de pago, u otros motivos.

Aunque en algunos negocios dan la opción de convertir la compra a pesos en el momento que se realiza, en general, el cargo en el resumen aparece en dólares (sin importar la moneda del lugar).

En este caso, lo mejor es tener dinero en una cuenta en dólares. En ese caso, se puede elegir pagar la parte en divisa de la tarjeta con estos dólares (es algo que se puede hacer por Homebanking).

Si, en cambio, no tenés dinero disponible en dólares, lo mejor es que los compres cuanto antes. O bien, abonar el resumen apenas se genere aunque no sea el vencimiento para congelar el tipo de cambio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fui mamá: ¿es posible dejar de trabajar fuera de casa?
  • Cómo sacarle provecho a las ofertas sin afectar el presupuesto
  • cuentas-emprendedores-presupuestoEmprendedores: claves para separar las cuentas propias y las del negocio
Exportación de servicios: las claves para cobrar con las restricciones
Opciones para comprar dólares más barato (o vender más caro)

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Pedro

    14/10/2019 en 13:19

    El comentario esta fechado en 09/2018; la situación es muy distinta. No creí q promocionaran temas comerciales.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      14/10/2019 en 22:28

      Hola Jorge.
      Esta nota la actualizamos para ver tener en cuenta la situación actual eleccionaria.
      No entiendo muy bien a qué te referís con lo otro.

      Accede para responder

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA
---

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2021 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.