• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Efectivo, tarjetas u otros, ¿qué usar en un viaje de vacaciones?

08/07/2019 Mi Dinero, Vacaciones

gastos-en-vacaciones

Antes de salir de viaje hay que prever qué medios de pago vamos a utilizar para abonar los gastos, de manera de estar preparados y evitar imprevistos.

Ya sea que paseemos dentro del país o vayamos al exterior de vacaciones, lo importante es tener diversas opciones a disposición. Hay algunos que son más convenientes que otras, pero es mejor disponer de varias alternativas por si alguna falla.

Recordá que desde el 28 de octubre de 2019 se agudizó el cepo cambiario. En breve actualizaremos la información que está más abajo, pero leé en esta nota las implicancias:

  • NUEVO CEPO. Cuál es el impacto en compras de dólares, viajes y pagos con tarjeta.
  • PARA 2019. “5 Claves para cubrir ante la suba del dólar en viajes al exterior“. 

Pagar con débito

Dicho esto, lo más fácil y seguro es usar una tarjeta de débito. Usamos dinero que ya tenemos en una cuenta bancaria (y así, evitamos contraer deudas), para nosotros no tiene costo y no tenemos que llevar efectivo encima con el riesgo de perderlo o que nos roben.

Lo mejor es pagar directamente los gastos con el plástico a través de un dispositivo POS (Posnet, Lapos u otro) fijo o móvil (en el celular), pero también hay otras alternativas como abonar a través de una aplicación en el teléfono móvil.

¿Pesos o dólares? Si viajamos fuera del país y tenemos una cuenta en pesos y otra en dólares, la tarjeta permite debitar dinero de cualquiera de las dos cuentas. En general, hay que optar antes de viajar por homebanking o un cajero.

¡ATENCIÓN!. Con la volatilidad del dólar en época electoral (2019), antes de viajar recomiendo pasar los pesos a una cuenta en dólares, lo antes posible, para asegurar el tipo de cambio (no importa si luego pagamos en otra moneda). Así podremos usarla con débito o crédito sin preocuparnos si hay una devaluación.

Aviso. Si vamos a salir del país, muchos bancos piden avisar y habilitar las tarjetas.

Además, conviene consultar los límites de montos y cantidad de compras diarias que los bancos ponen por seguridad.

  • PRECAUCIONES. Consejos de seguridad al usar tarjetas.

Dinero en efectivo

Aunque pagar con tarjeta de débito es lo más recomendable (siempre que se tenga en cuenta la seguridad) hay veces que no es posible.

Por ejemplo, al viajar por ruta, los peajes hay que abonarlos en efectivo y lo mismo sucede con algunos gastos más chicos.

Por eso, es conveniente llevar pesos o algo de dinero del país al que vayamos (podemos llevar dólares y cambiarlos en el destino por la moneda correspondiente).

Si no nos alcanza, con la tarjeta de débito se puede sacar dinero de un cajero automático. Pero ¡ojo! porque hay ciudades turísticas que no tienen mucha disponibilidad de cajeros y que se quedan sin dinero muy rápido en vacaciones o fines de semana largo. Recordá comprar dólares antes de viajar y tenerlos en la cuenta bancaria, como dijimos más arriba.

Otra alternativa es extraer dinero de supermercados, farmacias polirrubro, estaciones de servicio y otros lugares habilitados.

Billeteras y otros medios electrónicos

En los últimos años surgieron varias aplicaciones y empresas que ofrecen medios de pago electrónico, incluso, sin tener cuenta bancaria ni tarjeta, sólo descargando una aplicación del celular.

Se trata de billeteras electrónicas (Mercado Pago, Todo Pago, Pim, PayPal en el exterior, etcétera) que se pueden recargar con una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito o con efectivo en una entidad recaudadora como Pago fácil o Rapipago.

Esto tiene ventajas similares a pagar con tarjeta de débito, ya que es dinero que tenemos disponible (y, por ende, lo podemos controlar) y no tenemos que correr el riesgo de andar con efectivo.

Transferencia bancaria. Si las vacaciones son dentro de Argentina, se puede consultar para abonar con una transferencia de una cuenta bancaria a otra (mediante CBU) o a una cuenta virtual (mediante CVU). Hasta 250 mil pesos no tienen costo y son seguras e inmediata. Puede servir para pagar el alojamiento, por ejemplo.

  • DE QUÉ SE TRATA. Qué es y para qué sirven el CBU y el CVU.

Tarjetas de crédito

Es conveniente llevar tarjeta de crédito al salir de viaje para cubrir contingencias, pero hay que ponerse el objetivo de usarlo sólo en circunstancias excepcionales.

En algunos alojamientos la piden para garantizar la estadía, en otros (sobre todo del exterior) puede ser que no cobren con débito, y también puede servir para enfrentar gastos imprevistos o, si nos rechazan la tarjeta de debido por algún motivo.

Como regla general, es recomendable controlar muy bien los gastos con tarjeta de crédito y estar seguros de que los podremos cancelar al vencimiento (tratar de que sólo sea una cuota).

En el exterior. Al viajar fuera del país, la tarjeta de crédito puede servir para asegurar el tipo de cambio. ¿Cómo? Muy sencillo, antes de viajar, se compran dólares,  se los deposita en una cuenta y cuando vence la tarjeta, la parte en dólares se paga con estas divisas. Así, ya sabremos el cambio de nuestros gastos antes de viajar y evitamos llevar billetes verdes encima.

Al igual que la tarjeta de débito, con la de crédito también hay que avisar al banco para que registre el viaje al exterior.

  • LEÉ MÁS. Visitá nuestra sección de VACACIONES.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • conviene-colocar-GNC-vehículo¿Conviene pasar tu vehículo de nafta a GNC?
  • alquileres-coronavirusAlquileres y coronavirus: qué pasa con los pagos y los contratos
  • deuda-tarjeta-de-creditoTarjetas de crédito: podés financiar en 12 meses, si no pagás en abril
Ganancias 2019: calculadora para saber cuánto tenés que pagar
Vacaciones de invierno: ¿conviene viajar en auto, micro o avión?

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
📍 ¡Atención las personas que trabajan en casa 📍 ¡Atención las personas que trabajan en casas de familia!
.
.
.
📍 Desde Mi Presupuesto Familiar elaboramos esta infografía con el convenio salarial alcanzado.
.
.
.
📍 Revisá los meses de abril, mayo y junio. ¿Te sirvió la info? ¡Auidanos a compartila! 
.
.
.
#PersonalDoméstico #Salarios #Argentina
NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: NUEVO BLANQUEO PARA CONSTRUCCIÓN 👷‍♂👷: CUÁLES SON LAS TASAS Y LOS PLAZOS
.
.
.
📣 Diputados dio media sanción a una prórroga por 360 días para el régimen de exteriorización que venció en julio de 2021.
.
.
.
📣 Se fijan nuevos vencimientos y se agregan algunas cuestiones. 
.
.
.
📣 La iniciativa pasó al Senado. Los detalles en esta nota. Link en nuestro perfil o vía web. 👇
.
.
.
#Blanqueo #Construcción #Tasas #MipresupuestoFamiliar #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.