• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • Calculadoras
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Quiénes somos
  • Contacto

Empleada doméstica: por qué es importante una correcta registración

02/10/2017 Espacio de Empresas, Servicio doméstico

servicio-doméstico-registración

Aunque desde 2013 rige la obligación por ley de registrar a una trabajadora de casas particulares y realizar los aportes correspondientes, no son pocas las personas que quieren seguir trabajando sin inscripción o los empleadores que no registran a sus dependientes, suponiendo menores costos y requisitos.

Más allá de remarcar en este espacio que la inscripción no es una opción sino una obligación, es importante que quien no lo hace está corriendo riesgos que pueden ser muy costosos en el futuro.

Para la empleada

La trabajadora que no tiene aportes previsionales, en el futuro no se podrá jubilar con el régimen habitual y, en el presente, si sufre de algún impedimento no se podrá retirar por invalidez y sus herederos no podrán acceder a un pensión, si falleciera.

Tampoco tiene posibilidad de acceder a una cobertura de salud porque no cubre la obra social.

Si la empleada trabajara en varios domicilio y ya tuviera cubierto el aporte mensual, tiene que considerar que estar “en blanco” no sólo le da derecho a vacaciones y aguinaldo sino que puede acceder a licencias pagas en caso de enfermedad y a la asignación por maternidad de la Anses si quedara embarazada.

Para el empleador

Del lado de quien emplea, muchas veces, se piensa que, por ir un día a la semana no existe tal obligación (un error, porque la ley no fija un mínimo de horas para registrar la relación laboral).

O, hay una tendencia a pagar más que el mínimo por hora, a cambio de no inscribir a la trabajadora, no pagarle aguinaldo, vacaciones ni licencias.

  • PAGOS.  “Cuánto es el aporte mensual del servicio doméstico“.

Esta es una visión errada por diversos motivos.

Primero. La ley obliga a todos quienes tienen una relación laboral estable (es decir, si la persona trabaja un día a la semana pero siempre en las mismas condiciones; por ejemplo) a cumplir con esta norma.

Y le da los mismos derechos y obligaciones a quienes están registrados y quiénes no. Es decir, aunque la empleada esté “en negro”, igual tiene derecho a vacaciones, aguinaldo y licencias pagas.

Segundo. Si la relación laboral va bien, podría parecer que no hay problema de no registrarla. Sin embargo, en caso de despido surgen los problemas.

La ley prevé una penalidad para los empleadores que no inscriban a las trabajadoras en forma correcta. Según el artículo 50 de la ley 26.844, en caso de despido sin causa la indemnización por antigüedad se duplica “cuando se trate de una relación laboral que al momento del despido no estuviera registrada o lo esté de modo deficiente”.

Tercero. El empleador y la relación laboral  correctamente registrada (y con el pago de los aportes al día) tienen la cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) en caso de accidente en el domicilio o en el trayecto al trabajo.

Si una empleada se accidenta en una casa en la cual trabaja “en negro”, no solamente esta no tiene posibilidad de que le cubran el tratamiento médico y los salarios caídos, sino que su empleador tendrá que hacerse cargo civilmente del siniestro. Dependiendo de la gravedad del hecho, el costo puede ser muchas veces superior al valor de la cuota mensual a la ART, además de traer dolores de cabeza con demandas judiciales.

 Registración

Por todo lo anterior, lo mejor es tener las cosas en orden. La registración en la AFIP y el pago del aporte mensual no es complicada.

  • EL TRÁMITE. “Cómo registrar a una empleada doméstica”.

De todos modos, si uno se quiere desligar de este trámite puede contratar servicios especializados  como el que brinda Zolvers.

  • LEÉ MÁS. “Una herramienta para tener en blanco a tu empleada doméstica”.

Por otra parte, hay provincias, como es el caso de Córdoba, que están estableciendo el registro en la cartera laboral (Secretaría de Trabajo). Hay que tener en cuenta que la inscripción en la AFIP sólo cubre la parte previsional y de seguridad social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cómo regularizar a una empleada doméstica
  • Nuevos sueldos del servicio doméstico desde diciembre de 2017
  • preguntas-vacaciones-servicio-doméstico10 preguntas sobre las vacaciones de la empleada doméstica
Créditos para vivienda: cómo son las líneas para comprar sin hipoteca
7 consejos para aprovechar el Procrear Joven

Reader Interactions

Comments

  1. Edgardo

    08/01/2019 at 13:32

    Mi empleada doméstica no se quiere registrar y por ende no me trae datos algunos. Que hago?

    Responder
    • Paula Martinez

      16/01/2019 at 18:56

      Hola. Lo que necesitás es su nombre y el CUIL (se puede averiguar por Internet).
      Insistile que la registración no es optativa sino una obligación para ambas partes (para el empleador, tener una empleada en negro es un riesgo).

      Responder
  2. Romina

    30/09/2018 at 20:04

    Hola. Una de las casas en las que trabajo m paga el aporte minimo pero stoy en blanco. La otra m lo pago unos meses y ahora no stoy segura de si lo siguen pagando y ahi voy mas de 20 horas semanales hay alguna pagina en donde pueda consultar? O alguna forma de pagar yo mis aportes para un futuro?

    Responder
    • Paula Martinez

      08/10/2018 at 21:00

      Hola.
      Aca podés ver los pagos de los últimos 12 meses de la obra social: https://www.sssalud.gob.ar/index.php?cat=consultas&page=mono_pagos_sd
      Te sugiero que le pidas los comprobantes de aportes a tus empleadores para saber qué te están aportando.
      Vos podés completar todos los meses el monto mínimo de la obra social a través del formulario F 575/RT https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/formularios/

      Responder
  3. sandra

    28/04/2018 at 14:16

    Hola,quiero saber si el sueldo que muestran aquí para las empleadas inscriptas,es lo misma para una que no lo esta.

    Responder
    • Paula Martinez

      03/05/2018 at 21:33

      Sí, claro.

      Responder
  4. Alicia Carranza

    04/10/2017 at 09:47

    Mi empleada renuncia al trabajo. Ella trabaja en mi casa 11 horas por semana. Qué debe hacer ella? Tengo que pagarle indemnización siendo que ella se va por voluntad propia? Si es asi, Cómo debo calcular el pago? Sin otro motivo y esperando una respuesta, saludo atte.

    Responder
    • Paula Martinez

      07/11/2017 at 22:52

      Cuando la empleada renuncia no se paga indemnización porque es solo por despido sin causa.

      Responder

Comentar Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER


MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Estamos en Instagram


Cargar más...Síguenos en Instagram

CALCULADORA


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

Footer

CONTENIDO RELACIONADO


© 2019 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.