
Una de las deducciones permitidas por la ley es la de equipamiento para trabajar. Con el auge del home office estos rubros tomaron relevancia. Cómo es el paso a paso a través de la web de AFIP.
El trabajo remoto llevó a que muchos empleados tengan que comprar elementos de tecnología y realizar gastos para el home office que, en épocas normales, son provistos por las empresas en sus oficinas.
Ante esta realidad, muchos empleadores están indicando a sus dependientes que incluyan estos costos en las deducciones del Impuesto a las Ganancias, como una forma de pagar menos de este tributo.
- Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
En esta nota veremos en qué casos está permitido realizar esta reducción de la base imponible y cómo hacerlo.
Qué se puede computar
Según la normativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre los rubros que se pueden deducir a los efectos de calcular el pago del impuesto, se encuentran los gastos realizados por la adquisición de indumentaria y equipamiento para uso exclusivo en el lugar de trabajo.
Cuando las tareas se desarrollaban en las empresas, en general, estas proveían todo lo necesario. Pero desde que inició la pandemia del coronavirus, muchos trabajadores están trabajando en su domicilio y tuvieron que comprar elementos para realizar su labor. Por lo tanto, la norma aplica a los casos de teletrabajo.
- SIRADIG. Qué se puede deducir durante 2020.
Como equipamiento se pueden incluir elementos como computadoras, notebooks, teclados, mouse, pantallas, cámaras, auriculares, teléfonos, mobiliario y cualquier otro que se requiera para el trabajo.
Cuándo sí y cuándo no
De todos modos, no todas las compras podrían tomarse como deducciones.
La normativa de AFIP señala que deben ser gastos obligatorios que tienen que ser provistos por el empleador y que no fueron reintegrados por este.
De esto surge que no se puede computar cualquier gasto, sino solo aquellos que normalmente realizan las empresas pero que ahora hizo el trabajador por ser imprescindibles para sus tareas. Tampoco se puede deducir si el empleador reintegró estas compras al asalariado.
Supongamos el caso típico de una persona que trabaja en una oficina, que utiliza la computadora de la empresa, pero lleva sus auriculares y su propio celular. En esta situación, el gasto que sí puede deducir para el home office es el de la compra de un nuevo equipo para su hogar, pero no si compró un nuevo teléfono.
Por ahora, la AFIP no dijo nada sobre este tema pero podría rechazar determinados gastos si entiende que no corresponden. Para evitar estas revisiones posteriores, una buena medida sería que la empresa tenga establecido en su reglamento o notifique al empleado sobre qué elementos requiere para realizar su trabajo.
Esta deducción no tiene ningún tope de monto por año.
Paso a paso
La deducción se realiza ingresando con clave fiscal en la página web de la AFIP, mediante la herramienta Siradig Trabajador.
- VIDEO TUTORIAL. Cómo cargar las deducciones de Ganancias en el Siradig.
- CÓMO ES. Una guía para completar el Siradig.
Al ingresar al sistema, se debe desplegar la pestaña “Deducciones y desgravaciones”, hacer clic en “Agregar deducciones” e ingresar en “Gastos realizados por la adquisición de indumentaria y/o equipamiento para uso exclusivo en el lugar de trabajo”

Para cargar la información hay que tener a mano el comprobante del gasto realizado y completar el CUIT del negocio que vendió el equipamiento.

Luego, hay que ir a la pestaña “Alta de comprobante”. Allí se pide la fecha, el tipo y número de factura y el monto.

Una vez cargado, se puede ver la información en el resumen.
Por último, no hay que olvidar guardar la información y, una vez cargada, desde el Menú Principal, hay que ir a la Vista Previa y Enviar al Empleador la declaración jurada para que este lo pueda computar en el cálculo de Ganancias del asalariado.
Buenas noches, estaba leyendo la nota y me queda la duda por que la verdad las facturas no me parecen claras.
Por ejemplo quise poner Edesur y en la factura no figura el CUIT (es lo de menos, lo consegui por internet), pero después Concepto entiendo iria equipamiento, pero como seria el periodo???? O sea la factura que se vence en Abril es lo del periodo marzo por ejemplo????
Y cuando hay que dar de alta el comprobante, la fecha del comprobante sería la fecha de vencimiento, la fecha que lo pague?
Misma duda tengo para servicio de internet y telefonía.
Hola Paula, mi consulta es la siguiente compre una Notebook exclusivamente para el trabajo, la empresa no me reintegro el dinero. El tema es que la Compre en Amazon EEUU, pague el Impuesto PAIS y la ret, Ganancias, solo quiero deducir el valor de la notebook mas el impuesto pais pero el SIRADIG no me deja. Probe colocando el CUIT de EEUU para personas Juridicas y me lo rechaza, creo que la deduccion es genuina y no debe haber discrepancias al respecto. Me podrias indicar como cargar la misma, gracias
Hola.
La única opción que se me ocurre es que vayas al botón Alta de Comprobantes, y elijas “otros comprobantes documentos exceptuados”. Ashí no te pide CUIT.
Se puede deducir una factura de luz aunque factura no esté a mi nombre?
Se podría deducir solo la parte correspondiente al teletrabajo.
La factura de Internet que esta a mi nombre, la podría deducir? Gracias
Sí