Cuando la deuda con la tarjeta de crédito no para de crecer y ya no podés abonar ni siquiera el pago mínimo, es hora de hacerle frente y buscar una forma de regularizarla.
Aquí te dejo cinco etapas para ponerte al día y unos consejos extra para no volver a caer.
En este sitio, venimos insistiendo que el uso de la tarjeta de crédito tiene que ser responsable. Si no, podés terminar con una verdadera “bola de nieve” que no para de crecer: por más que pagues y pagues, la deuda no se cancela nunca y sigue subiendo.
Esto es así porque, si no pagás todo el monto de la cuota al vencimiento, la tarjeta te cobra intereses por financiar el saldo y punitorios por pago fuera de término (mora).
Los pasos para poder salir de esta difícil situación son:
1-Cortar por lo sano
Lo importante es que tu deuda deje de crecer. Seguir pagando, de a poco, lo que puedas no es una buena decisión porque el monto que no cancelás sigue generando intereses y punitorios.
Para esto, tenés que “parar la pelota” y buscar la forma de enfrentar esta situación.
2- Consolidar la deuda
Si no estás familiarizado con este término, la consolidación implica hacer un corte en el tiempo y pedir un cálculo actualizado de la deuda, que incluya el capital, los intereses y las multas o punitorios.
De esta manera, tendrás claro cuánto es lo que realmente debés en ese momento.
3- Buscar refinanciación
Con el monto total de tu deuda actualizado, es tiempo de analizar y comparar distintas alternativas para cancelarla. Como es probable que no lo puedas pagar todo de una sola vez (si lo podés hacer, ¡muchísimo mejor!), necesitarás financiamiento.
Algunas de las opciones que podés averiguar son:
4- Elegir la opción más conveniente
Lo más importante en esta etapa es asumir una deuda posible. Esto quiere decir, elegir una cuota que puedas pagar para que no vuelvas a caer en incumplimientos.
Esto es, la alternativa que combine el costo financiero total (tasa de interés más gastos e impuestos) y el plazo más conveniente. Lo lógico es que te cobren más caro que un financiamiento normal.
Quizás esto implique un costo financiero total un poco más alto, pero un plazo más largo, para que la cuota mensual no sea tan alta.
Es muy probable que la mejor alternativa sea la refinanciación de la propia tarjeta de crédito. Si figurás como deudor moroso, es difícil que los bancos te ofrezcan buenas condiciones. Y no te recomiendo recurrir a financieras o empresas que te piden pocos requisitos porque el costo suele ser altísimo.
5- Ajustar tu presupuesto para cumplir
Si te comprometés a abonar una cuota mensual, lo más importante es pagarla en tiempo y forma. Otro incumplimiento puede ser más perjudicial para tu historial crediticio (y esto hará que te presten menos dinero y más caro).
Cómo “yapa” te repito algunos puntos claves para evitar que las tarjetas de crédito se conviertan en un dolor de cabeza:
Recordá que tener tus deudas bajo control permite que mejores tu calificación crediticia y tengas más posibilidades de acceder a financiamiento accesible cuando realmente lo necesites. Además de evitarte innecesarios dolores de cabeza.
[sam_ad id=»28″ codes=»true»]
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
Hola, luego de cancelada una deuda con la tarjeta de crédito. En cuanto tiempo aproximado de puede volver a solicitar una tarjeta? Gracias
Hola.
Si es con el mismo banco, no creo que haya mucha demora.
En otros bancos no vas a tener limitaciones.
quisiera saber si se puede pagar una tarjeta de credito con otra tarjeta de credito que tengo saldo y como seria la operatoria. Gracias
En general no se puede. Consultalo en la tarjeta que querés pagar, por las dudas.
QUIERO REFINANCIAR MI TARJETA DE CREDITO DE VISA BBAA FRANCES TENGO DOS RESUMENES IMPAGOS COMO ES LA REFINANCIACION TOTAL DE LA TARJETA EN CUANTOS MESES LA TAZA DE INTERES Y A PARTIR DE CUANDO EMPIEZO A PAGAR LA REFINACIACION
Hola.
Fijate que ahora la refinanciación es automática por todos los saldos sin cancelar al 30 de abril: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/tarjetas-de-credito-financiar-saldo-impago-abril/
Según lo que estuve averiguando, no hay posibilidad de refinanciar de otra forma que con este plan. Por las dudas, consultá en tu banco pero lo tendrías que ver reflejado en el próximo resumen de mayo.
Buenos días! He refinanciado el monto de mi tarjeta de crédito y abone toda la deuda hace 1 año quisiera solicitar una nueva tarjeta de crédito! El banco me denego la solicitud, vía on line, que debo hacer? Me parece que llene mal la solicitud.
Hola Marina.
Puede ser que el banco tenga protocolos que no otorgan plásticos a exdeudores o tengan otros parámetros que no estás cumpliendo.
Te sugiero que les consultes por escrito y pidas una respuesta por la misma vía, los motivos del rechazo para tenerlos claro y ver qué pasó.
Hola. Hice un acuerdo con un estudio de abogado que se encarga de las cobranzas de la tarjeta. El vencimiento para pagar una de las cuotas cayó día sábado, que no podía hacer el depósito (y hacerlo antes le fue imposible). El lunes hice el depósito correspondiente, pero ahora me amenazan con que me van a hacer juicio por incumplimiento del acuerdo. Puede ser?? Tienen derecho a cobrarme interés?? Gracias.
Hola Jessica.
Todo depende de qué dice el acuerdo sobre los vencimientos. Hay que tener en cuenta las fechas para no volver a caer en un atraso.
Yo tengo una cuenta en el banco provincia y una tarjeta visa de ese banco. Ya no puedo pagar el mínimo que son 90 mil. Pero ya tengo un crédito del banco. Como puedo refinanciar el total de lo adeudado incluyendo las cuotas. Y como se refinanciar una tarjeta de la misma tarjeta
Hola Gastón.
Me parece que lo mejor sería sacar otro crédito y cancelar todo, la tarjeta y el préstamo actual.
no te van a refinanciar el crédito vigente si lo tenés al día. Pero acercate al banco para ver qué opciones te pueden dar.
Tené en cuenta los costos, la tasa de interés, que no sea más cara que lo que pagás hoy.
B. Tardes. Estoy muy apretada con mi tarjeta de crédito visa, tengo mi cuenta sueldo radicada en el banco Pcia, con lo cual un préstamo q tengo con ellos más el débito del pago mínimo de la tarjeta se encuentra al día. En estos días me enviaron el plástico nuevo ya q es la renovación de la misma. Mi GRAN problema es qué, al quedar mi esposo hace unos meses sin trabajo. Mi sueldo no dió a basto y quedé morosa con otros compromisos de pago, con lo cual entré en el Veraz. Ahora al debitarse varios meses solo el pago mínimo de mi tarjeta Visa BCO Pcia. Obviamente empezó la bola de nieve y la quiero parar porque no falta mucho para que me coma todo el sueldo. Hoy llamé al Banco Pcia, como había mencionado antes es el banco emisor dónde tengo la cuenta sueldo, y m proponen un préstamo para pagar y consolidar la deuda de dicha tarjeta, pero obvio que no puedooo, estoy en el veraz. (Esa otra deuda es tema aparte, sé qué tengo que asistir y llegar a un acuerdo de pago, pero cuando mi esposo consiga laburo) Ahora volviendo a Visa, como avisé q estoy en el veraz me dijeron que entonces no se puede hacer nada. Solo hay que esperar q entre en morosidad y después refinanciar. Pero no puedo esperar a esa instancia, porque tengo préstamo con ellos q me encuentro al día, y si la tarjeta en algún momento me come todo el sueldo en consecuencia con el préstamo voy a empezar a atrasarme.. No sé qué hacer!!! Ya de x sí, el pago mínimo m está viniendo $17000 más el préstamo y algunos débitos automáticos de servicios. Ya casi se m fue el sueldo mucho más q Eso no puedo pagar. Por tal motivo quería financiar la deuda total aunq sea con cuotas de $15000. Pero m dicen que no puedo.. Por favor necesito saber cómo tengo que resolver este problema antes de quedar sin nada q cobrar de mi sueldo.. Cordiales Saludos..
Hola Dora.
Te sugiero que no entres en morosidad con lo que tenés al día porque el costo va a ser más alto aún.
Lo mejor sería que el banco te dé un préstamo para cancelar la tarjeta y lo que está en mora, con cuotas que puedas pagar para no deber nada y seguir al día (es la forma que te saquen del Veraz).
La otra opción es ver algún préstamo en una empresa on line, la tasa de interés es más alta, pero si dejás que se arme una bola de nieve va a ser peor. Tené cuidado que sea una entidad reconocida, tratá de ver comentarios por Internet de otros usuarios (te puedo sugerir: Afluenta, Vivus, Moni, tutasa, Crediclik, entre otros).
Espero que lo puedas resolver. Saludos,
Hola! mi consulta es por TC VISA BBVA, del Banco Francés-que esta pago el total del saldo. El martes pasado me presente en la sucursal para ver si podía eximirme del pago de la renovación del plástico, la rta es NO. SOLICITO LA BAJA DE LA TARJETA. Realizo el trámite, cortan el plástico que aún no había vencido y me informan que tengo que hacer una caída de cuotas por Home B. Imposible hacerlo ya que no está registrada la tarjeta. recibo por mail una notificación que ya me han generado el nuevo plástico, envío mail explicando la situación. Temo que me quieran seguir cobrando la renovación de una TC que no usaré. como actúo? ante quién tramito la caída de cuotas si no puedo operar por HB? Desde el banco me dicen que ellos no pueden. muchas gracias
Hola.
Te sugiero que trates de documentar todo lo que estás haciendo y las respuestas del banco y que luego consultes, cuanto antes, con Defensa del Consumidor para que aconsejen cómo seguir. Sobre todo, para que no te siga generando gastos.
Los reclamos a las tarjetas son bastante comunes y en la defensoría tienen formularios y procedimientos para orientarte. Slds.
Buenos Días,
Tengo una deuda con el banco patagonia, de 1000 pesos, el mes anterior eran 15 pero hice el pago mínimo y este mes tambien , cuando fui al banco hace 15 días , firme un plan de pagos de 12 cuotas de 2700 pesos, (seria mas del doble) el tema es que me dijo que no pagara nada hasta diciembre y que esa seria mi primer cuota, eso me dejo dudando,, y creo que prefiero seguir así y no tomar ese plan de pagos , la consulta es porque me habrá dicho que no pague nada hasta diciembre? y si me puedo hechar para atrás? Gracias!!
Hola.
Volvé a consultar al banco todas las dudas que tengas. No sé cómo habrá sido el arreglo (y qué habrás firmado) pero podría ser que la primera cuota fuera en diciembre, en cuyo caso te cobrarán intereses hasta el momento.
Siempre es mejor tener un plan de pagos (o cancelar todo, si pudieras) que ir abonando solamente el pago mínimo. Este último te capitaliza intereses y es muchísimo más caro y se puede hacer imposible de pagar. Slds.
Hola , tengo deuda con 2 bancos con mora etapa 4 y no se cómo hacer para pagarlas.
Trate de financiarlas pero me quedé sin trabajo y después no sé que más paso con las tarjeta , no me llegó ni mails ni nada y quiero saber cuánto es el monto de ambas para ver cómo puedo pagar.
Hola.
Te sugiero ir al banco para tratar de que te hagan un plan de pagos, con una cuota que puedas afrontar. Si no te llega comunicación andá personalmente.
Tené en cuenta que si va todo a abogados te va a salir más caro porque hay otros gastos (honorarios, por ejemplo):
hola que tal yo QUIERO financiar toda mí tarjeta se puede? o es solo el ultimo resumen?
Hola Yamila.
Sí se puede financiar todo. El último resumen es más fácil porque lo podés hacer vía web, para el resto vas a tener que ir al banco o tarjeta.
Buenas tardes. Tengo una deuda del Banco Santa Cruz con la tarjeta de crédito visa.
la di de baja a la tarjeta este mes. El mínimo era de 24 mil pero no lo pude pagar completo.
Como me afecta esto? Como puedo hacer para pagarlo? Debo comunicarme con la tarjeta o con el banco?
Hola.
Te sugiero que vayas cuanto antes al banco emisor de la tarjeta para que te hagan un plan de pagos. Cuanto antes resuelvas esto, mejor porque si no siguen corriendo intereses y punitorios por falta de pago.
Buenas tardes, tengo una duda que necesito sacarme. Dejé de utilizar la tarjeta en febrero-. Se generó una deuda que no pude abonar. Bien así en el mes de julio cancelé el total que me informaba la ultima factura de julio. Me llega un mail que estaba en $0.00. En este mes de agosto me dicen que fue un pago parcial y me queda un saldo pendiente de excedentes de agosto. ¿Cómo puede ser posible si la tarjeta se deja de utiliza seis meses antes? ¿Cuántos meses posteriores la tarjeta puede seguir emitiendo intereses? No entiendo nada
Hola.
Los intereses se siguen generando mientras no canceles la deuda, supongo que será eso lo que te cobran ahora, pero te sugiero que pidas bien la liquidación.
Y sobre la cantidad de intereses, tené en cuenta que la tasa de interés está hoy bastante por encima del 80% anual nominal (a lo que le tenés que sumar impuestos y gastos). Hasta que no cancelás la deuda, te sube muy rápido.
Hola! Tengo tarjeta Santander Río, y hace meses pago el mínimo.. este mes me vino 70mil. Me resulta imposible volver a pagar el total ( y ya hice algunas refinanciaciones), me conviene hacer un nuevo acuerdo con el banco o con la tarjeta directamente? Se puede volver a refinanciar?
Esto perjudica mí historial crediticio? Yo nunca me atrasé, pero siempre hago pagos mínimos y ahora es una «bola de nieve» de la que quiero salir.
Gracias!!
Hola Macarena,
Vale la pena repetir algo que siempre decimos por acá: abonar sólo el pago mínimo es muy mala decisión (hay que usarlo únicamente en casos excepcionales y regularizar enseguida) y, lo más probable es que se te haga una bola de nieve impagable en poco tiempo, sobre todo en estos momentos que las tasas de interés son altísimas.
Ahora que ya tenés el problema, lo mejor es cortar por lo sano y cancelar la deuda con otro préstamo. Averiguá si lo podés hacer con la misma tarjeta (si te da la opción en x cuotas) o si vas a necesitar obtener un crédito personal. Podés hacerlo en el mismo banco (consultá las tasas y plazos) o en otro. Hay algunas opciones de fintech (Afluenta, Moni, Vivus, etc.), pero tené cuidado con las tasas.
Lo importante es comprometerte a cuotas que puedas pagar a tiempo sin problema (va a depender de los plazos y tasas). Y tratá de no usar la tarjeta si no vas a poder pagar todo el saldo al vencimiento.
Espero que te sirva. Slds.
Saludos,
Tengo una mega duda,
Actualmente tengo una tarjeta de crédito visa con el Banco Santander Rio, en la cual hay meses que puedo pagar un poco más del mínimo como otros en los que No, pero siempre he pagado al menos el mínimo. nunca menos.
Tengo un resumen a pagar de 32.000 y me quedan 6 cuotas de 4.000 pesos por pagar.
Estoy pensando en realizar una financiación V en 12 cuotas para el resumen pero no se si es lo optimo y me genera muchas dudas.
El próximo mes tendría que pagar la financiación + la cuota pendiente, es decir estaríamos hablando de una aproximado de 6.000 a 7000 mensuales? Me conviene realizar una financiación V o seguir pagando un poco más del mínimo hasta reducir la deuda?
Hola. Me parece que lo mejor es congelar la deuda ahora y refinanciarla.
Lo importante es que el monto que te quede por mes lo abones a tiempo. De ninguna manera recomiendo el pago mínimo (en general, en ninguna circunstancia y, con estas tasas, mucho menos). Lo único que lográs con esto es que la deuda crezca y te complique más todo porque tendrás que pagar un montón de intereses.
Hola, tengo una deuda con banco itau de 80.600 pesos quiero financiar la del deuda, mi pregunta es,¿ que me conviene hacer la financiación en visa o banco itau?
Hola.
Te sugiero que consultes las dos opciones y también veas otras alternativas para cancelar toda la deuda (por ejemplo, en fintech como Afluenta, Moni, Vivus, etc).
Para comparar es importante el CFT del préstamo. Para hacerlo fácil, lo que tenés que hacer es consultar por el mismo monto (neto de todos los gastos) y la misma cantidad de meses, cuál es el monto de la cuota. Ahí buscá la más barata. Mirá en esta nota cómo ver qué préstamo te conviene: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/es-momento-de-pedir-un-prestamo/
Lo que es importante es que la cuota la puedas pagar sin atrasarte y que no vuelvas a utilizar la tarjeta, en la medida de lo posible.
Hola yo refinanciae
el total de mi resumen en 6 cuotas voy pagando 2 pero quiero saber si puedo cancelarlas pagar todo o tengo que seguir con las cuotas? Gracias
Hola. Sí, claro que podés cancelar todo. Si lo podés hacer, mejor porque las tasas de interés son bastante altas. Slds.
Hola. Tengo una deuda con el bco pcia.el minimo es 23.000 y no lo puedo pagar mas ni saldar con plan v porque no tengo disponible. Tengo que refinanciar con el banco o con visa???
Hola. Comunicate cuanto antes con la tarjeta (si la deuda es del plástico).
Buenas tardes, tengo una deuda con tarjeta del banco Patagonia,ya le di de baja pero tengo una deuda, me ofrecen un plan de pagos de 12 cuotas,esto lleva a mi deuda a casi el triple,les pedí un plan de 6 cuotas a lo que ellos me dicen que no pueden darme esa opción. Qué puedo hacer?GRACIAS
Hola. Te sugiero que vayas a la oficina de defensa del consumidor de tu ciudad y te asesores bien con ellos. Incluso te dan asesoramiento con un abogado, si hiciera falta. Slds.
buenas, una consulta: debo un monto bastante alto en la tarjeta porque comencé con 10 mil y justo atravesé un momento económico muy malo, quiero pagar pero ahora ya debo como 100 mil… no quiero que me embarguen y todo eso.. pero los planes que me ofrecen son imposibles de pagar… si o si tengo que aceptar esos planes o puedo pedir un plan acorde a mis ingresos?…. o puedo consignar judicialmente
Hola.
Te sugiero que vayas a la tarjeta y trates de llegar a un arreglo lo antes posible. El tiempo que demores en refinanciar la deuda, esta seguirá creciendo y será cada vez más impagable.
En general, la tarjeta tiene sus opciones y no hay mucho margen para flexibilizar pero podés ver qué alternativas te ofrecen.
Otra opción es tratar de conseguir un préstamo por otro lado, no es fácil pero quizá te pueda estirar el plazo y reducir los pagos mensuales para que puedas abonarlos (si tenés un plan de pagos no te podés atrasar porque es peor).
Y el tema de la consigna judicial, la verdad que no lo veo muy conveniente. La deuda igual seguirá subiendo y entiendo que tendrías que judicializar el tema, y con eso sumarías más costos.