• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Dólar y cuentas bancarias: estas son las nuevas limitaciones

23/07/2020 Ahorro e inversión, Mi Dinero

cepo-cambiario-dólar

No se puede recibir más de una transferencia al mes en cuentas en dólares sin justificación. Qué se puede hacer y qué no al comprar los U$S 200 por mes. Qué pasa con otros envíos de divisas.

El Banco Central (BCRA) decidió restringir las transferencias de dólares entre cuentas de distintas personas para evitar maniobras que buscan saltar el cepo cambiario. Así, a partir de julio se podrá recibir sólo una vez y las demás deben estar justificadas, según la Comunicación “A” 7072.

Recordemos que desde el último cepo cambiario, cada argentino tiene un límite para adquirir U$S 200 por mes para atesoramiento. Esta operatoria aumentó mucho en la cuarentena debido a la mayor brecha cambiaria que llevaron a muchas personas a comprar dólares en el mercado oficial y vender en el paralelo.

CEPO RECARGADO. Por esa razón, el 15 de septiembre, hubo nuevas medidas y restricciones para comprar dólar ahorro y, además, se estableció un recargo del 35%, con lo cual se redujo la brecha entre el dólar oficial más el 65% (impuesto país más percepción) y el paralelo .

  • CÓMO FUNCIONA. El cepo recargado y las nuevas restricciones.
  • EN DETALLE. Cómo devolverá la AFIP el 35% de recargo al dólar.
  • QUIÉNES SÍ Y QUIÉNES NO. ¿Podrás seguir comprando dólar ahorro? Depende tu situación.
  • Si querés estar actualizado en forma permanente y acceder a encuentros virtuales sobre este y otros temas con novedades que impactan en el manejo del dinero de tu familia, sumate a la Comunidad Mi Presupuesto. ¡Ayudá a que este sitio siga creciendo!
QUIERO PARTICIPAR!

Esta diferencia (que, según los días rondaban entre $ 25/35 por cada dólar y luego se achicó sustancialmente con el 35%) también incentivaba las operaciones de los “arbolitos” que usaban individuos y les “compraban” su cupo mensual a cambio de una  ganancia en pesos. Esto es lo que generó alertas en el BCRA y motivó la resolución que frena muchas transacciones.

  • UNA U OTRA. Más cepo al dólar: se limitó la compra a través de la Bolsa. 
  • CEPO. Cómo operan las limitaciones con el 30% del impuesto Pais. 

Limitaciones

La autoridad monetaria y cambiaria ordenó a los bancos que tomen “recaudos especiales” antes de hacer efectiva una transferencia a cuentas en dólares.

# Una por mes. En un mes calendario sólo se podrá recibir libremente una transferencia a una cuenta en dólares. Las cuentas que recibieron varias transferencias por U$S 200 fueron bloqueadas por los bancos.

¡Recomendación! Tener cuidado con transferencias de dólares incluso entre cuentas de familiares (compras para o desde padres, hermanos, hijos mayores). Cada persona debe realizar su propia operación con sus cuentas.

# Documentación. A partir de la segunda transferencia, hay que justificar la operación. Hasta que no se lo haga, el movimiento de fondos no se hace efectivo. Si no satisface al banco, la transacción se rechaza.

# Cuentas recientes. Los bancos mirarán “con lupa” aquellas cuentas abiertas en los últimos 180 días.

# Cuentas sin actividad. También se prestará atención a aquellas que no tengan ni depósitos ni extracciones en los 180 días anteriores a la transferencia.

# Agenda de destinatarios. Si la cuenta de destino no fue dada de alta (asociada) por quien envía el dinero en forma previa, también despertará alertas en los bancos.

# Sin restricciones. No se aplicarán estos límites a las cuentas de comercio exterior o a aquellas que se justifique por su actividad recurrente (por ejemplo, que reciban dólares por ventas en esa moneda).

Algunos casos

Pasamos en limpio algunas situaciones que podrían presentarse y cuáles son los escenarios posible.

# Compras de U$S 200 en un banco tradicional. El dinero se puede mantener en las cuentas, extraer por ventanilla o por cajero.

# Compra de U$S 200 en billeteras digitales. Hay que tener pesos en la billetera y, luego las divisas se transfieren a una cuenta bancaria en dólares. Ambas cuentas (la original en pesos y la de destino en dólares, tienen que ser del mismo titular de la billetera. No se pueden extraer dólares.

# Compra de U$S 200 en bancos digitales. Permiten recibir y realizar transferencias desde y hacia cuentas propias o de terceros. Las divisas se pueden dejar en la cuenta. Para extraerlas hay que buscar un cajero que entregue dólares, o bien, pasarla a una cuenta de un banco tradicional para sacar por ventanilla.

Las transferencias a terceros están limitadas. Ojo con esto porque se pueden bloquear las cuentas bancarias de destino.

# Compra de U$S 200 a través de cuentas comitentes (sitios de inversiones o  agentes de Bolsa). En esto es similar a las billeteras digitales. El fondeo y la extracción de dinero se hace a cuentas propias. Sólo se puede recibir una transferencia por mes.

# Extracción de dólares de cuentas comitentes. Estas cuentas se utilizan para invertir, comprar y vender títulos u otros instrumentos, en pesos o en dólares (más allá de comprar los U$S 200 permitidos).

Para no tener problemas con estas transferencias desde las cuentas comitentes a cuentas bancarias se sugiere:

  • Incluir al agente bursátil (Alyc) que maneja la cuenta comitente, en la agenda de destinatarios frecuentes de transferencias.
  • Informar al banco cuando se realizan operaciones de compra y venta de instrumentos financieros.
  • Presentar la documentación de compraventa de títulos públicos en dólares y que se cumplió con la normativa (esperar 5 días, no acceder a los U$S 200 oficial, etcétera).

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • jubilacion-anticipada-ansesQuiénes pueden acceder al programa de jubilación anticipada
  • cómo-ahorrar-en-fondos-comunes-de-inversiónAhorristas: cómo poner dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI)
  • Nota en Día a Día: “Consejos para el uso de la tarjeta de crédito”
Clave fiscal: ahora hay que modificarla una vez al año
Hot Sale: “tips” para aprovechar descuentos de cuarentena

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. [email protected]

    07/09/2020 en 15:22

    Hola Paula! Cómo te va? Te quería consultar si es posible recibir transferencias en dólares desde mi cuenta bancaria con menos de 180 días de antigüedad. Y si puedo recibir esta transferencia y hacer una extracción en el mismo mes.
    Gracias desde ya!

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      08/09/2020 en 12:26

      Hola.
      En principio, la restricción de la antigüedad de la cuenta es para comprar moneda extranjera. De todos modos, te sugiero que consultes con tu banco, porque cada uno tiene sus propios protocolos.
      En cuanto a recibir transferencia y hacer extracción en el mismo mes no debería haber ningún problema.

      Accede para responder
  2. sgrais

    06/09/2020 en 09:26

    Hola, Paula

    Yo vivo en el exterior y deseaba enviarme usd 10mil que ya tengo desde una cuenta bancaria en dólares que no es casi en la que soy co-titular (el titular principal es mi padre) a mi cuenta en euros aquí en la que soy el titular. Es viable? Tiene percepciones adicionales que comisiones bancarias? Por lo que entiendo entraría en lo que está seteado como A7 pero temo cualquier complicación.

    Agradezco tus comentarios!

    Saludos,
    Santiago

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      18/09/2020 en 15:05

      Hola.
      Sí se puede. Deberías ver qué documentación pide el banco de destino.
      Y sí tiene un costo bancario (que no es bajo).
      Slds.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.